12.05.2013 Views

GUILLERMO I. ORTIZ

GUILLERMO I. ORTIZ

GUILLERMO I. ORTIZ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vo.Bo.<br />

Cotejó:<br />

INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

QUEJOSO: **********.<br />

MINISTRO PONENTE: <strong>GUILLERMO</strong> I. <strong>ORTIZ</strong> MAYAGOITIA.<br />

SECRETARIA: MARÍA DOLORES OMAÑA RAMÍREZ.<br />

México, Distrito Federal. Acuerdo de la Segunda Sala de la<br />

Suprema Corte de Justicia de la Nación correspondiente al día<br />

veinticuatro de septiembre de dos mil tres.<br />

V I S T O S ; Y ,<br />

R E S U L T A N D O S :<br />

PRIMERO.- Por escrito presentado el quince de octubre de<br />

dos mil dos, ante la Oficialía de Partes Común a los Tribunales<br />

Colegiados en Materia Penal del Segundo Circuito, con residencia<br />

en Toluca, Estado de México, **********, por su propio derecho<br />

solicitó el amparo y la protección de la Justicia Federal, contra la<br />

autoridad y por los actos que a continuación se señalan:<br />

“AUTORIDAD RESPONSABLE:<br />

“Juez Sexto Penal en el Distrito Judicial de **********<br />

de la Segunda Sala Penal de ********** (sic)”.<br />

“ACTOS RECLAMADOS:<br />

“A) Sentencia definitiva del 14 de mayo del 2002,<br />

dictada en la causa penal número **********<br />

instruida en contra de **********, **********, ********** Y


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

**********, por el Juez Sexto de lo Penal en el Distrito<br />

Judicial de **********, me considera responsable de<br />

los delitos de robo con las agravantes de vehículo<br />

de motor y delincuencia organizada, previstos<br />

respectivamente en los artículos 287, 290 fracción I<br />

y V, y 178 del Código Penal vigente en el Estado de<br />

México y por lo que se me impone la pena de 26<br />

años de prisión y multa de 1000 días equivalentes a<br />

$37,900.00 (treinta y siete mil novecientos pesos,<br />

00/100 M.N.).<br />

B) Sentencia definitiva del 6 de septiembre del<br />

2002, dictada en el toca número **********, por la<br />

Segunda Sala Penal Regional de **********, me<br />

considera responsable de los delitos de robo con<br />

las agravantes de vehículo de motor y delincuencia<br />

organizada, previstos en los artículos antes citados<br />

de la ley aplicable a la materia imponiéndome una<br />

pena privativa de libertad de 14 años 11 meses y<br />

confirmándose la multa de 1000 días de salario<br />

mínimo vigente equivalente a $37,900.00 (treinta y<br />

siete mil novecientos pesos, 00/100 M.N.)”.<br />

SEGUNDO.- La parte quejosa señaló como garantías<br />

violadas las consagradas en los artículos 14, 16 y 20 de la<br />

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; narró los<br />

antecedentes del caso y formuló los conceptos de violación que<br />

estimó pertinentes.<br />

2


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

TERCERO.- Por auto de diecisiete de octubre del año dos<br />

mil dos, el Magistrado Presidente del Primer Tribunal Colegiado<br />

en Materia Penal del Segundo Circuito, a quien por razón de turno<br />

correspondió el conocimiento del asunto, admitió la demanda de<br />

garantías registrándola con el número **********. Seguidos los<br />

trámites correspondientes, el veintitrés de enero de dos mil tres,<br />

el Pleno de dicho tribunal dictó sentencia cuyos puntos resolutivos<br />

dicen:<br />

“PRIMERO. Se sobresee en el presente juicio<br />

constitucional promovido por ********** con relación<br />

al acto reclamado del Juez Sexto Penal de Primera<br />

Instancia del Distrito Judicial de **********, México.<br />

SEGUNDO. Para los efectos precisados en la parte<br />

final de esta determinación, la Justicia de la Unión<br />

ampara y protege a ********** en contra del acto que<br />

reclamó de la Segunda Sala Penal Regional de<br />

********** del Tribunal Superior de justicia del<br />

Estado de México”.<br />

Dicha sentencia se apoya en las siguientes consideraciones:<br />

“QUINTO. Inicialmente debe señalarse que<br />

conforme al artículo 73, último párrafo, de la Ley de<br />

Amparo, las causas de improcedencia deben<br />

analizarse aún oficiosamente y, en el caso, este<br />

tribunal colegiado advierte se actualiza la prevista<br />

en el artículo 73, fracción XVI, de la ley<br />

3


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

reglamentaria de los artículos 103 y 107<br />

constitucionales.<br />

En efecto, el quejoso precisa como autoridad<br />

responsable al Juez Sexto Penal del Distrito<br />

Judicial de **********, México, de la que reclama:<br />

“A) Sentencia definitiva del 14 de mayo del 2002,<br />

dictada en la causa penal número **********<br />

instruida en contra de ... ********** ...”.<br />

Pero esa resolución cesó en sus efectos, al haber<br />

sido substituida por la determinación de segunda<br />

instancia, pronunciada por la Segunda Sala Penal<br />

Regional de ********** del Tribunal Superior de<br />

Justicia del Estado de México, en el toca de apelación<br />

**********, por la cual precisamente se revocó en parte y<br />

confirmó en otra, la resolución de primer grado.<br />

En tal virtud, con apoyo en lo dispuesto por el<br />

numeral 74, fracción III, en relación con el 73,<br />

fracción XVI, ambos de la Ley de Amparo, procede<br />

sobreseer en el juicio de garantías, por el acto que<br />

se reclama del Juez Sexto Penal del Distrito<br />

Judicial de **********, México.<br />

SEXTO. Es substancialmente fundado el motivo de<br />

inconformidad planteado por el quejoso **********,<br />

relativo a que la resolución reclamada transgrede<br />

en su perjuicio el contenido del artículo 16 de la<br />

Constitución Política de los Estados Unidos<br />

Mexicanos, aunque suplido en su deficiencia en<br />

términos de lo que dispone la fracción II del<br />

artículo 76 Bis de la Ley de Amparo.<br />

4


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

Ciertamente, la sentencia que constituye el acto<br />

reclamado, resulta violatoria de la garantía a que se<br />

contrae el artículo 16 de la Constitución Política de<br />

los Estados Unidos Mexicanos, al adolecer del<br />

requisito formal contenido en el párrafo primero de<br />

dicho numeral, relativo a la debida motivación que<br />

todo acto de molestia debe contener, por lo que se<br />

debe entender, lo que ha establecido la Segunda<br />

Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,<br />

en la jurisprudencia 204, consultable en la página<br />

ciento sesenta y seis, tomo VI, materia común,<br />

jurisprudencia, Séptima Época, del Apéndice al<br />

Semanario Judicial de la Federación 1917-2000,<br />

cuyo rubro y contenido establecen:<br />

“FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN.- De acuerdo<br />

con el artículo 16 de la Constitución Federal, todo<br />

acto de autoridad debe estar adecuada y<br />

suficientemente fundado y motivado,<br />

entendiéndose por lo primero que ha de expresarse<br />

con precisión el precepto legal aplicable al caso y,<br />

por lo segundo, que deben señalarse, con<br />

precisión, las circunstancias especiales, razones<br />

particulares o causas inmediatas que se hayan<br />

tenido en consideración para la emisión del acto;<br />

siendo necesario, además, que exista adecuación<br />

entre los motivos aducidos y las normas<br />

aplicables, es decir, que en el caso concreto se<br />

configuren las hipótesis normativas”.<br />

5


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

En el caso, la sentencia de seis de septiembre de<br />

dos mil dos, pronunciada en el toca de apelación<br />

**********, por la Segunda Sala Penal Regional de<br />

********** del Tribunal Superior de Justicia del<br />

Estado de México, señalada como acto reclamado,<br />

resulta violatoria de la garantía que al respecto<br />

establece el primer párrafo del artículo 16 de la<br />

Constitución Política de los Estados Unidos<br />

Mexicanos, en cuanto al aspecto formal<br />

(motivación) se refiere, como se advierte de la<br />

lectura del propio acto reclamado.<br />

Ahora bien, al quejoso se le consideró responsable<br />

de la comisión de los delitos de robo de vehículo<br />

automotor con violencia, en agravio de ********** y<br />

**********, ambas de apellidos **********, respecto de<br />

los vehículos marca **********, **********, modelo<br />

**********, placas ********** y el diverso **********, tipo<br />

**********, modelo **********, placas **********,<br />

respectivamente, acaecidos el diecisiete de mayo<br />

de dos mil, aproximadamente a las quince horas<br />

con cuarenta minutos, en la calle de **********, a la<br />

altura del número **********, en el Fraccionamiento<br />

**********, municipio de **********, México; asimismo,<br />

se le condenó por el delito de delincuencia<br />

organizada a que se contrae el numeral 178, del<br />

código penal estatal.<br />

Al efecto, debe destacarse que se estimó que el<br />

impetrante intervino en los latrocinios indicados<br />

con el carácter de partícipe, en términos de lo que<br />

6


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

contempla el artículo 11, fracción II, inciso c), del<br />

código sustantivo en vigor para esta entidad<br />

federativa, “... al auxiliar a ********** y **********, en el<br />

robo con violencia que ejecutaron sobre los<br />

vehículos fedatados por el órgano persecutor,<br />

entre ellos, el que resultó propiedad de la<br />

denunciante, comportamiento que realizaba<br />

mediante actos consistentes en guardar las<br />

