09.05.2013 Views

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MARCO TEÓRICO<br />

consensuado. Uno <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetación ampliamente utilizado<br />

es el <strong>de</strong> Gajardo (1994), que or<strong>de</strong>na agrupaciones vegetales en un sistema jerárquico <strong>de</strong><br />

tres niveles principales: regional, sub-regional y <strong>de</strong> formación vegetacional. En esta<br />

c<strong>la</strong>sificación <strong>la</strong> región <strong>de</strong>sértica cubre <strong>la</strong> mayor superficie <strong><strong>de</strong>l</strong> país (22%), seguida por <strong>la</strong>s<br />

regiones <strong>de</strong> bosque siempre ver<strong>de</strong> y turberas (18%), estepa alto andina (17%), matorral y<br />

bosque esclerófilo (10%), bosque caducifolio (8%), bosque andino patagónico (7%),<br />

estepa patagónica (4%), y bosque <strong>la</strong>urifolio (3%). En cuanto al estado <strong>de</strong> conservación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> biota en Chile, se reconoce como un problema ambiental <strong>la</strong> amenaza a <strong>la</strong> diversidad<br />

biológica, en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> especies y <strong>la</strong>s modificaciones <strong>de</strong> paisajes ha sido<br />

<strong>de</strong>stacada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos coloniales. De hecho, una fracción significativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> biota<br />

nacional tendría problemas <strong>de</strong> conservación y estas amenazas se expresarían a lo <strong>la</strong>rgo<br />

<strong>de</strong> todo el país, situación que se ven reflejadas en los “libros rojos”. Al analizar el estado<br />

<strong>de</strong> conservación al nivel <strong>de</strong> especies, <strong>la</strong> información que se tiene al respecto indica que <strong>la</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> biota chilena no ha sido evaluada suficientemente, sin embargo, en casi<br />

todos ellos se reconoce que algunas especies <strong>de</strong> diferentes grupos taxonómicos tienen<br />

problemas <strong>de</strong> conservación. De los vertebrados, sólo los peces marinos no han sido<br />

c<strong>la</strong>sificados en términos <strong>de</strong> su estado <strong>de</strong> conservación y los anfibios y peces <strong>de</strong> agua<br />

dulce serían los grupos más expuestos a su <strong>de</strong>saparición en numerosas partes <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

De <strong>la</strong>s investigaciones existentes, se ha concluido que el número <strong>de</strong> especies con<br />

problemas <strong>de</strong> conservación varía regionalmente. En general, <strong>la</strong>s regiones centrales (V, VI,<br />

VII) y X contienen <strong>la</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> especies con problemas Al efectuar un análisis<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> conservación a un nivel superior, <strong>la</strong>s amenazas a <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

diversidad biológica se expresan también al nivel <strong><strong>de</strong>l</strong> paisaje y ecosistemas. En<br />

prácticamente todo el territorio nacional <strong>la</strong>s ecorregiones terrestres tienen problemas <strong>de</strong><br />

conservación (CONAMA – PNUD, 2002).<br />

En Chile <strong>la</strong> principal preocupación en materia <strong>de</strong> conservación ha estado radicada en el<br />

aparato estatal, siendo el principal instrumento el SNASPE (Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas<br />

Silvestres Protegidas <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado), junto a otros cuerpos normativos dispersos y<br />

manejados en diferentes ministerios y servicios públicos. No obstante ello uno <strong>de</strong> los<br />

problemas que persiste en el país es <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> representación <strong>de</strong> una parte significativa<br />

<strong>de</strong> ecosistemas al interior SNASPE, con agravantes que muchos <strong>de</strong> ellos representan<br />

gran<strong>de</strong>s territorios bajo protección oficial pero no efectiva.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!