11.05.2013 Views

Historia de la impunidad, por Stella Maris Ageitos - Plataforma ...

Historia de la impunidad, por Stella Maris Ageitos - Plataforma ...

Historia de la impunidad, por Stella Maris Ageitos - Plataforma ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se concrete en una conducta auténticamente heroica " ( habeas corpus en favor <strong>de</strong><br />

Nestor Antonio Zapata, Juzgado Fe<strong>de</strong>ral Nº 2 ).<br />

“Con posteridad, en septiembre <strong>de</strong> 1976, entendí que <strong>la</strong> interrupción <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n constitucional, no podía interpretarse como una <strong>de</strong>nuncia a <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración<br />

Universal <strong>de</strong> Derechos Humanos, al principio republicano <strong>de</strong> gobierno, al <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

Derecho, al <strong>de</strong> división <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res, al <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido proceso legal y al <strong>de</strong>l Juez natural<br />

e incluso al sostenimiento <strong>de</strong>l Culto Católico Apostólico Romano, al hacer lugar al<br />

habeas corpus <strong>por</strong> opción <strong>de</strong> salida en favor <strong>de</strong> Pablo Alfredo Piza.<br />

“Lamentablemente no se entendieron <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong> este modo, y no solo se<br />

vio<strong>la</strong>ron Derechos Humanos para reprimir el terrorismo, sino también para realizar una<br />

i<strong>de</strong>ología política - <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> " seguridad nacional " -, lo que nada tiene que ver con el<br />

terrorismo y, <strong>por</strong> exce<strong>de</strong>r sus límites, cae en un crimen contra <strong>la</strong> Humanidad, cuya<br />

amnistía esta vedada <strong>por</strong> los tratados internacionales más im<strong>por</strong>tantes ratificados <strong>por</strong> <strong>la</strong><br />

Nación y <strong>por</strong> <strong>la</strong> propia Constitución Nacional.<br />

“3) Este acto inexistente es el último es<strong>la</strong>bón <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na legis<strong>la</strong>tiva y<br />

fáctica que ha puesto en serio peligro a <strong>la</strong> seguridad exterior e interior <strong>de</strong>l Estado. La<br />

seguridad exterior se pone en peligro <strong>por</strong>que los terceros paises que se sienten<br />

alcanzados <strong>por</strong> <strong>la</strong>s vio<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> Derechos Humanos " reaccionan ante ese Estado<br />

infractor, en primer lugar aislándolo moral y políticamente, <strong>por</strong> lo que se <strong>de</strong>bilita su<br />

posición internacional " ( Hernan Montealegre, La Seguridad <strong>de</strong>l Estado y los Derechos<br />

Humanos, Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Humanismo Cristiano, Cg. <strong>de</strong> Chile, 1979, p.653 ), dando<br />

incluso pie a <strong>la</strong> justificación <strong>de</strong> intervención humanitaria uni<strong>la</strong>teral, sostenida <strong>por</strong><br />

algunos internacionalistas ( i<strong>de</strong>m p. 645 ) y esgrimida <strong>por</strong> Gran Bretaña en el curso <strong>de</strong>l<br />

conflicto armado protagonizado contra esa potencia colonialista, en forma análoga a <strong>la</strong><br />

usada <strong>por</strong> el gobierno <strong>de</strong> Mussolini en el caso <strong>de</strong> Etiopía. En cuanto a <strong>la</strong> seguridad<br />

interior, se ve afectada <strong>por</strong>que el ais<strong>la</strong>miento resulta en inevitables consecuencias<br />

económicas que generan tensiones sociales graves y <strong>por</strong>que <strong>la</strong> violencia <strong>de</strong>sprestigia a<br />

<strong>la</strong>s instituciones y genera un clima propicio a <strong>la</strong> repetición <strong>de</strong> actos análogos.<br />

“4) Creo que ningún Juez <strong>de</strong>l país, en su sano juicio, podría exigir<br />

exquisita objetividad en <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones violentas agresivas<br />

<strong>de</strong>l terrorismo, <strong>por</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s represoras, como para responsabilizar<strong>la</strong>s<br />

penalmente cuando hubiesen incurrido en excesos. El más elemental sentido común<br />

indica que, en tales circunstancias, no sería posible exigir finezas valorativas y, <strong>por</strong><br />

en<strong>de</strong> tales actos encuadrarían en un correcto entendimiento, en <strong>la</strong>s eximentes <strong>de</strong>l art. 35.<br />

No sería para nada necesaria en tales supuestos una amnistía o, en último caso, no<br />

habría obstáculo constitucional alguno a que una ley amnistiase los hechos encuadrados<br />

en <strong>la</strong> atenuante <strong>de</strong>l art. 34 en una eximente incompleta.<br />

“Pero este no es el ámbito <strong>de</strong> supuestos que quiere abarcar el acto<br />

numerado 22.924. La amplitud <strong>de</strong> términos <strong>de</strong> ese acto y el generoso beneficio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

duda que otorga, lleva a incluir en él todos los casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sapariciones forzadas <strong>de</strong><br />

personas y también <strong>de</strong> homicidios en circunstancias que resulten dudosas en cuanto a su<br />

vincu<strong>la</strong>ción o motivación con referencia a <strong>la</strong> represión <strong>de</strong>l terrorismo. No entraré en<br />

consi<strong>de</strong>raciones numéricas, pero lo cierto es que, cualquiera sea <strong>la</strong> verdad acerca <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> hechos, estos configuran un fenómeno <strong>de</strong> naturaleza masiva. El carácter<br />

masivo y pluriofensivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reiteradas vio<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> Derechos Humanos ha quedado<br />

<strong>de</strong>mostrado en el "Informe sobre <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> los Derechos Humanos en <strong>la</strong> Argentina<br />

" producido <strong>por</strong> <strong>la</strong> Comisión Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> <strong>la</strong> O.E.A. (<br />

Secretaría General, Washington D.C.,1980 ), que se llevo a cabo mientras se repartían<br />

en <strong>la</strong> ciudad obleas que <strong>de</strong>cían " Los argentinos somos <strong>de</strong>rechos y humanos" y se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!