10.05.2013 Views

YANN TIERSEN. - AUX Magazine

YANN TIERSEN. - AUX Magazine

YANN TIERSEN. - AUX Magazine

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. ¿Cómo era el Leonard<br />

Cohen de 1972? Sencillo,<br />

encantador, paciente, reservado.<br />

Y muy profesional.<br />

Exigía que al público se le<br />

diera calidad por lo que había<br />

pagado. Hay en el filme<br />

una escena representativa<br />

en la que, tras el concierto<br />

de Copenhague –en el que<br />

el equipo de sonido no<br />

había funcionado bien– él<br />

mismo devuelve de su<br />

bolsillo el dinero a los que<br />

fueron a quejarse.<br />

2. ¿Imaginaba entonces<br />

lo que su carrera musical<br />

iba a dar de sí? Para nada.<br />

Estaba convencido de su<br />

final. Sus tres primeros<br />

discos no habían vendido<br />

y le querían rescindir el<br />

contrato. Además, estaba<br />

harto, se sentía poeta, no músico. No disfrutaba en el escenario.<br />

Se veía “como un loro enjaulado repitiendo sin sentido”. Y<br />

ese era su gran problema: ¿cómo reproducir en un concierto<br />

la emoción real que en su momento le había llevado a escribir<br />

cada canción?<br />

3. Era un músico atípico, pero sí vemos en el filme algo<br />

del tópico ‘sexo, drogas y rock and roll’… Bueno, tenía<br />

37 años y era asombrosamente apuesto. Tenía muchas niñas<br />

monas detrás, pero no creo que nunca se aprovechara, como<br />

sí he visto hacer a otras estrellas que he filmado. Era el clásico<br />

caballero de la vieja escuela. Y, sobre las drogas, sí, había cierta<br />

cantidad, nada excesivo. Le era difícil salir al escenario, decía<br />

que tenía miedo. Necesitaba algo como acicate: fumaban,<br />

tomaban algún ácido… Pero sería imposible interpretar como él<br />

estando drogado, ¿no?<br />

4. La mejor canción de la película: ‘Suzanne’. Hace una<br />

interpretación asombrosa.<br />

5. La más emocionante: ‘That’s no way to say goodbye’. Nada<br />

8<br />

POSTITS. Noticias breves y gente interesante.<br />

Leonard Cohen según TONY PALMER<br />

Música // En 1972, Leonard Cohen realizó por Europa la que iba a ser su última gira. Había pasado cinco años probando suerte en<br />

la música tras aparcar una reconocida carrera como escritor y poeta, pero no había encontrado lo que esperaba. Su manager contrató<br />

al director de cine británico Tony Palmer para que dejara constancia, en forma de documental, de aquel testamento musical.<br />

Sin embargo, los desacuerdos en el montaje final hicieron a ambas partes perder interés, propiciando que los negativos quedaran<br />

primero olvidados y, finalmente, extraviados. Casi cuatro décadas después, 294 latas de copias del negativo aparecían en un<br />

almacén de Hollywood el año pasado en un improbable azar del destino. “Eran trozos sueltos y deteriorados, pero al encontrar el<br />

sonido original en una de las latas, recobré la esperanza de poder restaurar los más de 3.000 fragmentos y montar el puzzle de<br />

nuevo”, explica Palmer. Sorprendentemente, el ‘Bird on a wire’ que acaba de editarse en DVD en 2010 “se parece mucho a lo que<br />

habría sido su versión original en 1972”, nos jura. Aunque declina valorar la figura actual de Cohen –que sigue de interminable<br />

gira con sus grandes éxitos reventando aforos–, recuerda con cariño a aquel treintañero “comprometido con las emociones”.<br />

‘Bird on a wire’, de Tony Palmer, está a la venta en DVD en tiendas y en tonypalmerdvd.com<br />

que ver con ninguna<br />

versión grabada en disco.<br />

Da la impresión de estar<br />

creando la canción sobre<br />

la marcha.<br />

6. El mejor momento: El<br />

final, cuando, abrumado<br />

por la reacción del público<br />

tras el concierto en Jerusalén,<br />

lo tengo sentado a<br />

dos metros de mi cámara<br />

cubierto en lágrimas. Sólo<br />

una hora antes había<br />

parado el concierto diciendo:<br />

‘esto no funciona,<br />

no estoy conectando’. Fue<br />

difícil convencerlo para<br />

que terminara.<br />

7. El momento más revelador,<br />

ese que resume<br />

lo que es Cohen: Cuando<br />

dice: “escribí estas canciones<br />

hace muchos años<br />

como reflexiones y meditaciones sobre cosas que me pasaron”.<br />

8. Lo más sorprendente que descubrimos en el filme: Lo<br />

abierto que se muestra. Lo que se ve es 101% real. Cero artificio.<br />

Nos dio acceso total a su vida, vía libre para filmarlo todo.<br />

9. Una cita memorable: Cuando al preguntarle: “¿qué es el<br />

éxito para ti?”, responde después de una pausa: “el éxito es<br />

sobrevivir”.<br />

10. Su gran cualidad como artista: La capacidad para contar<br />

cosas sobre sí mismo, privadas e íntimas, que consigue traducir<br />

en algo universal que todos podemos entender y reconocer.<br />

11. Poeta, intérprete, compositor… ¿qué termino le<br />

define? Es un trovador auténtico en el sentido medieval: tiene<br />

en su interior todas esas historias que le han pasado y está<br />

dispuesto a cantárselas en forma de poema a quien las quiera<br />

escuchar.<br />

12. Sus mejores canciones: ‘Who by fire’, ‘The partisan’ y<br />

‘Story of Isaac’. Sus cuatro primeros discos son una genialidad.<br />

Texto de Germán Castañeda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!