10.05.2013 Views

YANN TIERSEN. - AUX Magazine

YANN TIERSEN. - AUX Magazine

YANN TIERSEN. - AUX Magazine

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“El guión llevaba un año dando vueltas por Hollywood. Todo el mundo<br />

lo consideraba magnifico pero absolutamente incomestible, lo que<br />

personalmente agradezco, porque eso permitió que cruzara el charco”<br />

es posible, con dos kilos menos de peso.<br />

¿Qué te impulsó a elegir a Ryan Reynolds<br />

para ese tipo de película? Una vez vista la<br />

película la respuesta viene sola. Porque es muy<br />

bueno, porque es un gran actor. Porque es un<br />

Stradivarius que puede alcanzar cualquier nota.<br />

No hay forma de pillarle mintiendo. No actúa,<br />

es. Y además tiene un extraterrestre sentido<br />

del timing. Si vas a hacer una película con<br />

tres elementos, más vale tener control sobre<br />

cada detalle, cada matiz. En ese sentido, Ryan<br />

Reynolds es lo más parecido a un músico hecho<br />

actor, con un sentido completo del ritmo.<br />

¿Cómo llegó el guión a tus manos? El<br />

guión llevaba un año dando vueltas por<br />

Hollywood. Todo el mundo lo consideraba<br />

magnífico pero absolutamente incomestible,<br />

lo cual personalmente agradezco porque eso<br />

permitió que cruzara el charco. Cuando lo leí vi<br />

exactamente lo contrario. Vi una gran historia,<br />

un guión brillante, un mecanismo de relojería<br />

perfecto… que permitía poner en marcha una<br />

película inédita. Quería contar la narración a<br />

través de la luz, de alguna manera. La luz se<br />

convierte en una metáfora de su relación con<br />

el mundo… esa linterna que podría apagarse en<br />

cualquier momento. Su vida pendiendo de un<br />

fino hilo… Se añadió algo de humor negro. Creí<br />

que era importante hacerlo. Un humor que, por<br />

mucho que nos hiciera reír, nos hiciera también<br />

sentirnos culpables por habernos reído.<br />

¿Qué pasos crees que han de seguirse<br />

para realizar un thriller de ésta intensidad?<br />

Si es dentro de una caja, olvidar el sentido<br />

común desde el primer instante. No usar la lógica,<br />

esa lógica que te va a decir desde el primer<br />

¡PONME UN NOMBRE!<br />

La mascota de Lotería Ormaechea necesita un nombre, y nosotros<br />

necesitamos tu ayuda. Piensa un nombre y envíalo a<br />

zozketak@auxmagazine.com, o comentánoslo en nuestro facebook.<br />

Quien proponga el nombre elegido se llevará<br />

una Smartbox con un spa para dos personas.<br />

En Navidad la suerte está en Ormaechea<br />

Acércate a Alda. Urquijo, 52, en la Plaza Indautxu de Bilbao<br />

www.ormaechea.com<br />

instante que no se puede hacer la película.<br />

Confiar en la historia y en las emociones con<br />

que quieres acudir al espectador. Tienes que<br />

partir conociendo cual es la estructura interna<br />

de tu historia y cuáles son los puntos que tienes<br />

que manejar con la mayor sabiduría posible<br />

para aceptarlos de forma profunda.<br />

¿La arena, el ataúd… se convierten en una<br />

metáfora? Yo creo que sí. Hay una parte alegórica<br />

que aún abre mucho más sus límites. Tiene<br />

que ver con la relación del hombre moderno<br />

con su entorno. Casi podríamos considerar que<br />

el verdadero enemigo de Paul Conroy no es el<br />

terrorista, ni la falta de oxigeno, ni la arena…<br />

sino la realidad. La burocracia que lo aplasta y<br />

que lo entierra. No hay forma de que consiga<br />

una comunicación efectiva con nadie, como<br />

sucede constantemente todos los días. Una de<br />

las razones por las que el público reacciona de<br />

forma tan poderosa y empática con el personaje<br />

es porque cada vez que tratas de cambiar de<br />

compañía de móvil pasas 40 minutos obedeciendo<br />

un robot, pulsando las teclas, tratando<br />

desesperadamente de hablar con un ser humano…<br />

y cuando por fin se produce, comprendes<br />

que eres su problema, y que su único objetivo<br />

en la vida es convertirte en el problema de otro.<br />

¿Son las pequeñas claustrofobias de<br />

nuestra rutina, no? Exactamente. Al final<br />

estar dentro de una caja, en mitad de una gran<br />

ciudad o en mitad del océano o en mitad del<br />

espacio exterior es más o menos lo mismo. Por<br />

eso, el tamaño de una historia no depende de<br />

los centímetros cúbicos en los que se desarrolla,<br />

sino del tamaño de la historia. Texto de Arantza<br />

Gómez.<br />

‘Enterrado’ (‘Buried’) está dirigida<br />

por Rodrigo Cortés y protagonizada<br />

por Ryan Reynolds.<br />

Estreno el 1 de octubre.<br />

Rodrigo Cortés nació en Pazos<br />

Hermos (Ourense) en 1973. A<br />

los 16 años rodó sus primeros<br />

cortos, aunque su primera<br />

incursión importante en el cine<br />

fue el rodaje del videoclip de la<br />

canción ‘Sick of you’ de Onion,<br />

que apareció en ‘Abre los ojos’<br />

de Amenábar. En 2001 rodó<br />

el falso documental ‘15 días’,<br />

que consiguió muchos premios.<br />

Debutó en los largos con<br />

‘Concursante’ (2007), película<br />

que narra el ascenso y la caída<br />

de un hombre que consigue el<br />

mayor premio concedido hasta<br />

entonces por un programa de<br />

televisión.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!