09.05.2013 Views

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIONES<br />

(Re<strong>la</strong>tivamente ma<strong>la</strong>), <strong>la</strong>s estaciones E4 y E6 calidad C<strong>la</strong>se VII (Muy ma<strong>la</strong>), <strong>la</strong> estación E7<br />

calidad C<strong>la</strong>se VI (Ma<strong>la</strong>).<br />

El IBF, entregó resultados diferentes sobre <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas <strong>de</strong> <strong>la</strong> microcuenca, en<br />

comparación con los obtenidos mediante el análisis <strong>de</strong> los parámetros físicos y químicos que<br />

establece <strong>la</strong> Norma Secundaria <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> Aguas Superficiales. Esta diferencia se pudo<br />

<strong>de</strong>ber principalmente a los mínimos parámetros físicos y químicos que se analizaron para el<br />

presente estudio, y al comportamiento integrador a través <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo que tienen los<br />

indicadores bióticos, respecto a <strong>la</strong>s mediciones puntuales, no obstante precisas <strong>de</strong> los<br />

análisis físico-químicos.<br />

El uso <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado indicador biótico requiere <strong>de</strong> su calibración y validación <strong>de</strong>bido a<br />

que su origen se basa en comunida<strong>de</strong>s biológicas específicas, con una historia ecológica,<br />

ambiental y evolutiva propia <strong><strong>de</strong>l</strong> ecosistema en estudio (sítio específicos). Esto <strong>de</strong>ja en<br />

manifiesto que <strong>la</strong> alteración que pue<strong>de</strong>n sufrir estos organismos, no necesariamente esta<br />

influenciada por <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas, sino que pue<strong>de</strong> estar influenciada por otros factores.<br />

Si bien los índices biológicos no i<strong>de</strong>ntifican factores químicos individuales, pue<strong>de</strong>n servir<br />

como sistemas <strong>de</strong> alerta, previo a los análisis químicos que <strong>de</strong>terminan <strong>la</strong>s causas <strong><strong>de</strong>l</strong> stress<br />

biológico.<br />

Se contribuyó al conocimiento <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> macroinvertebrados bentónicos en Chile y su<br />

re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> agua i<strong>de</strong>ntificando organismos potencialmente indicadores para<br />

nuestra región.<br />

La vegetación ripariana y fauna bentónica que habitan en un sistema acuático, se<br />

encuentran influenciadas directamente por características físicas propias <strong><strong>de</strong>l</strong> cauce, como<br />

son: geomorfología, velocidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> corriente, tiempo <strong>de</strong> retención y tipo <strong>de</strong> sustrato<br />

(Marqués et. al., 2001). Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, cobra relevancia <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vegetación ribereña presente en una cuenca hidrográfica.<br />

Según Scasso, 1996 y Jiménez, 1999, <strong>la</strong>s fluctuaciones estaciónales <strong><strong>de</strong>l</strong> régimen hidrológico<br />

<strong>de</strong> una microcuenca, contribuye a brindar una heterogeneidad ambiental temporal. Tal<br />

situación se traduce en un elevado dinamismo paisajístico, faunístico y florístico <strong><strong>de</strong>l</strong> área, con<br />

formación <strong>de</strong> diversos microhábitats efímeros. De esta manera, los patrones <strong>de</strong> distribución y<br />

abundancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> fauna respon<strong>de</strong>n, a <strong>la</strong>s fluctuaciones estaciónales que experimenta el<br />

régimen hidrológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> microcuenca. Tal situación reve<strong>la</strong> c<strong>la</strong>ramente el importante rol<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!