11.05.2013 Views

Historia de la impunidad, por Stella Maris Ageitos - Plataforma ...

Historia de la impunidad, por Stella Maris Ageitos - Plataforma ...

Historia de la impunidad, por Stella Maris Ageitos - Plataforma ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1) La estructura normativa global y el fundamento <strong>de</strong> legalidad,<br />

2) El fundamento <strong>de</strong> legitimidad <strong>de</strong> esa estructura:<br />

3) La concepción i<strong>de</strong>ológica que se expresa en <strong>la</strong> interpretación y<br />

aplicación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico.<br />

Estos diferentes niveles configuran una Unidad y que pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nominarse, en el proyecto <strong>de</strong> transformación institucional <strong>de</strong>l Estado como el <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

continuidad jurídica.<br />

No se podrà compren<strong>de</strong>r cabalmente que es lo que sucedió en <strong>la</strong><br />

Argentina en el campo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y en especial con los juicios a los<br />

comandantes y lo que ocurre con <strong>la</strong> represión a <strong>la</strong> <strong>de</strong>lilncuencia común, sino no<br />

analizamos este problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> continuidad jurídica <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> cómo, a través <strong>de</strong><br />

el<strong>la</strong>, se establece un nexo <strong>de</strong> unión entre el régimen <strong>de</strong> facto y el iure que le siguió.<br />

Ningún tribunal <strong>de</strong> <strong>la</strong> República ha <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rado, y seguramente hubo<br />

o<strong>por</strong>tunidad para hacerlo, <strong>la</strong> invali<strong>de</strong>z o institucionalidad <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s actas y estatutos<br />

que dieron origen al nuevo or<strong>de</strong>namiento juridico. Tampoco, ningún tribunal judicial ha<br />

<strong>de</strong>c<strong>la</strong>rado <strong>la</strong> invali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong>s directivas dadas al personal militar y <strong>de</strong> seguridad para<br />

combatir <strong>la</strong> subversión.<br />

Si analizamos el fundamento <strong>de</strong> legalidad <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1983, siguiendo los mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> lógica kelsiana, <strong>la</strong>s normas dictadas <strong>por</strong><br />

<strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s son válidas <strong>por</strong>que reposan en que <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s fueron creadas <strong>por</strong> los<br />

órganos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución Nacional <strong>por</strong> medio <strong>de</strong> elecciones nacionales. Y estas<br />

elecciones fueron válidas <strong>por</strong> cuanto se realizaron <strong>por</strong> convocatoria y bajo <strong>la</strong><br />

reg<strong>la</strong>mentación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s preexistentes (eso es, <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s militares).<br />

Si bien es cierto que el basamento legal <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> facto hecho <strong>de</strong><br />

fuerza, y también, es cierto, que el nuevo régimen <strong>de</strong> iure mantuvo y mantiene muchos<br />

<strong>de</strong> los actos realizados <strong>por</strong> el anterior régimen.<br />

Asi, <strong>por</strong> ejemplo:<br />

Las normas creadas <strong>por</strong> el régimen <strong>de</strong> facto son reconocidas como<br />

normas vigentes <strong>por</strong> el nuevo régimen, produciéndose una especie <strong>de</strong> equiparación entre<br />

<strong>la</strong>s dictadas <strong>por</strong> el gobierno <strong>de</strong> facto y <strong>la</strong>s dictadas <strong>por</strong> el gobierno <strong>de</strong> iure;<br />

Los órganos <strong>de</strong>l régimen militar que toman el gobierno a partir <strong>de</strong> 1976<br />

fueron reconocidos como órganos válidos durante el tiempo en que ejercieron sus<br />

funciones. A tal punto que prácticamente los miembros <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación<br />

siguén siendo los mismos, en el gobierno <strong>de</strong>mocratico;<br />

Las sentencias que habían con<strong>de</strong>nados a militares políticos fueron<br />

consi<strong>de</strong>rados sentencias válidas y en atención al principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosa juzgada, no<br />

pudiendo ser revisada <strong>por</strong> <strong>la</strong>s nuevas autorida<strong>de</strong>s.<br />

.El nuevo gobierno ascendió a notorios militares comprometidos en <strong>la</strong><br />

represeión ilegal, muchos <strong>de</strong> ellos, incluso, fueron promovidos.<br />

. Se confirmó a funcionarios diplomáticos en Embajadas, como en los<br />

casos <strong>de</strong> EEUU y México.<br />

Ocurre, entonces, que <strong>de</strong> <strong>la</strong> mera legalidad se pasa a <strong>la</strong> legitimidad <strong>de</strong> los<br />

actos. Porque aún aquel<strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s que no tienen <strong>la</strong> legitimidad <strong>de</strong> origen, pue<strong>de</strong>n

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!