unidades robadas a cambio de una cierta cantidad<br />

de dinero, lo que implica desde luego un acuerdo<br />

previo entre ellos...”.<br />

Extremos que tuvo colmados la sala responsable<br />

con las declaraciones de las ofendidas, los atestos<br />

de los también sentenciados ********** y **********, lo<br />

declarado por el policía remitente José Antonio<br />

Sommers Gómez y la confesión ante el Ministerio<br />

Público del propio inconforme.<br />

Sin embargo, la sala responsable violentó la<br />

garantía formal de que se habla, al no valorar<br />

en su integridad la declaración ministerial del<br />

peticionario del amparo, en donde si bien por una<br />

parte aceptó que convino con ********** en guardar<br />

en su terreno vehículos robados, también lo es que<br />

relató:<br />

“... en el mes de abril... llegó... ********** en<br />

compañía de **********... presentándole ********** a<br />

**********, diciéndole mira él es ********** y va a<br />

trabajar con nosotros, que incluso podía llegar solo<br />

a dejarle vehículos... posteriormente llegó **********<br />

7


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

solo con el dicente en su domicilio diciéndole que<br />

ya se había peleado con ********** y que trabajaría<br />

solo... y es el caso que el pasado lunes quince de<br />

mayo del año en curso llegó al domicilio del<br />

dicente **********, ********** y ********** a bordo de una<br />

camioneta de color blanca tipo **********, de<br />

procedencia extranjera, misma que era conducida<br />

por **********, diciéndole al de la voz que también se<br />

la habían robado y que la guardara en su casa,<br />

diciéndole al dicente ********** que no traía dinero<br />

para pagarle pero que regresaría al otro día para<br />

trabajarla y pagarle, pero es el caso que se<br />

presentaron ellos mismos hasta el día miércoles<br />

diecisiete de mayo del año en curso... con una<br />

camioneta tipo ********** y un vehículo **********<br />

**********, diciéndole al dicente que regresaban más<br />

tarde para pagarle sus mil quinientos pesos por<br />

carro... queriendo agregar... que el pasado<br />

miércoles diecisiete de mayo llegó **********<br />

pidiéndole que le guardara un vehículo ********** de<br />

modelo reciente... a lo que el de la voz se negó ya<br />

que le dijo que tenía vehículos de ********** y<br />

********** se retiró del lugar...”. (foja 121 de la<br />

causa).<br />

De donde se hace patente la violación de que se<br />

habla, pues era obligación de la responsable<br />

valorar en su integridad el cúmulo probatorio y no<br />

solo parte del mismo, lo que era de relevancia<br />

atento a que se advierten conclusiones<br />

8


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

diversas a la que arribó, tal es el caso de lo que el<br />

propio justiciable señaló en cuanto a que fue<br />

********** quien le llevó los vehículos afectos a su<br />

domicilio, sin hacer referencia a ********** y **********<br />

a quienes alude la responsable, y quienes fueron<br />

absueltos de la comisión de los apoderamientos de<br />

que se habla, por el instructor.<br />

También se hace notar que la responsable<br />

inadvirtió que el juez de primer grado al determinar<br />

el grado de punición equidistante entre la mínima y<br />

la media que convalidó, soslayó atender los<br />

lineamientos a que se contrae el artículo 57 del<br />

código punitivo en vigor para su fijación;<br />

adicionalmente, se destaca que, si bien la sala que<br />

nos ocupa modificó la pena de prisión originalmente<br />

impuesta por el instructor, y la redujo a catorce años<br />

once meses, por estimar no configurado el delito<br />

de robo respecto de un automotor ********** blanco,<br />

no se pierde de vista lo apriorista de su proceder<br />

que evidentemente redunda en un estado de<br />

indefensión para el quejoso, al impedirle conocer la<br />

esencia de los argumentos legales en que se apoyó<br />

para determinar la indicada sanción.<br />

Por lo que al carecer la resolución que constituye<br />

el acto reclamado de la debida motivación, se<br />

concede al quejoso la protección constitucional<br />

solicitada, para el efecto de que la Segunda Sala<br />

Penal Regional de ********** del Tribunal Superior de<br />

Justicia del Estado de México, deje insubsistente la<br />

9


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

resolución reclamada y en su lugar, reiterando las<br />

consideraciones relativas a la absolución del<br />

inconforme por el delito de robo con las agravantes<br />

de vehículo de motor, respecto del vehículo<br />

**********, tipo **********, color **********, con placas<br />

de circulación ********** del Distrito Federal, con<br />

plenitud de jurisdicción, pronuncie una nueva de<br />

manera fundada y motivada, en la que valore en su<br />

integridad el cúmulo probatorio obrante en la<br />

causa, en especial, la declaración ministerial del<br />

justiciable y en su caso, también de manera<br />

motivada y atendiendo a los lineamientos a que se<br />

contrae el artículo 57 del código penal aplicable,<br />

imponga las penas correspondientes.<br />

En vista de los efectos del amparo concedido, no<br />

se procede al estudio de los conceptos de<br />

violación que controvierten el fondo de la cuestión<br />

planteada, atento a lo establecido en la tesis<br />

doscientos siete, de la Segunda Sala del tribunal<br />

máximo del país, consultable en la página ciento<br />

sesenta y nueve, tomo VI, Común, Sección<br />

Jurisprudencia, Séptima Época, del Apéndice al<br />

Semanario Judicial de la Federación 1917-2000,<br />

cuyo rubro dice:<br />

“FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DEL ACTO,<br />

GARANTÍA DE. NO PROCEDE EXAMINAR LAS<br />

VIOLACIONES DE FONDO QUE SE PROPONGAN”.<br />

10


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

CUARTO.- Por oficio número 103, del treinta y uno de enero<br />

de dos mil tres, el Secretario de Acuerdos del Primer Tribunal<br />

Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito, remitió copia<br />

de la ejecutoria a la autoridad responsable y le requirió para que<br />

informara del cumplimiento dado al fallo protector.<br />

El Secretario de Acuerdos de la Segunda Sala Penal<br />

Regional de **********, del Poder Judicial del Estado de México,<br />

por oficio número 1344 del diecisiete de marzo del mismo año,<br />

remitió copia certificada de la resolución dictada en cumplimiento<br />

a la sentencia de amparo, misma que fue recibida en el Tribunal<br />

Colegiado el día diecinueve de los mismos mes y año.<br />

Por resolución de fecha dieciséis de mayo de dos mil tres, el<br />

Pleno del Tribunal Colegiado, determinó que la sentencia de<br />

amparo no se encontraba debidamente cumplida en atención a<br />

que la autoridad responsable no había reflejado en los puntos<br />

resolutivos la absolución de **********, respecto del delito de robo<br />

con las agravantes de vehículo de motor, relativo al vehículo<br />

**********, tipo **********, color **********, con placas de circulación<br />

********** del Distrito Federal, por lo que se le requirió el debido<br />

cumplimiento.<br />

Por diverso oficio de fecha dos de junio de dos mil tres, el<br />

Secretario de Acuerdos de la Segunda Sala Penal Regional de<br />

**********, Estado de México, remitió copia certificada de la<br />

resolución dictada por dicho órgano el día treinta de mayo de dos<br />

mil tres.<br />

11


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

Por proveído de diez de junio de dos mil tres, el Presidente<br />

del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo<br />

Circuito, ordenó dar vista a la parte quejosa por el término de tres<br />

días para que manifestara lo que a su interés conviniera respecto<br />

del cumplimiento dado por la autoridad responsable.<br />

Por escrito recibido en el Tribunal Colegiado el día dieciocho<br />

de junio de dos mil tres, la parte quejosa desahogó la vista<br />

mencionada, manifestando su desacuerdo con la resolución<br />

dictada por la autoridad responsable.<br />

QUINTO.- El Pleno del Primer Tribunal Colegiado en<br />

Materia Administrativa del Segundo Circuito, atendiendo al<br />

contenido de la resolución dictada por la autoridad responsable,<br />

así como al escrito de la parte quejosa, dictó resolución con fecha<br />

cinco de agosto de dos mil tres, en la que determino que la<br />

sentencia de amparo se encuentra debidamente cumplida.<br />

SEXTO.- Por escrito presentado el catorce de agosto del<br />

año dos mil tres, la parte quejosa se inconformó con la anterior<br />

determinación, razón por la cual, el Presidente del Tribunal<br />

Colegiado, por proveído de fecha dieciocho de agosto de dos mil<br />

tres, ordenó la remisión de los autos, así como del escrito de<br />

agravios a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación.<br />

SÉPTIMO.- Recibidos los autos en este Alto Tribunal, su<br />

Presidente, por acuerdo de veintitrés de agosto del año dos mil<br />

tres, ordenó formar y registrar el expediente relativo a la presente<br />

12


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

inconformidad, bajo el número 222/2003, y turnar el asunto al<br />

Ministro que correspondiera, para que formulara el proyecto<br />

respectivo y diera cuenta con él para su resolución en la Sala de<br />

su adscripción o dictaminara sobre el trámite procedente; lo cual<br />

se realizó al señor Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, por<br />

