12.05.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2 - Euskadi.net

Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2 - Euskadi.net

Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2 - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9.4.4. Tratamiento antibiótico <strong>de</strong> las úlceras<br />

infectadas<br />

La mayoría <strong>de</strong> las úlceras crónicas <strong>de</strong>l pie diabético están colonizadas<br />

por flora microbiológica, que incluye aerobios, anaerobios<br />

y hongos. La relación entre colonización bacteriana y cicatrización<br />

<strong>de</strong> las úlceras no está clara (203).<br />

Es difícil saber cuándo una úlcera se encuentra realmente<br />

infectada. Ningún signo clínico, incluida la presencia <strong>de</strong> exudado<br />

purulento, permite diagnosticar la infección con seguridad.<br />

El cultivo tiene un valor limitado en comparación con la<br />

biopsia. Su sensibilidad es <strong>de</strong>l 70% y la especificidad <strong>de</strong>l 60%<br />

(CP+ 1,96, CP- 0,36).<br />

Se <strong>de</strong>sconoce si el tratamiento antibiótico sistémico o local<br />

es eficaz en la cicatrización <strong>de</strong> las úlceras y si existen antibióticos<br />

o pautas superiores a otras (203).<br />

9.4.5. Factores estimuladores <strong>de</strong> colonias<br />

En diabéticos con infecciones <strong>de</strong>l pie, la mayoría <strong>de</strong> ellas graves<br />

(celulitis extensa, infecciones que comprometen las extremida<strong>de</strong>s),<br />

la adición <strong>de</strong> factores estimuladores <strong>de</strong> colonias al tratamiento<br />

habitual no fue eficaz en el resultado principal <strong>de</strong> curación<br />

<strong>de</strong> la herida o resolución <strong>de</strong> la infección (204). Redujo el<br />

riesgo <strong>de</strong> amputaciones y <strong>de</strong> intervenciones quirúrgicas; estos<br />

datos requieren confirmación.<br />

Recomendaciones<br />

RS <strong>de</strong> ECA<br />

1+<br />

RS <strong>de</strong><br />

estudios <strong>de</strong><br />

pruebas<br />

diagnósticas<br />

II<br />

RS <strong>de</strong> ECA<br />

1++<br />

RS <strong>de</strong> ECA<br />

1+<br />

D En las úlceras <strong>de</strong>l pie diabético se recomienda retirar el tejido<br />

necrótico mediante cirugía para facilitar la cicatrización. La utilización<br />

<strong>de</strong> apósitos <strong>de</strong> hidrogel como <strong>de</strong>sbridantes pue<strong>de</strong> ser recomendable<br />

para facilitar la cicatrización. En caso <strong>de</strong> isquemia grave<br />

se recomienda la <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong>l paciente.<br />

A Las férulas <strong>de</strong> contacto total son los dispositivos <strong>de</strong> elección para<br />

disminuir la presión plantar en diabéticos con úlceras <strong>de</strong>l pie no<br />

infectadas y no isquémicas.<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE DIABETES TIPO 2 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!