09.05.2013 Views

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESULTADOS Y DISCUSIONES<br />

fluviales. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> especialistas en el tema, queda <strong>de</strong> manifiesto frente a<br />

<strong>la</strong>s escasas publicaciones que se tienen <strong>de</strong> <strong>la</strong> composición taxonómica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies<br />

(e.g Campos et al., 1984; Valdovinos et al., 1993; Habit et al., 1998), lo que<br />

eventualmente, pue<strong>de</strong> justificar el uso <strong>de</strong> índices bióticos que no requieren <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

conocimiento acabado <strong>de</strong> <strong>la</strong> fauna a nivel específico, lo que es compensado con un buen<br />

conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias más importantes y <strong>de</strong> los grupos menos abundantes<br />

(Martínez, 2005).<br />

Por otra parte hay que tener presente que <strong>la</strong> distribución y al abundancia <strong>de</strong> los<br />

macroinvertebrados bénticos en los sistemas fluviales (figura 55) pue<strong>de</strong> estar afectada<br />

por otros factores a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> agua, se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>ran los factores<br />

fisicoquímicos <strong><strong>de</strong>l</strong> agua y aunque estos se encuentran en los rangos a<strong>de</strong>cuados para que<br />

los organismos se <strong>de</strong>sarrollen no lo hacen, lo cual pue<strong>de</strong> estar indicando que hay otros<br />

factores como <strong>la</strong> selectividad <strong><strong>de</strong>l</strong> sustrato, velocidad y <strong>de</strong>riva por <strong>la</strong> corriente en el medio<br />

lótico, así como variaciones estaciónales (Regímenes <strong>de</strong> precipitación, que pue<strong>de</strong>n crear<br />

problema <strong>de</strong> muestreo durante periodos específicos <strong>de</strong> tiempo o en hábitat <strong>de</strong>terminados)<br />

que pue<strong>de</strong>n estar influyendo en <strong>la</strong> abundancia y distribución <strong>de</strong> los organismos (Torres,<br />

2004), como pudo haber ocurrido con los muestreos en <strong>la</strong> microcuenca <strong><strong>de</strong>l</strong> Estero<br />

<strong>Quintero</strong>. Como se menciona anteriormente <strong>la</strong>s variables hidráulicas influyen en el<br />

comportamiento <strong>de</strong> los ecosistemas y son factores limitantes. La morfología <strong>de</strong> los<br />

cauces, así como distintas especies que habitan en los ríos están adaptadas a un<br />

<strong>de</strong>terminado régimen <strong>de</strong> caudal que fluctúa <strong>de</strong> forma natural a lo <strong>la</strong>rgo <strong><strong>de</strong>l</strong> año y <strong>de</strong> unos<br />

años a otros.<br />

Existen muchos organismos acuáticos que necesitan <strong>de</strong> muchas condiciones hidráulicas<br />

para completar su ciclo biológico. Siendo necesario que exista una periodicidad en los<br />

caudales bajos, medios y altos coincidiendo con cierta temperatura ambiente y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

aguas, para que dichas especies completen su <strong>de</strong>sarrollo (González <strong><strong>de</strong>l</strong> Tánago & García<br />

<strong>de</strong> Jalón. 1995).<br />

Tal como p<strong>la</strong>ntea Torres (2004), el lecho <strong>de</strong> los ríos está conformado por distintos tipos <strong>de</strong><br />

sustratos que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> rocas hasta arena muy fina. La <strong>de</strong>terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo <strong>de</strong> sustrato<br />

es muy importante, pues <strong>de</strong> el <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> el establecimiento <strong>de</strong> una flora marginal y fauna<br />

bentónica específica.<br />

La velocidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> corriente disminuye principalmente hacia el fondo y hacia <strong>la</strong>s costas.<br />

Cuanto más veloz sea <strong>la</strong> corriente más diferente será <strong>la</strong> fauna bentónica, pues cuanto<br />

mayor sea <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> flujo más <strong><strong>de</strong>l</strong>gada es <strong>la</strong> capa limítrofe o zona adyacente al<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!