diverso auto de veintisiete de agosto de dos mil tres.<br />

Por acuerdo de veintiocho de los mismos mes y año, el<br />

Presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia<br />

de la Nación, determinó que ésta conociera del asunto y ordenó<br />

devolver los autos al Ministro Ponente.<br />

C O N S I D E R A N D O :<br />

PRIMERO.- Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de<br />

Justicia de la Nación es competente para conocer y resolver la<br />

presente inconformidad, de acuerdo con lo dispuesto en los<br />

artículos 107, fracción XVI, de la Constitución Política de los<br />

Estados Unidos Mexicanos, 105, párrafo tercero, de la Ley de<br />

Amparo, 11, fracción V, y 21, fracción XI, de la Ley Orgánica del<br />

Poder Judicial de la Federación, en relación con el punto tercero,<br />

fracción IV, del Acuerdo Plenario 1/1997, dictado por el Pleno de<br />

este Alto Tribunal el veintisiete de mayo de mil novecientos<br />

noventa y siete, sin que obste en el caso la emisión del Acuerdo<br />

Plenario 5/2001, en el que se determina que los Tribunales<br />

Colegiados de Circuito deberán conocer de las inconformidades<br />

promovidas en términos de los artículos 105 y 108 de la Ley de<br />

Amparo, en virtud de que el presente asunto no deriva de<br />

sentencias en que se conceda el amparo dictadas por Jueces de<br />

13


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

Distrito o Tribunales Unitarios de Circuito, además de que no se<br />

está en el caso de aplicar la sanción prevista en el primero de los<br />

preceptos citados.<br />

SEGUNDO.- La inconformidad se estima presentada en<br />

tiempo, en atención a lo siguiente:<br />

La resolución de cinco de agosto de dos mil tres, que tuvo<br />

por cumplida la sentencia de amparo, fue notificada al quejoso, el<br />

seis de los mismos mes y año, según constancia visible en la foja<br />

198 vuelta del cuaderno de amparo **********, por lo que el plazo<br />

de cinco días para la interposición de la inconformidad previsto en<br />

el artículo 105 de la Ley de Amparo, venció el día catorce de<br />

agosto siguiente.<br />

Por tanto, si el escrito de inconformidad se presentó el<br />

catorce de agosto del citado año, en el Tribunal Colegiado del<br />

conocimiento, debe estimarse que fue promovida dentro del plazo<br />

legal establecido para tal efecto, debiendo descontar en el<br />

cómputo respectivo los días nueve y diez agosto, por ser<br />

inhábiles, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 23 y<br />

105 de la Ley de Amparo, y 163 y noveno transitorio de la Ley<br />

Orgánica del Poder Judicial de la Federación.<br />

Sirve de apoyo a la anterior consideración, el criterio<br />

sustentado por el Pleno de este Alto Tribunal, en la tesis<br />

jurisprudencial número 77/2000, publicada en el Semanario<br />

Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XII,<br />

agosto de 2000, página 40, que es del tenor siguiente:<br />

14


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

“INCONFORMIDAD. EL PLAZO PARA.<br />

PROMOVERLA ES EL DE CINCO DÍAS SIGUIENTES<br />

AL EN QUE SURTA SUS EFECTOS LA<br />

NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN QUE TIENE<br />

POR CUMPLIDA LA SENTENCIA DE AMPARO O<br />

INEXISTENTE LA REPETICIÓN DEL ACTO<br />

RECLAMADO. De la interpretación sistemática de<br />

los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo, en<br />

relación con el 24 y el 34 del mismo ordenamiento,<br />

se advierte que el plazo de cinco días para<br />

interponer la inconformidad en contra de la<br />

resolución que tiene por cumplida una sentencia<br />

de amparo o inexistente la repetición del acto<br />

reclamado, debe computarse a partir del día<br />

siguiente a aquel en que surta efectos la<br />

notificación de la resolución respectiva pues, por<br />

su naturaleza, una notificación sólo puede afectar<br />

al notificado cuando ésta surte sus efectos y no<br />

antes, de manera tal que los plazos relativos a la<br />

impugnación de esa clase de resoluciones,<br />

necesariamente tendrán que correr hasta que la<br />

notificación haya surtido sus efectos, se diga<br />

expresamente o no en el artículo en el que<br />

concretamente se prevea el plazo específico,<br />

porque al respecto opera la regla general<br />

establecida en el artículo 24, fracción I, de la Ley de<br />

Amparo, en el sentido de que el cómputo de los<br />

plazos en el juicio de amparo comenzará a correr<br />

15


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

desde el día siguiente al en que surta sus efectos la<br />

notificación, incluyéndose en ellos el día del<br />

vencimiento. Al respecto debe destacarse que el<br />

conflicto de redacción que existe entre los<br />

artículos 24, fracción I, por un lado, y los artículos<br />

105 y 108, por otro, de la Ley de Amparo, en el<br />

aspecto a que se hace referencia debe resolverse<br />

interpretándolos de tal manera que se coordinen y<br />

mantengan su vigencia y aplicación al caso<br />

concreto, a fin de que el orden jurídico sea<br />

coherente en sus diversas disposiciones y se<br />

ajuste a los preceptos constitucionales que tienden<br />

a asegurar el exacto cumplimiento de las<br />

sentencias de amparo.”<br />

TERCERO.- En la resolución impugnada, de fecha cinco de<br />

agosto de dos mil tres, el Primer Tribunal Colegiado en Materia<br />

Penal del Segundo Circuito determinó:<br />

“Toluca, México, cinco de agosto de dos mil tres.<br />

Visto el estado que guardan los autos del presente<br />

juicio de amparo, de los que se desprende que con<br />

oficio mil trescientos cuarenta y cuatro, recibido en<br />

este tribunal el diecinueve de marzo de dos mil<br />

tres, el secretario de acuerdos de la Segunda Sala<br />

Penal Regional de ********** del Tribunal Superior de<br />

Justicia del Estado de México, informó el<br />

cumplimiento a la ejecutoria pronunciada por este<br />

tribunal colegiado, en el juicio de amparo directo<br />

16


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

**********, promovido por **********, en sesión de<br />

veintitrés de enero de dos mil tres, y para<br />

comprobar lo anterior remitió la copia certificada<br />

de la nueva sentencia que fuera dictada el<br />

diecisiete de marzo de este año.<br />

Por acuerdo de presidencia de este órgano de<br />

control constitucional de veinte de marzo pasado,<br />

se ordenó dar vista a la parte quejosa para que<br />

dentro del término de tres días contados a partir<br />

del siguiente al en que surtiera efectos la<br />

notificación de tal proveído, manifestara lo que a<br />

su derecho conviniera, respecto del cumplimiento<br />

que dio la Segunda Sala Penal Regional de **********<br />

del Tribunal Superior de Justicia del Estado de<br />

México, a la sentencia amparadora, apercibida que<br />

de no desahogar la vista en dicho plazo, este<br />

órgano colegiado oficiosamente resolvería lo<br />

procedente respecto del cumplimiento de la<br />

ejecutoria, con base en los datos obrantes en el<br />

expediente y aquellos aportados por la autoridad<br />

responsable.<br />

Tal auto fue notificado por lista de estrados a los<br />

autorizados del quejoso **********, el veinticuatro de<br />

marzo de dos mil tres, sin que se expresara<br />

inconformidad alguna.<br />

En acuerdo de dieciséis de mayo del año en curso,<br />

el pleno de este tribunal declaró que el fallo<br />

protector no quedó cumplido, en consecuencia, se<br />

ordenó el requerimiento a la Segunda Sala Penal<br />

17


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

Regional de ********** del Tribunal Superior de<br />

Justicia del Estado de México “para que dentro del<br />

plazo de veinticuatro horas contadas a partir de<br />

aquélla en que quede debidamente notificada d<br />

esta determinación, refleje en sus puntos<br />

resolutivos la absolución de **********, respecto del<br />

delito de robo con las agravantes de vehículo de<br />

motor, relativo al vehículo **********, tipo **********,<br />

color **********, con placas de circulación **********<br />

del Distrito Federal”.<br />

El secretario de acuerdos de la sala responsable<br />

mediante oficio dos mil setecientos cincuenta y<br />

dos, remitió resolución de treinta de mayo del año<br />

que cursa, con la que pretendió colmar tal extremo.<br />

Mediante proveído de presidencia de este órgano<br />

de control constitucional de diez de junio de la<br />

anualidad que transcurre, nuevamente se ordenó<br />

dar vista a la parte quejosa para que dentro del<br />

término de tres días contados a partir del siguiente<br />

al en que surtiera efectos la notificación de tal<br />

proveído, manifiesta lo que a su derecho<br />

