09.05.2013 Views

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MARCO TEÓRICO<br />

macrófitas acuáticas ofrecen información precisa sobre <strong>la</strong>s características ecológicas <strong>de</strong><br />

los sistemas acuáticos que colonizan (Santos Cirujano Bracamonte, 2000).<br />

Los métodos biológicos para <strong>de</strong>terminar calidad <strong>de</strong> agua, han sido usados en Europa<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo pasado, sin embargo, sólo en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los 50 se tuvo mayor<br />

consi<strong>de</strong>ración en <strong>la</strong>s respuestas que ofrecían p<strong>la</strong>ntas y animales como evi<strong>de</strong>ncia directa<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> contaminación (Hawkes, 1979). El uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas <strong><strong>de</strong>l</strong> monitoreo para evaluar <strong>la</strong><br />

calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> agua a llegado a ser un proceso estandarizado <strong>de</strong> procedimientos aplicado en<br />

muchos países. El énfasis es puesto en los grupos taxonómicos <strong><strong>de</strong>l</strong> bentos,<br />

particu<strong>la</strong>rmente macroinvertebrados, aunque también se utilizan peces, algas y<br />

microorganismos. Estos métodos trabajan básicamente sobre <strong>la</strong> premisa que <strong>la</strong> tolerancia<br />

o nivel <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> los organismos que componen el bentos, difiere según el tipo <strong>de</strong><br />

contaminante a que han sido expuestos, lo que <strong>de</strong>termina que ciertos organismos sean<br />

utilizados como bioindicadores (Figueroa, 1999).<br />

De todas <strong>la</strong>s metodologías, <strong>la</strong>s basadas en el estudio <strong>de</strong> los macroinvertebrados<br />

acuáticos con tamaño corporal > 300 µm son <strong>la</strong>s mayoritarias. Las razones fundamentales<br />

<strong>de</strong> esta preferencia por parte <strong>de</strong> los investigadores radica en: su tamaño re<strong>la</strong>tivamente<br />

gran<strong>de</strong>, que su muestreo no es difícil y que existen técnicas <strong>de</strong> muestreo muy<br />

estandarizadas que no requieren equipos costosos; a<strong>de</strong>más, presentan ciclos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo suficientemente <strong>la</strong>rgos que les hace permanecer en los cursos <strong>de</strong> agua el<br />

tiempo suficiente para <strong>de</strong>tectar cualquier alteración, son re<strong>la</strong>tivamente fáciles <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar, si se compara con otros grupos menores, varían poco genéticamente y <strong>la</strong><br />

diversidad que presentan es tal que hay una casi infinita gama <strong>de</strong> tolerancia frente a<br />

diferentes parámetros <strong>de</strong> contaminación (Hel<strong>la</strong>well, 1986; Alba-Tercedor, 1996; Roldán,<br />

2003 y Figueroa et al., 2003). Otra ventaja <strong>de</strong> este grupo radica en que tras una<br />

perturbación necesitan <strong>de</strong> un tiempo mínimo <strong>de</strong> recolonización próximo al mes, y a veces<br />

más. Por lo que los efectos <strong>de</strong> una perturbación pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectarse varias semanas e<br />

incluso meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que esta se produzca (Alba-Tercedor, 1996). En consecuencia<br />

los métodos biológicos presentan <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong> reflejar <strong>la</strong>s condiciones existentes tiempo<br />

atrás antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> muestras; mientras que los métodos tradicionales ofrecen tan<br />

solo una visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación puntual <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas en el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> toma<br />

<strong>de</strong> muestras.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!