11.05.2013 Views

Historia de la impunidad, por Stella Maris Ageitos - Plataforma ...

Historia de la impunidad, por Stella Maris Ageitos - Plataforma ...

Historia de la impunidad, por Stella Maris Ageitos - Plataforma ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.- Mientras el Gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Junta Militar repartía <strong>la</strong>s obleas que <strong>de</strong>cían<br />

que " los argentinos somos <strong>de</strong>rechos y humanos ", llegaba al país, como dijimos, <strong>la</strong><br />

COMISION INTERAMERICANA DE DD.HH. ( CIDH ) DE LA ORGANIZACION<br />

DE LOS ESTADOS AMERICANOS ( O.E.A. ) el día 6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1979.<br />

La O.E.A. es una organización internacional creada <strong>por</strong> los Estados<br />

Americanos a fin <strong>de</strong> lograr un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Paz y Justicia; fomentar <strong>la</strong> solidaridad y<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su soberanía, su integridad territorial y su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Naciones Unidas <strong>la</strong> O.E.A. constituye un órgano regional.<br />

La CIDH es un organismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> O.E.A., creado para promover <strong>la</strong><br />

observancia y <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los DD.HH. y para servir como órgano consultivo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Organización en esa materia.<br />

La Comisión esta compuesta <strong>por</strong> siete miembros juristas conocidos en el<br />

continente <strong>por</strong> su <strong>de</strong>dicación a <strong>la</strong> materia y propuestos <strong>por</strong> los gobiernos <strong>de</strong> los Estados<br />

Miembros.<br />

Estos integrantes son personas in<strong>de</strong>pendientes que se <strong>de</strong>sempeñan en<br />

activida<strong>de</strong>s diversas en sus respectivos paises y se reunen varias veces <strong>por</strong> año para<br />

consi<strong>de</strong>rar los casos que llegan a su conocimiento y adoptar <strong>la</strong>s resoluciones<br />

pertinentes.<br />

La Comisión también realiza misiones " in loco ", es <strong>de</strong>cir, en territorio<br />

<strong>de</strong> los paises integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización.<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> Comisión no tiene faculta<strong>de</strong>s para aplicar sanciones. Se<br />

limita a recibir <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> particu<strong>la</strong>res e instituciones; transmitir<strong>la</strong>s a los gobiernos;<br />

escuchar sus <strong>de</strong>scargos o reconocimientos; emitir sus juicios sobre los casos a través <strong>de</strong><br />

resoluciones y producir informes anuales o especiales que son regu<strong>la</strong>rmente presentados<br />

a <strong>la</strong> Asamblea General Ordinaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> O.E.A.<br />

El informe hecho <strong>por</strong> <strong>la</strong> CIDH sobre <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> los DD.HH. en el<br />

país, pese a su gran im<strong>por</strong>tancia, fue prácticamente <strong>de</strong>sconocido y omitido.<br />

En ningún diario o revista <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción en el territorio <strong>de</strong>l país fue<br />

publicado. En aquel momento, ninguna imprenta estaba dispuesta a correr con el riesgo<br />

<strong>de</strong> su impresión.<br />

Este informe nos introducía al tema comentado <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera : "<br />

La CIDH ha recibido en los últimos años, antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l pronunciamiento militar<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1976, <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> graves vio<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> los DD.HH. en el país, a <strong>la</strong>s<br />

cuales ha dado el trámite reg<strong>la</strong>mentario. Expresó, a<strong>de</strong>más, en diferentes o<strong>por</strong>tunida<strong>de</strong>s a<br />

representantes <strong>de</strong>l gobierno argentino su preocupación <strong>por</strong> el número cada vez mayor <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nuncias y <strong>por</strong> <strong>la</strong>s informaciones recibidas <strong>de</strong> distintas fuentes que hacían aparecer un<br />

cuadro <strong>de</strong> vio<strong>la</strong>ciones graves, generalizadas y sistemáticas a <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

hombre ".<br />

" Ante esta situación, <strong>la</strong> CIDH resolvió e<strong>la</strong>borar el presente Informe y al<br />

comunicar al gobierno argentino esta <strong>de</strong>cisión le hizo saber el interés que tenía en<br />

visitar <strong>la</strong> República Argentina para practicar una observación in loco, <strong>por</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

que este era el medio más idóneo para establecer con mayor precisión y objetividad <strong>la</strong><br />

situación <strong>de</strong> los DD.HH. en un <strong>de</strong>terminado país y momento histórico ... "

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!