conviniera, respecto del cumplimiento que dio la<br />

Segunda Sala Penal Regional de ********** del<br />

Tribunal Superior de Justicia del estado de México,<br />

a la sentencia amparadora, apercibida que de no<br />

desahogar la vista en dicho plazo, este órgano<br />

colegiado oficiosamente resolvería lo procedente<br />

respecto del cumplimiento de la ejecutoria, con<br />

18


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

base en los datos obrantes en el expediente y<br />

aquellos aportados por la autoridad responsable.<br />

Auto que no se notificó por lista de estrados al<br />

quejoso y a sus autorizados, el once de junio de<br />

dos mil tres, y, a través del escrito recibido en este<br />

tribunal el dieciocho siguiente, **********, expresó<br />

inconformidad con el cumplimiento dado a la<br />

sentencia amparadora.<br />

En consecuencia, atendiendo a la inconformidad<br />

propuesta por el quejoso, y a las constancias<br />

obrantes en el expediente, se procede a resolver si<br />

la ejecutoria en comentario se encuentra o no<br />

cumplida.<br />

Son inoperantes los argumentos expuestos por<br />

**********.<br />

En principio es menester puntualizar, mediante la<br />

ejecutoria pronunciada el veintitrés de enero de<br />

dos mil tres, en el juicio de garantías en que se<br />

actúa, este Primer Tribunal Colegiado en Materia<br />

Penal del Segundo Circuito, concedió el amparo y<br />

protección de la Justicia Federal a **********, contra<br />

la sentencia reclamada de seis de septiembre de<br />

dos mil dos, dictada por la Segunda Sala Regional<br />

de ********** del Tribunal Superior de Justicia del<br />

Estado de México, en el toca de apelación **********,<br />

“para el efecto de que la Segunda Sala Penal Regional<br />

de ********** del Tribunal Superior de Justicia del<br />

Estado de México, deje insubsistente la resolución<br />

reclamada y en su lugar, reiterando las<br />

19


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

consideraciones relativas a la absolución del<br />

inconforme por el delito de robo con las agravantes de<br />

vehículo de motor, respecto del vehículo **********, tipo<br />

**********, color **********, con placas de circulación<br />

********** del Distrito Federal, con plenitud de<br />

jurisdicción, pronuncie una nueva de manera fundada y<br />

motivada, en la que valore en su integridad el cúmulo<br />

probatorio obrante en la causa, en especial, la<br />

declaración ministerial del justiciable y en su caso,<br />

también de manera motivada y atendiendo a los<br />

lineamientos a que se contrae el artículo 57 del código<br />

penal aplicable, imponga las penas correspondientes”.<br />

En acuerdo de dieciséis de mayo de dos mil tres,<br />

este tribunal, analizó la sentencia cumplimentadora<br />

de diecisiete de marzo de dos mil tres, mediante la<br />

cual la Segunda Sala Penal Regional de<br />

Tlalnepantla del Tribunal Superior de Justicia del<br />

Estado de México, dejó insubsistente la sentencia<br />

reclamada y emitió una nueva en la que reiteró la<br />

absolución realizada al justiciable **********,<br />

respecto del delito de robo agravado de vehículo<br />

automotor, en agravio del patrimonio de las<br />

personas y estimó que en autos se encontraba<br />

acreditado el cuerpo del delito de robo con las<br />

agravantes de vehículo automotor y violencia, el<br />

diverso de delincuencia organizada, así como la<br />

responsabilidad penal de ********** en su comisión.<br />

Luego de lo cual, dio respuesta a los agravios que<br />

le fueron propuestos en aquella instancia y, abordó<br />

20


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

lo relativo a la individualización de la pena, en la<br />

que después de destacar las circunstancias a que<br />

se contraer el artículo 57 del Código Penal para el<br />

Estado de México, tuvo a ********** como<br />

delincuente primario, ubicándolo en un grado de<br />

culpabilidad “levemente inferior a la equidistante entre<br />

la mínima y la media”, por lo que por el delito de<br />

robo impuso al justiciable la pena de siete años, un<br />

mes quince días de prisión y ciento setenta y siete<br />

días multa, la que incrementó con apoyo en el<br />

diverso 290, fracción I, del mismo ordenamiento<br />

legal, en cinco años, once meses, siete días de<br />

prisión y mil días multa, sin que en la especie<br />

impusiera pena pecuniaria respecto del robo del<br />

vehículo **********, por no aparecer medio de prueba<br />

que acreditara su valor; penas que se<br />

incrementaron atento a lo prescrito por el artículo<br />

290, fracción V, del cuerpo normativo en cita en<br />

cuatro años, tres meses, veintidós días de prisión,<br />

apuntando que prevalecía la sanción pecuniaria<br />

por un mil días multa; asimismo, en términos del<br />

artículo 178 del ordenamiento legal en cita, la sala<br />

que nos ocupa sumó a las penas anteriores, tres<br />

años, seis meses de prisión, y ochenta y siete días<br />

de multa y, precisó que sumados ascendían a<br />

veinte años, diez meses, catorce días de prisión y<br />

un mil días multa, empero, dado que en la<br />

resolución que dejó insubsistente, determinó<br />

imponer al inconforme catorce años, once meses<br />

21


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

de prisión y un mil días multa, a efecto de no<br />

pronunciarse en perjuicio del quejoso, señaló que<br />

debía prevalecer la pena antes indicada.<br />

Por tanto, este tribunal estimó que, conforme a lo<br />

ordenado por este cuerpo colegiado en la<br />

ejecutoria de amparo de veintitrés de enero de dos<br />

mil tres, emitida al resolver el juicio de garantías<br />

**********, promovido por **********, la Sala<br />

responsable dejó insubsistente la sentencia<br />

reclamada, y en su lugar, pronunció otra en la que<br />

reiterando la absolución del inconforme por el<br />

delito de robo con las agravantes del vehículo de<br />

motor respecto del vehículo **********, tipo **********,<br />

color **********, con placas de circulación **********<br />

del Distrito Federal, con plenitud de jurisdicción, de<br />

manera fundada y motivada valoró en su integridad<br />

el cúmulo probatorio obrante en la causa, en<br />

especial ,contrario a lo que se indica en el escrito<br />

de inconformidad, la declaración ministerial del<br />

justiciable, y tuvo colmado el cuerpo de los delitos<br />

de robo con las agravantes de vehículo automotor<br />

y violencia, respecto de los automotores marca<br />

**********, tipo **********, modelo **********, color<br />

**********, placas ********** y **********, tipo **********,<br />

modelo **********, placas **********, el delito de<br />

delincuencia organizada, así como la<br />

responsabilidad penal de ********** en su comisión;<br />

y atendiendo a los lineamientos a que se contrae el<br />

artículo 57 del Código Penal aplicable, le impuso<br />

22


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

las penas correspondientes; sin embargo, en los<br />

resolutivos no se reflejó la reiteración de la<br />

resolución del justiciable, respecto del delito de<br />

robo agravado del vehículo automotor en agravios<br />

del patrimonio de las personas, lo que condujo a<br />

declarar que el fallo protector no quedó cumplido.<br />

A consecuencia de lo anterior, se requirió a la<br />

Segunda Sala Penal Regional de ********** del<br />

Tribunal Superior de Justicia del Estado de México,<br />

para que dentro del plazo de veinticuatro horas<br />

contadas a partir de aquella en que quedara<br />

debidamente notificada de esta determinación,<br />

reflejada en sus puntos resolutivos la absolución<br />

de **********, respecto del delito de robo con las<br />

agravantes del vehículo del motor, del automotor<br />

**********, tipo **********, color **********, con placas<br />

de circulación ********** del Distrito Federal.<br />

El treinta de mayo de dos mil tres, el cuerpo<br />

colegiado responsable, pronunció nueva<br />

determinación en la que reprodujo los<br />

razonamientos antes destacados y, con apoyo en<br />

los mismos resolvió:<br />

“PRIMERO.- Por los motivos expuestos en el<br />

considerando tercero del presente fallo, se<br />

modifica la sentencia condenatoria, dictada en<br />

fecha catorce de mayo del año dos mil dos, por el<br />

Juez Sexto Penal de Primera Instancia del Distrito<br />

Judicial de **********, Estado de México, en su<br />

considerando séptimo y resolutivos tercero y<br />

23


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

cuarto, en contra de ********** por los delitos de<br />

robo agravado de vehículo automotor con violencia<br />

y delincuencia organizada, en agravio de **********,<br />

