09.05.2013 Views

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Peces<br />

MARCO TEÓRICO<br />

Otro componente importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> biota acuática son los peces, que cumplen<br />

funciones re<strong>la</strong>tivas al equilibrio ecológico <strong>de</strong> los ambientes acuáticos, en especial los<br />

re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> transformación y transferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía so<strong>la</strong>r. La fauna íctica es<br />

el reflejo <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> comunidad acuática, ya que su riqueza y composición específica, así<br />

como su diversidad, son indicadores <strong>de</strong> una alta o baja calidad ambiental <strong><strong>de</strong>l</strong> ecosistema<br />

fluvial. A<strong>de</strong>más, los peces representan el nexo o conexión entre los sistemas acuáticos y<br />

los terrestres, dado que muchos vertebrados tales como aves y mamíferos se alimentan<br />

<strong>de</strong> ellos. A su vez, los peces se alimentan <strong>de</strong> material alóctono, generando un intercambio<br />

directo <strong>de</strong> materia y energía entre ambos ecosistemas. Los peces no son únicamente un<br />

recurso alimenticio o <strong>de</strong>portivo, constituyen un recurso natural esencial por <strong>la</strong>s múltiples<br />

funciones que cumplen en los ecosistemas acuáticos y están ligados a <strong>la</strong> supervivencia<br />

<strong>de</strong> nuestra especie. También contienen información para <strong>la</strong> evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> pasado <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cuenca referidos a estudios prospectivos que ayudan a pre<strong>de</strong>cir los impactos ambientales<br />

producidos por fenómenos <strong>de</strong> distintos orígenes (Olimpiadas <strong>de</strong> Contenidos Educativos<br />

en Internet, 2002).<br />

La fauna <strong>de</strong> peces nativos <strong>de</strong> aguas continentales <strong>de</strong> Chile está constituida por alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 40 especies (Dyer, 2000), número bajo en comparación con otras zonas<br />

sudamericanas como el sistema amazónico con aproximadamente 2000 especies. A<br />

pesar <strong>de</strong> su baja diversidad, <strong>la</strong> ictiofauna continental chilena presenta características que<br />

<strong>la</strong> hacen únicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, como lo son su alto grado <strong>de</strong> en<strong>de</strong>mismo tanto a nivel<br />

específico, genérico e incluso familiar (Arratia, 1981; Dyer, 2000). Todas estas<br />

particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s les confieren a los peces límnicos <strong>de</strong> nuestro país un indudable valor<br />

científico y una gran sensibilidad a los cambios en <strong>la</strong>s condiciones abióticas y bióticas <strong>de</strong><br />

su ambiente. Esto último ha sido crítico para nuestros peces, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> alteración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hábitat por contaminación, cambios en <strong>la</strong>s características hidrológicas y alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vegetación acuática y ripariana (Campos et al, 1998), sumado con <strong>la</strong> introducción, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

fines <strong>de</strong> siglo pasado, <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 22 especies exóticas, entre <strong>la</strong>s cuales cabe mencionar<br />

<strong>la</strong>s familias Cyprinidae, Salmonidae, Ictaluridae y los Poecilidae, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales solo dos<br />

pertenecen a familias autóctonas (Dyer, 2000). Producto <strong>de</strong> esto, casi <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

especies se encuentran con algún problema <strong>de</strong> conservación, incluso algunas se<br />

consi<strong>de</strong>ran extintas (Campos et al., 1998).<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!