11.05.2013 Views

primera parte

primera parte

primera parte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALGUNOS CONCEPTOS CLAVE DE LA<br />

ANTROPOLOGÍA<br />

David Coombs<br />

1. La diversidad intracultural<br />

En todo este libro, uno de los conceptos que hay que recordar es que<br />

ningún sistema cultural es completamente homogéneo. En las zonas<br />

quechuahablantes, las diferencias lingüísticas entre las variedades del<br />

quechua forman <strong>parte</strong> de sistemas socioculturales que también varían en<br />

otros aspectos importantes. Por ejemplo, la división clara del trabajo entre<br />

hombres y mujeres se ve en todo el mundo quechuahablante, pero puede<br />

variar de una región a otra y de una comunidad a otra, en cuanto a las<br />

labores específicas que realizan. Se puede decir lo mismo en cuanto a las<br />

reglas del intercambio de ayuda laboral (la minga y la faena), el trato con<br />

forasteros, la estabilidad del matrimonio, las formas de reciprocidad y<br />

muchos otros aspectos socioculturales. Es decir que la cultura quechua no<br />

es homogénea. Por muchos factores históricos, ecológicos, sociales y<br />

económicos, los grupos andinos quechuahablantes pueden ser muy<br />

distintos, y los grupos amazónicos (San Martín, río Pastaza y río Napo, por<br />

ejemplo) tienen prácticas y creencias aún más distintas cuando se<br />

comparan con las de la región andina. Aun dentro de una comunidad<br />

quechuahablante existen algunas diferencias socioculturales entre los<br />

subgrupos; por ejemplo, entre los hombres y las mujeres, los adultos y los<br />

niños, los monolingües y los bilingües, y entre los que se especializan en<br />

una ocupación, como los curanderos, y los que no lo son. Los especialistas<br />

dentro de la cultura quechua normalmente guardan sus conocimientos, y<br />

com<strong>parte</strong>n los secretos solamente con aprendices seleccionados, que a<br />

menudo son miembros de su familia.<br />

2. Definición de “cultura” y de “una<br />

cultura”<br />

Como se dijo en la <strong>primera</strong> sección, en la antropología sociocultural<br />

existen muchas definiciones de “cultura”. Esas diferencias resultan, en<br />

<strong>parte</strong>, de la importancia que el concepto tiene. Otra razón por la que<br />

existen muchas definiciones es que las creencias y los comportamientos de<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!