********** y la seguridad pública, quedando como<br />

sigue:<br />

TERCERO.- ********** es penalmente responsable<br />

de la comisión del delito de robo con las<br />

agravantes del vehículo automotor con violencia y<br />

delincuencia organizada por los que le formula<br />

acusación el Ministerio Público adscrito, en agravio<br />

de **********, ********** y la seguridad pública, al<br />

haberse acreditado plenamente los elementos<br />

corpóreos de los delitos y su responsabilidad<br />

penal.<br />

En consecuencia se condena a **********, a catorce<br />

años, once meses y un mil días multa, que<br />

estimando el salario mínimo zonal, ascienden a la<br />

cantidad de treinta y siete mil novecientos pesos,<br />

pena de prisión que deberá compurgar en el lugar<br />

que para tal efecto designe el ejecutivo del estado,<br />

contada a partir de la fecha de su detención legal y<br />

la pecuniaria exhibirla a favor del Fondo Auxiliar<br />

para la Administración de Justicia, de conformidad<br />

con lo establecido por el artículo 425 del Código de<br />

Procedimientos Penales vigente para el Estado de<br />

México.<br />

CUARTO.- Asimismo ante el inacreditamiento del<br />

cuerpo de robo con agravantes de vehículo de<br />

motor en agravio del patrimonio de las personas<br />

24


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

con respecto al vehículo **********, tipo **********,<br />

color **********, con placas de circulación **********<br />

del Distrito Federal, se absuelve a ********** de la<br />

acusación que el Ministerio Público formulara en<br />

su contra, motivo por el cual se decreta en su favor<br />

sentencia absolutoria, ordenándose por tal<br />

concepto su inmediata libertad.<br />

SEGUNDO.- Se dejan intocados los restantes<br />

puntos resolutivos que conforma la sentencia que<br />

resolvió el recurso ordinario de apelación, por no<br />

ser motivo de agravio.<br />

TERCERO.- Comuníquese al H. Primer Tribunal<br />

Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito,<br />

la forma y términos en que se dio cumplimiento a la<br />

ejecutoria pronunciada en el amparo directo<br />

número **********.<br />

CUARTO.- Requiérase al Juez del conocimiento,<br />

para que en breve informe a esta Sala, la forma en<br />

que dio cumplimiento al presente fallo.<br />

QUINTO.- Notifíquese.<br />

Resolutivos de los que claramente se aprecia que<br />

la sala que nos ocupa, reflejó la absolución del<br />

justiciable, respecto del delito de robo con las<br />

agravantes de vehículo de motor, relativo al<br />

vehículo **********, tipo **********, color **********, con<br />

placas de circulación ********** del Distrito Federal;<br />

lo que conduce a declarar que el fallo protector ha<br />

quedado cumplido.<br />

25


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

En base a lo expuesto, se traducen inoperantes las<br />

manifestaciones con las que el inconforme<br />

pretende evidenciar que la sala responsable no dio<br />

cabal cumplimiento al fallo protector, en razón de<br />

que omitió valorar en su integridad las pruebas<br />

habidas en la causa, así como la declaración que el<br />

justiciable rindió ante la autoridad investigadora;<br />

atento a que, respecto a tales aspectos, este<br />

tribunal se pronunció en acuerdo de dieciséis de<br />

mayo de la nulidad que transcurre, en donde se<br />

tuvo a la Segunda Sala Penal Regional de **********<br />

del legalidad del nuevo acto.<br />

Notifíquese a las partes, para los efectos del tercer<br />

párrafo del artículo 105 de la Ley de Amparo.<br />

Así lo acordó el Primer Tribunal Colegiado en<br />

Materia Penal del Segundo Circuito, por<br />

unanimidad de votos de los Magistrados<br />

Presidente Jorge Luis Silva Banda, Luis Pérez de la<br />

Fuente y Rogelio Sánchez Alcáuter”.<br />

CUARTO.- En su escrito de inconformidad el quejoso<br />

manifestó lo siguiente:<br />

“PRIMERO.- Por principio de cuentas preciso a su<br />

Señoría que el TRIBUNAL COLEGIADO en cita ha<br />

omitido tomar en cuenta y en consideración en<br />

total perjuicio del quejoso, íntegramente mis<br />

manifestaciones y lo alegado al desahogar la vista,<br />

y que se tuvieron hechas de acuerdo al escrito<br />

26


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

presentado el 17 de junio del año en curso, las<br />

cuales y por seguridad jurídica me permito<br />

transcribir íntegramente:<br />

"CC. MAGISTRADOS QUE INTEGRAN EL<br />

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA<br />

PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO EN TOLUCA<br />

ESTADO DE MÉXICO.<br />

Honorables Señores Magistrados:<br />

**********, quejoso en el juicio garante, anotado al<br />

rubro, ante Ustedes respetuosamente comparezco<br />

y expongo:<br />

Sus señorías han concedido la protección<br />

constitucional de acuerdo a la sentencia del 23 de<br />

enero del año en curso, en el juicio de amparo<br />

directo al rubro anotado en el que se resolvió lo<br />

siguiente: (Se transcribe su texto).<br />

En cumplimiento a dicha sentencia amparadora, la<br />

responsable dictó una nueva resolución el día 17<br />

de marzo del año que transcurre concluyendo en<br />

sus resolutivos y en los que interesa a estudio en<br />

lo siguiente: (Se transcribe su texto).<br />

A continuación y por seguridad jurídica, me<br />

permito transcribir las partes medulares en que se<br />

basó la responsable para tratar de cumplimentar el<br />

halo (sic) protector.<br />

"III. Ahora bien, a fin de cumplimentar el fallo<br />

protector... respecto a los delitos de robo con los<br />

agravantes de vehículo automotor y delincuencia<br />

organizada, por lo que se concluye que se encuentran<br />

27


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

debidamente acreditados los elementos estructurales,<br />

así como la plena responsabilidad de ********** en su<br />

comisión; lo anterior es así, en atención a los<br />

siguientes razonamientos del artículo 287 del Código<br />

Penal vigente en el Estado de México establece que<br />

los elementos del delito de robo son a) el que se<br />

apodera de un bien ajeno mueble y b) sin derecho y sin<br />

consentimiento de la persona que pueda disponer de<br />

él, conforme a la ley.<br />

De la anterior transcripción puede evidenciarse que en<br />

autos quedaron adecuadamente colmados tales<br />

elementos, ya que existe la denuncia que presentaron<br />

********** Y ********** ambos de apellidos **********.<br />

Obra en autos, la declaración del inodado, quien en la<br />

etapa indagatoria ante el representante social, en<br />

forma esencial manifestó "...pero es el caso que se<br />

presentaron ellos mismos hasta el día miércoles 17 de<br />

mayo..."<br />

Circunstancia la anterior, que permite tener por<br />

demostrados los elementos estructurales del ilícito en<br />

estudio, pues si bien es cierto no existe prueba directa<br />

para justificar tal apoderamiento por parte del ahora<br />

quejoso, también lo es que se cuenta con pruebas<br />

indirectas que permiten se actualicen los elementos del<br />

cuerpo del delito en estudio...<br />

Por cuanto al hace al cuerpo del delito de delincuencia<br />

organizada, que prevé y sanciona el artículo 178 del<br />

ordenamiento sustantivo de la materia, a través de la<br />

acreditación de los elementos que a saber son: a) a<br />

28


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

quienes participen habitual u ocasionalmente en una<br />

agrupación de tres o más personas y b) de cualquier<br />

manera organizada con la finalidad de cometer delitos<br />

graves...<br />

...Medios de prueba que adquieren plena convicción en<br />

el ánimo de quienes resuelvan, al haberse recabado<br />

con las formalidades que para tal efecto exige la ley de<br />

la materia, por lo que se arriba a la conclusión de que<br />

**********, en forma ocasional participaba<br />

conjuntamente con ********** v ********** y otros sujetos<br />

identificados por el impetrante como **********,<br />

********** Y **********, que, se insiste son identificados<br />

por el justiciable formando una agrupación<br />

organizada... respecto a la responsabilidad penal de<br />

********** en la comisión de los delitos de ROBO CON<br />

AGRAVANTES DE VEHÍCULO DE MOTOR CON<br />

VIOLENCIA en agravio de ********** Y ********** DE<br />

APELLIDOS **********, se encuentra plenamente<br />

demostrado conforme a la fracción c) de la fracción II,<br />

del artículo 11 del Código Penal vigente en el Estado<br />

de México...<br />

...se llega a la conclusión de que el hoy justiciable<br />

**********, participó en diversos latrocinios como él<br />

mismo lo reconoce al declarar ante el Tribunal del<br />

ejercicio de la acción penal y ratificándolo ante el juez<br />

