11.05.2013 Views

primera parte

primera parte

primera parte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18 UNA MIRADA AL MUNDO QUECHUA<br />

y muchos otros detalles de su propia cultura. Gracias a los conocimientos<br />

culturales de su empleada, los lingüistas pudieron observar y aprender<br />

cómo debían comportarse con los demás. Gozaban de muy buena<br />

reputación en toda la región por el cariño y la generosidad que mostraban,<br />

y casi todos sus programas tuvieron éxito.<br />

El concepto de lo “émic” de Kenneth Pike habla de la importancia de<br />

entender las categorías semánticas nativas y de no confundirlas con<br />

nuestras categorías semánticas occidentales. Dye emplea este concepto de<br />

Pike para describir “el amor émic”, un sentimiento de amor que se muestra<br />

en comportamientos entendidos dentro de la cultura local como muestras<br />

de afecto.<br />

Dentro de la antropología sociocultural norteamericana, tal vez el<br />

concepto más central sea el de “cultura”. Es tan importante que<br />

antropólogos de diferentes especialidades y orientaciones teóricas han<br />

dado muchas definiciones de lo que es la cultura en general y de lo que es<br />

un sistema cultural específico. En la sección que sigue se recomiendan<br />

algunas definiciones de esos y otros términos clave y se presenta un marco<br />

teórico derivado de la antropología cognitiva que se conoce con el nombre<br />

de “etnosemántica”.<br />

4. La competencia cultural exige<br />

investigación bibliográfica y<br />

etnográfica<br />

TAREA: Después de leer esta <strong>primera</strong> sección, el lector debe pensar<br />

en los temas culturales más relacionados con el trabajo que realiza y<br />

escoger uno de ellos para tenerlo en mente durante la lectura de los<br />

capítulos que siguen. Puede cambiar después el tema escogido, pero es<br />

importante que desde el principio relacione los conceptos y los métodos<br />

que presentamos con un problema específico de investigación. Todo el que<br />

realiza trabajo intercultural debe conocer el comportamiento aceptable de<br />

una persona dentro de la comunidad donde vive. También es importante<br />

pensar en la especialidad profesional para escoger un tema que tenga<br />

importancia para esa especialidad. Si es médico o enfermera, podría<br />

investigar la perspectiva indígena acerca de las causas y la curación de las<br />

enfermedades. Si es agrónomo, tal vez tendrá interés en la división del<br />

trabajo entre hombres, mujeres y niños o en el ciclo anual agrario. Si uno<br />

es sacerdote o pastor será importante adquirir conocimientos sobre los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!