11.05.2013 Views

primera parte

primera parte

primera parte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El campesino y el cambio cultural 47<br />

El campesino verdadero, por ser más integrado a un estado, ha tenido<br />

relaciones más estrechas con el sistema nacional que los grupos étnicos de<br />

la selva, y ha desarrollado más mecanismos culturales para sobrevivir<br />

dentro de un estado nacional. Puede tolerar mejor las presiones y los<br />

abusos, porque su sociedad original (que fue por lo general, mucho más<br />

numerosa que la de los grupos selváticos) sufrió el trauma de la invasión y<br />

de la conquista mucho tiempo atrás. El campesino es uno de los<br />

sobrevivientes que ha aprendido a relacionarse, en mayor o menor grado,<br />

con las fuerzas nacionales y hasta a defenderse de ellas cuando es<br />

necesario.<br />

3.2 Algunas características culturales del campesino<br />

Es más fácil formular definiciones que descubrir rasgos generales<br />

compartidos por todos los campesinos porque sus culturas son muy<br />

diversas alrededor del mundo; sin embargo, algunas características son<br />

comunes.<br />

Los campesinos muestran una tendencia a ser conservadores, por<br />

muchas razones.<br />

Desconfían de los foráneos.<br />

La envidia es una característica común en las relaciones dentro de la<br />

comunidad campesina.<br />

Trabajan más horas en comparación con los agricultores indígenas<br />

tribales de la selva.<br />

A menudo establecen relaciones diádicas (de uno a uno y no con<br />

varios comuneros a la vez) con otros miembros de su sociedad.<br />

Su manera de vestir refleja la influencia de la sociedad mayoritaria,<br />

pero los campesinos reinterpretan y modifican las tendencias de la moda<br />

para crear sus propios estilos campesinos.<br />

TAREA: Repasar Spradley, pp. 38-73. Leer Catherine Allen, 1988, The<br />

hold life has: Coca and cultural identity in an Andean community,<br />

capítulos 1 y 2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!