de la causa, ya que auxiliaba a quienes habían<br />

intervenido en el hecho delictuoso, después de su<br />

consumación, por acuerdo anterior. Esto es así, ya que<br />

basta darle una lectura a su declaración rendida en la<br />

29


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

etapa indagatoria, la que ratificó en todas y cada una<br />

de sus partes ante el Juez instructor, en la que<br />

expresó: "...que a principios del mes de enero del año<br />

en curso, se presentó a su domicilio del de la voz<br />

**********...<br />

En este sentido, al rendir su declaración preparatoria<br />

ante el Juez instructor, expresó "..no estar de acuerdo<br />

con las imputaciones que se hacen en su contra toda<br />

vez que la verdad de los hechos es la siguiente: que<br />

ratifico mi declaración que rindiera ante el Ministerio<br />

Público investigador... asimismo y con relación a los<br />

objetos que se encuentran fedatados en actuaciones<br />

como dados de remarque, el emitente sólo sabe que<br />

son utilizados por una persona de nombre **********,<br />

persona que también viene de<br />

GUADALAJARA...aclarando que el señor y que en<br />

relación a las personas que vienen de Guadalajara de<br />

nombres **********. **********, ********** Y **********,<br />

estas personas utilizan para que los traslade...<br />

Ante tal tesitura, este Tribunal Colegiado considera que<br />

las probanzas obrantes que obran en el sumario que<br />

se revisa, son aptas y suficientes para tener a **********<br />

como participe de los robos cometidos en agravio de<br />

********** Y ********** ambas de apellidos ********** al<br />

auxiliar a quienes intervinieron en el hecho delictuoso...<br />

pues como consta en autos, fueron absueltos **********<br />

Y ********** de la acusación que les formulara el<br />

MINISTERIO PUBLICO ADSCRITO, en virtud de que<br />

no existieron pruebas de que ellos hayan sido los<br />

30


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

autores materiales, los que de ninguna manera genera<br />

derechos para el justiciado...<br />

Respecto a la individualización judicial de la pena, este<br />

cuerpo colegiado haciendo uso de las facultades que le<br />

confiere el artículo 57 del Código punitivo en vigor,<br />

partiendo de las circunstancias objetivas del delito y<br />

subjetivas de la personalidad de **********... que<br />

resienten la pasivos y al sufrir el desapoderamiento y<br />

se vieron..”..<br />

De lo antes apuntado, es de considerarse que no<br />

está dando cabal cumplimiento al fallo protector<br />

concedido y para darle mayor veracidad a esto, me<br />

permito transcribir la parte toral a lo que debió<br />

ceñirse la responsable al momento de dictar esa<br />

cumplimentación del halo (sic) protector: (Se<br />

transcribe su texto).<br />

Toma especial relevancia en el presente asunto,<br />

que la responsable ha omitido valorar íntegramente<br />

la declaración del ahora quejoso que hizo ante el<br />

Ministerio Público investigador, adminiculado a lo<br />

anterior, se ha destinado totalmente el cambio de<br />

situación jurídica en cuanto a la absolución que se<br />

les hizo a los SRES. ********** Y ********** por el<br />

desapoderamiento de los vehículos de una<br />

camioneta tipo ********** y un vehículo **********<br />

**********, refiriéndome con esto a que la Sala Penal<br />

responsable no se está ubicando realmente en el<br />

tiempo, modo, lugar, ocasión y de la circunstancias<br />

de los hechos realizados, delitos por los<br />

31


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

injustamente que se me condena, es decir, como<br />

sus Señorías ya lo han precisado en la sentencia<br />

amparadora, (foja 96) la responsable violentó y<br />

ahora vuelve a violentar mis garantía individuales<br />

al no valorar en especial la declaración ministerial<br />

del gestionante del amparo, y que dicha absolución<br />

demuestra eficazmente que el quejoso en ningún<br />

momento participó en la comisión del delito de<br />

robo con violencia en agravio de las SRA. **********<br />

Y ********** de apellidos ********** PROPIETARIAS DE<br />

LOS VEHÍCULOS CAMIONETA ********** Y **********<br />

********** mencionados. En esta orden de ideas si la<br />

responsable se hubiera apegado a dictar una nueva<br />

resolución cumplimentando la sentencia de<br />

amparo debidamente fundada y motivada,<br />

atendiendo a los lineamientos a que se contrae el<br />

artículo 57 del Código Penal aplicable, debió de<br />

absolverme del delito de robo con violencia.<br />

Vinculado a lo anterior, Inclusive dicha absolución<br />

y cambio de situación jurídica se han elevado a<br />

categoría de cosa juzgada, y es de explorado<br />

derecho que la cosa juzgada no admite prueba ni<br />

recurso de ningún tipo, resultando esto<br />

contradictorio al razonamiento que hace la<br />

responsable en el sentido de lo aducido por la<br />

responsable respecto a que en ninguna manera<br />

genera derechos para el impetrante del amparo,<br />

trascendiendo esto a la realidad jurídica de que ello<br />

no sólo genera derechos sino que los crea.<br />

32


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

Por último quiero precisar que durante el<br />

procedimiento de la causa ante el Juez penal, así<br />

como ante el ahora responsable, en ningún<br />

momento se ha aplicado ni se ha tomado en cuenta<br />

el beneficio que me concede el contenido del<br />

párrafo segundo del artículo 58 del Código Penal<br />

vigente. que establece: "...y el inculpado al rendir<br />

su declaración preparatoria confiesa espontánea,<br />

lisa y llanamente los hechos que se le imputan, o<br />

en el mismo acto ratifica la rendida en indagatoria,<br />

el juzgador reducirá en un tercio la pena que le<br />

correspondiera conforme al ordenamiento citado."<br />

Cabe hacerse alusión que tanto en la declaración<br />

ministerial como en la declaración preparatoria fui<br />

espontáneo y la ratifiqué denotándose así una vez<br />

más la falta de estudio integral de mis<br />

declaraciones que se vinculan estrechamente a la<br />

sentencia del amparo concedido.<br />

Quiero expresar que la responsable por su propio<br />

proceder ha creado una confusión al momento de<br />

dictar esa nueva resolución en cuanto a lo antes<br />

señalado en el párrafo anterior, así como en el<br />

propio delito de delincuencia organizada, en virtud<br />

de que para que pueda darse ese configuración del<br />

delito con sus elementos específicos que a<br />

continuación se señalan:<br />

"...a) Que una persona tenga participación en una<br />

agrupación o banda organizada; b) Que la finalidad<br />

de ésta sea cometer delitos; y c) Que con lo<br />

33


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

anterior afecte intereses jurídicos de las personas<br />

o de la colectividad; "<br />

Dichos elementos han sido desatendidos en su<br />

totalidad por la Sala responsable al momento de<br />

pretender cumplimentar el fallo protector<br />

esencialmente en cuanto al delito de delincuencia<br />

organizada, ya que conforme y de acuerdo a los<br />

efectos precisados en la parte final de la sentencia<br />

que concedió el amparo, misma que ya fue<br />

transcrita, se desprende que efectivamente se<br />

desplegaron ilícitos, pero que en ningún momento<br />

pueden ser calificados de graves por las propias<br />

circunstancias de tiempo, modo, ocasión y lugar de<br />

los hechos realizados típicos para el derecho<br />

penal, en tal virtud existen elementos suficientes<br />

probatorios en los que se indican que la<br />

agrupación o banda nunca estuvo debidamente<br />

organizada, es decir, que tuviera un carácter más o<br />

menos permanente, con un régimen establecido y<br />

el fin de ejecutar diversos hechos delictuosos, por<br />

no advertirse la repetida actuación de sus<br />

integrantes en la ejecución de los delitos<br />

indeterminados, es claro con ello que no basta la<br />

participación conjunta de personas en la comisión<br />

de un delito para estimar que se actualiza el ilícito<br />

en comento, toda vez que de ser así se confundiría<br />

el delito con la coautoría, contrayéndose a lo<br />

anterior, que a la responsable se le fijaron los<br />

lineamientos claros que tenía que acatar para<br />

34


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

cumplir con el fallo protector, tomando especial<br />

importancia que fuera debidamente fundada y<br />

motivada, que valorara en su integridad el cúmulo<br />

probatorio obrante en la causa, en especial la<br />

declaración ministerial del justiciable y en su caso,<br />

también de manera motivada y atendiendo a los<br />

