11.05.2013 Views

primera parte

primera parte

primera parte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El campesino y el cambio cultural 45<br />

• El idioma es de importancia primordial y es un rasgo cultural<br />

sumamente positivo. Es el instrumento principal de comunicación,<br />

coordinación y comprensión, y también es un aspecto integral de<br />

la identidad y de la autoestima de sus hablantes.<br />

• El desarrollo de una literatura escrita y la traducción de las<br />

Sagradas Escrituras a un idioma elevan el prestigio del idioma y<br />

de sus hablantes dentro de su cultura y frente a los foráneos. *<br />

Si un foráneo entra a una comunidad quechuahablante debe reconocer<br />

que sus habitantes pueden enseñarle mucho, no solamente sobre la<br />

ecología, las plantas medicinales, etc. sino también sobre la realidad<br />

espiritual. Por eso, los de fuera deben ser aprendices humildes y no ofrecer<br />

su conocimiento del mundo exterior hasta que hayan aprendido mucho de<br />

la cultura local.<br />

3. El cambio cultural y las sociedades campesinas<br />

La filosofía presentada en los párrafos anteriores se puede aplicar a los<br />

grupos étnicos de la selva y a las comunidades campesinas<br />

quechuahablantes de la sierra, pero los grupos de la selva y de la sierra no<br />

tienen la misma habilidad para tolerar los cambios socioculturales y las<br />

influencias de fuera. Los campesinos andinos han tenido que adaptarse a la<br />

realidad nacional durante muchos siglos, y han desarrollado mecanismos<br />

de defensa frente a las enfermedades europeas y frente a la explotación.<br />

Algunas comunidades nativas de la selva no han tenido mucha experiencia<br />

con el mundo occidental y les falta resistencia frente a las epidemias y a<br />

los colonos que tratan de explotarlos actuando como patrones. Para<br />

entender mejor algunas de esas diferencias, pensemos en las siguientes<br />

definiciones importantes.<br />

* Para mayores detalles sobre la filosofia de trabajo del ILV, recomendamos la lectura del<br />

capítolo 22 de Educación bilinguüe: Una experiencia en la Amazonía Peruana. El capítulo<br />

se titula “El cambio cultural y el desarrollo integra de la persona: Exposición de la filosofía<br />

y los métodos del ILV en el Perú”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!