11.05.2013 Views

primera parte

primera parte

primera parte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El campesino y el cambio cultural 43<br />

inversa. Así se afectaron las relaciones de respeto que habían existido<br />

entre los jóvenes y los mayores.<br />

Existían, además, muchas relaciones intertribales de intercambio para<br />

conseguir la piedra especial de la que se hacían las hachas, material que no<br />

había en el territorio del grupo que las usaba. Esas relaciones se<br />

interrumpieron por la introducción de las hachas de acero. La idea<br />

fundamental es que es imposible predecir todos los cambios, positivos y<br />

negativos, que pueden resultar de un “simple” cambio introducido por<br />

foráneos. Pero toda cultura cambia, y tampoco es justo aislar a una<br />

sociedad nativa del resto del mundo contra su voluntad. El desafío es<br />

evitar el cambio forzado, injusto, perjudicial o demasiado rápido que no da<br />

al grupo nativo el tiempo adecuado para escoger los cambios con sabiduría<br />

y adaptarse a la nueva realidad que van a producir.<br />

2. El valor de una actitud tolerante<br />

frente a las prácticas culturales<br />

indígenas<br />

¿Qué hubiera hecho usted si hubiera encontrado a un hombre con un<br />

látigo hecho de un cuero grueso de tapir golpeando a su esposa? Eso les<br />

pasó a dos trabajadoras de campo cuando fueron a vivir entre los culinas<br />

de la Amazonia peruana. Se dieron cuenta de que todas las comunidades<br />

culinas usaban el látigo de diversas maneras y les pareció una costumbre<br />

muy cruel. Una de ellas dijo que después de ver las terribles heridas<br />

hechas por los látigos, no pudo dormir para varias noches y lloró mucho.<br />

Le informaron que en el pasado algunos culinas habían muerto a causa de<br />

las heridas. Pero, después de vivir durante varios años entre los culinas y<br />

de aprender su idioma, entendieron mejor las tres funciones principales del<br />

látigo: como deporte para enseñar coraje y fortaleza a hombres y mujeres<br />

(cualidades importantes para sobrevivir en su ambiente), como juicio entre<br />

acusado y acusador, y como instrumento de castigo para miembros de la<br />

familia que habían cometido faltas graves. En todos los casos, había<br />

controles para evitar el abuso en el uso del látigo. Por ejemplo, si un<br />

hombre castiga a su esposa (o viceversa) sin justificación, los miembros de<br />

la familia de la persona castigada tenían derecho de castigarlo de la misma<br />

manera. Una persona que acusaba a otra tenía que considerar la posibilidad<br />

de batirse a duelo con ella, utilizando el látigo, posibilidad que eliminaba<br />

muchos chismes y acusaciones falsas. Después de ver las funciones<br />

positivas y necesarias que el látigo tenía en una sociedad sin jueces ni

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!