lineamientos a que se contrae el artículo 57 del<br />

Código Penal aplicable se impusieran las penas<br />

correspondientes.<br />

La responsable, y de lo transcrito en el presente<br />

libelo, se advierte que para ésta, le es bastante<br />

solamente darle una lectura a la declaración<br />

rendida en la etapa indagatoria, contrariamente y<br />

transgrediendo el halo protector, porque ésta dijo<br />

que pronunciara una nueva sentencia pero de<br />

manera fundada y motivada en la que valorara en<br />

su integridad el cúmulo probatorio y en especial la<br />

declaración ministerial del justiciable, y así<br />

haciéndose una correcta interpretación de la ley<br />

específicamente las garantías individuales<br />

violadas, esa valorización debió de haberse hecho<br />

pero interpretando debidamente esa declaración<br />

ministerial, ya que la parte medular de ésta, es que<br />

el ahora quejoso convino con ********** en guardar<br />

en su terreno vehículos robados, pero también<br />

relató lo siguiente: (Se transcribe su texto).<br />

Pero además, no se debe pasar inadvertido que<br />

dentro de dicha declaración también se precisa que<br />

el impetrante del amparo adujo, "mejor dicho lo<br />

35


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

dejé de ver y fue que a principios del mes de enero<br />

del año en curso, se presentó en su domicilio,<br />

refiriéndose a **********... así como otros dos que se<br />

los presentaron al dicente como ********** Y<br />

**********, los cuales manifestaban que venían de<br />

Guadalajara."<br />

Bajo esas circunstancias, dicha declaración<br />

ministerial arroja la existencia y elemento<br />

probatorio, la cual indica que la agrupación o<br />

banda no estaba organizada, refiriéndome con<br />

esto, que nunca tuvo un carácter más o menos<br />

permanente, ni con un régimen establecido, ni jefe<br />

alguno. Aunado a lo anterior, también se advierte<br />

que no existe una repetida actuación de sus<br />

integrantes en la ejecución de delitos<br />

indeterminados, resultando con esto claro, que no<br />

basta la participación conjunta de personas en la<br />

comisión de un delito para estimar que se actualiza<br />

el ilícito en comento y así las cosas si la Sala<br />

responsable hubiera valorado en especial esa<br />

declaración ministerial, hubiera concluido que no<br />

existe ni se da la delincuencia organizada, en<br />

especial con el ahora quejoso que solo el quejoso<br />

prestó un terreno, que las promesas de pago para<br />

guardar esos vehículos nunca se cumplieron,<br />

además de que todos los participantes como<br />

**********, **********, **********, ********** Y **********<br />

actuaron por su propio peculio con diferentes<br />

conductas y decisiones propias, denotándose con<br />

36


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

todo esto, que en realidad dichos ilícitos no se<br />

pueden circunstanciar ni mucho menos configurar<br />

como delincuencia organizada.<br />

Sirve de apoyo a lo anterior, la siguiente<br />

jurisprudencia aplicable al caso que nos ocupa:<br />

"Novena Época. Instancia: Tribunales Colegiados<br />

de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la<br />

Federación y su Gaceta Tomo: XI, Febrero de 2000.<br />

Tesis: 11.10.P.76P. Página: 1047. “DELINCUENCIA<br />

ORGANIZADA. CONFIGURACIÓN DEL DELITO<br />

(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO). (Se<br />

transcribe su texto).<br />

De lo anteriormente expuesto y narrado, se puede<br />

arribar a una conclusión de que el quejoso ha sido<br />

víctima de injusticias por una falta de<br />

interpretación y aplicación correcta del Código<br />

Penal y de Procedimientos Penales para el Estado<br />

de México, siendo este medio de control<br />

constitucional el único que puede restablecerme en<br />

el pleno goce de mis garantías individuales tal y<br />

como lo establece el artículo 80 de la Ley de<br />

Amparo y que se ha hecho patente en la concesión<br />

del amparo, sin embargo, quiero insistir que la Sala<br />

Penal responsable no ha dado cabal cumplimiento<br />

a ese fallo protector sino que sólo se ha abocado a<br />

hacer un estudio superficial, pues basta hacer una<br />

detenida lectura a los párrafos transcritos en el<br />

presente proemio, es decir, que sus Señorías<br />

precisaron los lineamientos a que se debió de<br />

37


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

contraer ese halo protector, en especial la<br />

declaración ministerial del gestionante del amparo<br />

y del cúmulo probatorio, soslayando todo esto de<br />

nueva cuenta la responsable, por el hecho y la<br />

razón de que este no valoró en su integridad ni las<br />

pruebas, ni la declaración ya mencionada, pues si<br />

de verdad se toman en cuenta y en consideración<br />

dichos conceptos jurídico legales, los mismos nos<br />

conllevarían a que por la absolución por la<br />

comisión de los apoderamientos que se les hizo a<br />

los SRES. ********** Y **********, dicha absolución<br />

debe hacerse extensiva al quejoso por la razón de<br />

que para resolverse en esa forma se tomaron en<br />

cuenta los datos y pruebas que integraron la causa<br />

penal, que dicha absolución me genera y me crea<br />

derechos por ser esta una verdad legal, verdad<br />

legal que no admite recurso alguno y que esta es<br />

precisamente la que hace nacer una nueva<br />

situación jurídica y en cuanto a esto lo correcto y<br />

procedente es que también el impetrante del<br />

amparo fuera absuelto y en cuanto a la<br />

delincuencia organizada no se configura porque no<br />

reúne los elementos en cuanto a una agrupación o<br />

banda organizada, ya que de acuerdo a la<br />

declaración ministerial y preparatoria, se<br />

desprende que en ningún momento se nombró a<br />

un jefe y menos estaba organizada por no tener un<br />

carácter más o menos permanente con un régimen<br />

establecido ni el fin de ejecutar diversos hechos<br />

38


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

delictuosos y esto se asevera así, porque de<br />

acuerdo al tiempo, modo y lugar, los autores<br />

materiales e intelectuales no se reunían en un solo<br />

lugar para planear o ponerse de acuerdo en cuanto<br />

y para la ejecución de los delitos, sino que<br />

realmente todos los participantes excepto el<br />

quejoso, son los que ejecutaban materialmente<br />

pero nunca en una forma organizada, ya que cabe<br />

recordarse que entre ellos se presentaron, se<br />

pelearon e inclusive hubo copartícipes que venían<br />

de Guadalajara, adminiculado a lo anterior, siempre<br />

sólo hubo una intencionalidad de que se me hiciera<br />

el pago de lo pactado, prueba cabal de esto es esa<br />

declaración ministerial en la que consta que no<br />

traían dinero para pagarme pero que regresarían al<br />

día siguiente a pagarme, cosa que nunca ocurrió;<br />

en esta orden de ideas, está plenamente<br />

demostrado que no se dan los supuestos<br />

dispuestos por el artículo 178 del Código Penal<br />

para el Estado de México, ni se actualizan los<br />

ilícitos a que alude la responsable .<br />

No puede ni debe pasarse inadvertido, que el halo<br />

protector quedó concedido para que la<br />

responsable dictara una nueva sentencia<br />

debidamente fundada y motivada, estudiando y<br />

analizando el cúmulo probatorio y en especial la<br />

declaración ministerial del ahora quejoso, a pesar<br />

de esto, se ha pasado por alto en total perjuicio en<br />

mi total perjuicio esa valorización, ya que de haber<br />

39


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

sido así, la Sala responsable se hubiera percatado<br />

por ser experta en el campo del derecho, que las<br />

resoluciones emitidas por el juez natural penal<br />

estén defectuosas en el sentido y alcance de la<br />

calificación de los delitos, porque en realidad y de<br />

acuerdo a las pruebas y acontecimientos jurídico<br />

legales, procesales e intraprocesales que guardan<br />

todas esas actuaciones se puede llevar a una<br />

conclusión de que el quejoso sólo se limitó a<br />

encubrir algunos ilícitos perpetrados por diversas<br />

personas que ni conocía y que sólo prestaba su<br />

terreno para que ahí los guardaran, es decir que<br />

sólo fui receptor de esos vehículo pero que nunca<br />

tuve injerencia en la preparación del delito, y<br />

mucho menos en el reparto de lo robado, con lo<br />

cual jamás obtuve beneficio alguno con su<br />

resultado.<br />

Sirve de apoyo a lo anterior, la siguiente tesis<br />

aplicable al caso:<br />

Octava Época. Instancia: Tribunales Colegiados de<br />

Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la<br />

Federación. Tomo: XIII, Junio de 1994. Página: 570<br />

