11.05.2013 Views

primera parte

primera parte

primera parte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50 UNA MIRADA AL MUNDO QUECHUA<br />

variedades quechuas: el quechua imperial del Cusco y el quechua general<br />

del Chinchaysuyo. Su dominio del último se revela en la siguiente cita de<br />

Garcilazo de la Vega:<br />

...el Inca Atahualpa, para comunicarse con los<br />

españoles en Cajamarca, mediante el intérprete Felipe<br />

(que afirmaba ser de la isla de Puná y había aprendido el<br />

quechua en Tumbes y no en el Cusco; y quien de acuerdo<br />

a los autores había nacido en Poechos, que ahora es la<br />

región de Piura), tomó la precaución de hablarles en la<br />

lengua de Chinchaysuyo, que el intérprete entendía mejor,<br />

puesto que era más comúnmente usado en esas provincias,<br />

que la lengua de Cusco (Garcilaso de la Vega, capítulos<br />

23 y 25, citado en Torero, 1974:75).<br />

El hecho de que Atahualpa hubiera crecido en Quito implica que esa<br />

variedad costeña y norteña era hablada por los nobles, por lo menos como<br />

segunda lengua. La cita de Garcilazo de la Vega también indica que era<br />

tan diferente del quechua imperial como para dificultar la comunicación.<br />

2. Relación entre el castellano y<br />

el quechua en Cajamarca<br />

Desde el violento encuentro de dos culturas en la plaza de Cajamarca,<br />

hace casi quinientos años, los idiomas quechua y castellano han coexistido<br />

bajo condiciones que han variado mucho a través de los siglos. En los<br />

primeros años, predominó el quechua; sacerdotes, administradores, otros<br />

españoles y mestizos lo hablaban en el trato cotidiano con los indígenas.<br />

Después de la rebelión de Túpac Amaru II en 1781, la campaña contra el<br />

quechua se intensificó en todo el Perú; campaña que tuvo más éxito en<br />

Cajamarca que en otras ciudades andinas, y los cajamarquinos de la urbe<br />

dejaron de hablar quechua. Los visitantes que vienen del Cusco o de<br />

Ayacucho piensan a menudo que los cajamarquinos urbanos dicen que no<br />

hablan quechua porque son acomplejados y tienen vergüenza, pero en<br />

realidad fueron sus abuelos o sus bisabuelos quienes les dejaron un solo<br />

idioma en vez de dos. Actualmente, los únicos habitantes de la ciudad que<br />

hablan quechua provienen del campo de Cajamarca o de otros<br />

departamentos, con la excepción de algunos cajamarquinos educados que,<br />

por inquietudes personales o profesionales, han aprendido saludos y<br />

expresiones básicas en quechua.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!