09.05.2013 Views

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MARCO TEÓRICO<br />

concepto clásico <strong>de</strong> ecosistema no tiene buena aplicación a los ríos, los que al ser<br />

a<strong>la</strong>rgados en el espacio, van estableciendo <strong>la</strong>s más variadas re<strong>la</strong>ciones entre el medio<br />

acuático y el terrestre, interconectándose en mayor o menor medida. Por lo tanto, para<br />

compren<strong>de</strong>r el funcionamiento ecológico <strong>de</strong> los ríos es necesario tener en cuenta el medio<br />

terrestre que lo circunda. Muchas especies ocupan y son parte <strong>de</strong> dos o más ecosistemas<br />

al mismo tiempo, o se tras<strong>la</strong>dan <strong>de</strong> uno a otro en diferentes épocas. Al pasar <strong>de</strong> un<br />

ecosistema a otro, se observa una gradual disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunidad biótica <strong><strong>de</strong>l</strong> primero y un aumento en <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que sigue. Así, los ecosistemas<br />

se superponen gradualmente en una región <strong>de</strong> transición conocida como ecotono como<br />

se muestra en <strong>la</strong> figura 3, que comparte muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies y <strong>la</strong>s características <strong>de</strong><br />

los ecosistemas adyacentes (Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia, 2004).<br />

Figura 3: Ecotono.<br />

Para entrar o salir <strong>de</strong> un río, el agua <strong>de</strong>be pasar por el bor<strong>de</strong> ribereño, es por esto que <strong>la</strong><br />

ribera tiene un papel fundamental <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los sistemas naturales, reportando beneficios<br />

tanto al ecosistema terrestre como al acuático a los que esta ligada. Dado que <strong>la</strong>s zonas<br />

ribereñas son el vínculo entre los sistemas acuáticos y sus cuencas <strong>de</strong> drenaje, el<strong>la</strong>s<br />

pue<strong>de</strong>n modificar, incorporar, diluir o concentrar sustancias antes <strong>de</strong> entrar al sistema.<br />

Dentro <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> ribera asociado al presente estudio, sin duda el elemento<br />

vegetal es importante y significativo, pues este es <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia y<br />

siempre es c<strong>la</strong>ra su re<strong>la</strong>ción con el medio abiótico o físico y químico <strong><strong>de</strong>l</strong> ambiente. La<br />

vegetación es <strong>la</strong> estabilizadora <strong>de</strong> los márgenes; retarda o impi<strong>de</strong> los procesos erosivos<br />

naturales y <strong>de</strong> origen antrópico; mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas que circu<strong>la</strong>n por<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!