12.05.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2 - Euskadi.net

Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2 - Euskadi.net

Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2 - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recomendaciones<br />

D En general, se recomiendan unas cifras objetivo orientativas menores<br />

<strong>de</strong>l 7% <strong>de</strong> HbA 1 c. No obstante, el objetivo <strong>de</strong>bería estar basado en la<br />

evaluación individualizada <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> complicaciones <strong>de</strong> la diabetes,<br />

comorbilidad, esperanza <strong>de</strong> vida y preferencias <strong>de</strong> los pacientes. Se recomienda<br />

un control más estricto para las personas con microalbuminuria<br />

en el contexto <strong>de</strong> una intervención multifactorial para la reducción<br />

<strong>de</strong>l riesgo cardiovascular. Asimismo, pue<strong>de</strong>n ser apropiados objetivos<br />

menos estrictos en pacientes con esperanza <strong>de</strong> vida limitada, ancianos<br />

e individuos con condiciones <strong>de</strong> comorbilidad o con historia previa <strong>de</strong><br />

hipoglucemias o en pacientes con diabetes <strong>de</strong> larga evolución.<br />

6.1.2. Tratamiento inicial con monoterapia<br />

Si tras un periodo <strong>de</strong> al menos tres a seis meses con tratamiento<br />

no farmacológico no se consigue un a<strong>de</strong>cuado control glucémico,<br />

se <strong>de</strong>be plantear el inicio <strong>de</strong>l tratamiento farmacológico. Los<br />

tratamientos hipoglucemiantes <strong>de</strong>berían prescribirse en monoterapia<br />

con un periodo <strong>de</strong> prueba, y supervisar su respuesta<br />

utilizando como medida la HbA 1 c.<br />

Metformina, sulfonilureas <strong>de</strong> segunda generación, repaglinida<br />

y glitazonas presentan una eficacia similar en cuanto a la<br />

reducción <strong>de</strong> HbA 1 c (nateglinida y los inhibidores <strong>de</strong> alfaglucosidasas<br />

parecen ser menos eficaces) (70; 71).<br />

En diabéticos obesos, el tratamiento con metformina comparado<br />

con la terapia convencional (sulfonilureas o insulina)<br />

reduce el riesgo para cualquier evento, incluida la mortalidad<br />

relacionada con la diabetes y la mortalidad total (72).<br />

A<strong>de</strong>más, en comparación con sulfonilureas, glitazonas o<br />

insulina, el tratamiento con metformina produce una pérdida <strong>de</strong><br />

peso (~1-5 kg) sin aumentar el riesgo <strong>de</strong> hipoglucemia (71; 72),<br />

aunque con una mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> efectos adversos gastrointestinales<br />

(71).<br />

No se ha <strong>de</strong>mostrado un aumento <strong>de</strong> acidosis láctica en la<br />

población general diabética tratada con metformina, aunque<br />

faltan datos para po<strong>de</strong>r exten<strong>de</strong>r con seguridad esta información<br />

a los pacientes con insuficiencia renal o hepática (73).<br />

Opinión <strong>de</strong><br />

expertos<br />

4<br />

RS <strong>de</strong> ECA<br />

1+<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE DIABETES TIPO 2 39<br />

ECA<br />

1+<br />

RS ECA<br />

1+

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!