09.05.2013 Views

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESULTADOS Y DISCUSIONES<br />

En esta estación <strong>la</strong> diversidad y <strong>la</strong> abundancia cambian notoriamente con respecto a <strong>la</strong><br />

estación E1, presentando formaciones <strong>de</strong> bosque esclerófilo con comunida<strong>de</strong>s boscosas<br />

<strong>de</strong> tipo, según Gajardo, 1994, 3.C.10.2 Cryptocaria alba – Schinus <strong>la</strong>tifolius, que se<br />

caracterizan por encontrarse en quebradas húmedas y <strong>la</strong><strong>de</strong>ras sombrías. A<strong>de</strong>más como<br />

especies acompañantes se encuentran Myrceugenia exsuca, Myrceugenia correifolia; y<br />

Cestrum parqui y Ephedra chilensis como especies comunes. A<strong>de</strong>más se encontró <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong> varios ejemp<strong>la</strong>res <strong>de</strong> Puya chilensis en <strong>la</strong> parte so<strong>la</strong>na <strong>de</strong> <strong>la</strong> estación,<br />

pertenecientes a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> matorral.<br />

Estación E3<br />

Riqueza: La estación presentó una riqueza florística <strong>de</strong> 66 especies, que forman un 57%<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies encontradas en el área <strong>de</strong> estudio.<br />

Las especies <strong>de</strong> ribera presentan una riqueza <strong>de</strong> 56 especies (85%).<br />

Las especies macrófitas presentan una riqueza <strong>de</strong> 10 especies (15%).<br />

Origen: Según el origen y distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies, se encuentran dominadas con más<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> 50% por <strong>la</strong>s especies <strong>de</strong> origen nativas con 34 (52%) y endémicas con 10 especies<br />

(15%), frente a <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> 22 especies advenas (33%).<br />

Estado <strong>de</strong> conservación: se presenta dos especie con problema <strong>de</strong> conservación en<br />

categoría rara, Myrceugenia correifolia (petrillo) y en categoría vulnerable Puya chilensis<br />

(Chagual).<br />

Espectro Biológico: Según su forma <strong>de</strong> vida <strong>la</strong>s especies están representadas por<br />

fanerófitos con 26 especies que forman un 39% y <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> vida menos representada<br />

son los parásitos y caméfitos o subarbustos con 3% cada una (tab<strong>la</strong> 25).<br />

Vegetación:<br />

Las características vegetacionales muestran <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> formaciones <strong>de</strong> bosque<br />

esclerófilo costero con asociaciones, según Gajardo (1994), 3.C.10.5 Lithrea caustica –<br />

Peumus boldus como especies representativas, que es una comunidad que correspon<strong>de</strong><br />

al monte bajo <strong><strong>de</strong>l</strong> bosque esclerófilo original y tiene <strong>la</strong> fisonomía <strong>de</strong> un matorral <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsidad variable, alcanzando en algunos puntos el estado arbóreo. A<strong>de</strong>más se encontró<br />

formaciones <strong>de</strong> matorral <strong>de</strong> Trevoa trinervis y Colletia hystrix como especies<br />

acompañantes. Cabe seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> presencia, en una parte muy húmeda <strong>de</strong> <strong>la</strong> estación, <strong>de</strong><br />

varios ejemp<strong>la</strong>res <strong>de</strong> Gunnera tinctoria, Adiantum chilensis y Blechnum hastatum que le<br />

otorgan una singu<strong>la</strong>ridad al paisaje en esta zona <strong><strong>de</strong>l</strong> estero. A<strong>de</strong>más se presentan <strong>la</strong>s<br />

siguientes comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> macrófitas (asociados al agua):<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!