ENCUBRIMIENTO, PARA ACREDITAR EL CUERPO<br />

DEL DELITO DE. ES INDISPENSABLE QUE EL<br />

QUEJOSO CONOZCA LA PROCEDENCIA ILEGAL<br />

DEL OBJETO. (Se transcribe su texto).<br />

En mérito a lo expuesto y fundado, a USTEDES CC.<br />

MAGISTRADOS atentamente pido se sirvan:<br />

40


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

ÚNICO.- Tomar en cuenta y en consideración las<br />

manifestaciones vertidas y no se tenga por<br />

cumplimentada la sentencia de amparo en<br />

cuestión.<br />

PROTESTO LO NECESARIO.<br />

Toluca, Méx., junio del 2003.<br />

C. **********."<br />

A dicha omisión pido a su Señoría que por no<br />

haberse tomado en cuenta lo alegado al desahogar<br />

la vista transcrita solicito que esa omisión se<br />

repare oficiosamente en beneficio del inconforme,<br />

sirve de apoyo a lo anterior, la siguiente tesis<br />

aplicable al caso que nos ocupa:<br />

“Novena Época. Instancia: Segunda Sala. Fuente:<br />

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.<br />

Tomo: XIV, Agosto de 2001. Tesis: 2a. CXLIV/2001<br />

Página: 234. INCONFORMIDAD. EL A QUO CAUSA<br />

AGRAVIO AL QUEJOSO SI AL RESOLVER SOBRE<br />

EL CUMPLIMIENTO DE LA EJECUTORIA NO TOMA<br />

EN CUENTA LO ALEGADO AL DESAHOGAR LA<br />

VISTA, OMISIÓN QUE DEBE REPARARSE, AUN<br />

OFICIOSAMENTE, EN LA INCONFORMIDAD. (Se<br />

transcribe su texto).<br />

SEGUNDO.- La parte toral de la presente<br />

inconformidad estriba en que el PRIMER<br />

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL ha<br />

desatendido y desestimado totalmente el fallo<br />

protector concedido en el amparo directo de fecha<br />

41


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

23 de enero del año en curso en la que en su parte<br />

medular resolvió: (Se transcribe su texto).<br />

Quedando así cabalmente demostrado que en<br />

realidad no se ha cumplido cabalmente la<br />

ejecutoria de amparo concedido por los motivos y<br />

razones de que se dijo que se valorara en su<br />

integridad el cúmulo probatorio obrante en la<br />

causa y en especial la declaración ministerial del<br />

justiciable y que también de manera motivada de<br />

acuerdo al artículo 57 del Código Penal aplicable<br />

impusiera las penas correspondientes y al<br />

respecto, en las manifestaciones ya transcritas en<br />

líneas anteriores se precisaron esas<br />

determinaciones del halo protector denotándose<br />

que en la resolución del 5 de los corrientes no se<br />

han tomado en cuenta sino que sólo se sujeta a<br />

razonar que el quejoso tiende a evidenciar el no<br />

acreditamiento del delito de delincuencia<br />

organizada, así como también su no intervención<br />

en el delito de robo, sin embargo, cabe insistir a su<br />

Señoría que conforme y de acuerdo al amparo<br />

concedido, es decir a ese cúmulo probatorio y a<br />

que la Sala Penal responsable SEGUNDA SALA<br />

PENAL REGIONAL DE TLALNEPANTLA DEL<br />

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO<br />

DE MÉXICO tenía que acatar el halo protector bajo<br />

esos lineamientos y así conforme y de acuerdo a<br />

ello es menester precisar que la realidad jurídica es<br />

que existe un cambio de situación jurídica en<br />

42


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

cuanto a que se hizo la absolución a los señores<br />

********** Y ********** por el desapoderamiento de los<br />

vehículos de una camioneta tipo ********** y un<br />

vehículo ********** **********, que esa resolución fue<br />

recurrida por la representación social, la cual fue<br />

adversa por los motivos vertidos dentro del<br />

expediente penal, quedando con esto eficazmente<br />

demostrado que esa resolución es una verdad legal<br />

y la verdad legal no admite recurso ni prueba en<br />

contrario alguno, por lo que debe hacerse<br />

extensiva al impetrante del amparo y por ende se<br />

debe reducir la pena de acuerdo al artículo 57 del<br />

Código Penal así como también debe de<br />

absolvérseme del delito de robo con violencia,<br />

adminiculado estrechamente a lo anterior, tampoco<br />

se ha aplicado adecuadamente el artículo 58 del<br />

Código en cita, ya que al rendir mi declaración<br />

preparatoria fui espontáneo y por esa razón se me<br />

debe de reducir la pena de acuerdo al dispositivo<br />

legal en cita, porque de tomarse en cuenta la<br />

cabalidad del amparo concedido y mis<br />

manifestaciones vertidas ya transcritas en el<br />

primer agravio, estas son las que arrojan mi<br />

inocencia que tanto defiendo y alego.<br />

Se ciñe a lo anterior, que de acuerdo al amparo<br />

concedido, se ha tomado por alto que la Segunda<br />

Sala Penal Regional de Tlalnepantla al momento de<br />

cumplimentar el fallo protector concedido dentro<br />

del índice ********** ha pasado totalmente<br />

43


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

desapercibido también y en el mismo sentido y el<br />

propio PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN<br />

MATERIA PENAL los lineamientos que debió<br />

atender y a los que se contrae el artículo 57 del<br />

Código Penal aplicable para así que éste impusiera<br />

las sanciones correspondientes, es decir, que se le<br />

otorgó la facultad de analizar y estudiar el cúmulo<br />

probatorio así como en especial la declaración<br />

ministerial y preparatoria del quejoso para el efecto<br />

de que este dictara una nueva resolución y cabe<br />

recordarse que dentro de mis manifestaciones que<br />

he expresado en el primer agravio, he precisado<br />

que en realidad nunca hubo delincuencia<br />

organizada porque los copartícipes se pelearon<br />

entre ellos y otros venían de Guadalajara, siendo<br />

evidente con esto, que nunca hubo un jefe ni una<br />

banda organizada, por todos los motivos ya<br />

narrado formulo mi total desacuerdo al haberse<br />

tenido por cumplida la sentencia de amparo y sólo<br />

esta institución defensiva es la que puede<br />

restablecer mi seguridad jurídica pidiendo a su<br />

Señoría tome en cuenta que estoy privado de mi<br />

libertad y estoy purgando una pena de la que<br />

nunca he sido partícipe ni responsable.<br />

Por lo vertido y narrado hasta aquí en el presente<br />

libelo, solicito a su Señoría se aplique<br />

obligatoriamente la suplencia de la deficiencia de la<br />

queja, tomando en consideración que al respecto,<br />

los criterios jurisprudenciales son claros en cuanto<br />

44


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

a que la suplencia de la queja deficiente es una<br />

institución procesal constitucional de carácter<br />

proteccionista y antiformalista y de aplicación<br />

obligatoria, que integra las omisiones parciales o<br />

totales de la demanda de amparo presentada por el<br />

quejoso, siempre a favor y nunca en perjuicio de<br />

este.<br />

Invoco para lo solicitado, las siguientes tesis<br />

aplicables al caso, pidiendo encarecidamente se<br />

aprecie la parte substancial de estos criterios:<br />

"Novena Época. Instancia: Segunda Sala. Fuente:<br />

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.<br />

Tomo: VI, Julio de 1997. Tesis: 2a./J. 28/97. Página:<br />

125. “INCONFORMIDAD. LA SUPREMA CORTE DE<br />

JUSTICIA DEBE SUPLIR LA QUEJA DEFICIENTE Y<br />

EXAMINAR SI SE CUMPLIÓ O NO CON LA<br />

SENTENCIA. (Se transcribe su texto).<br />

"Novena Época. Instancia:'Segunda Sala. Fuente:<br />

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.<br />

Tomo: III, Febrero de 1996. Tesis: 2a. VIII/96.<br />

Página: 267. SUPLENCIA DE LA QUEJA<br />

DEFICIENTE EN MATERIA PENAL. SU FINALIDAD<br />

ES DAR SEGURIDAD JURÍDICA AL QUEJOSO<br />

PRIVADO DE LA LIBERTAD. (Se transcribe su<br />

texto)”.<br />

QUINTO.- Es infundada la presente inconformidad, de<br />

acuerdo con las siguientes consideraciones:<br />

45


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

I.- **********, por su propio derecho, reclamó de la Segunda<br />

Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de<br />

México, la sentencia dictada con fecha seis de septiembre de dos<br />

mil dos, en los autos del toca penal número **********.<br />

II.- El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del<br />

Segundo Circuito, por sentencia dictada el veintitrés de enero de<br />

dos mil tres, otorgó al quejoso el amparo y la protección de la<br />

Justicia Federal solicitados, en los siguientes términos:<br />

“Por lo que al carecer la resolución que constituye<br />

el acto reclamado de la debida motivación, se<br />

concede al quejoso la protección constitucional<br />

solicitada, para el efecto de que la Segunda Sala<br />

Penal Regional de Tlalnepantla del Tribunal<br />

Superior de Justicia del Estado de México, deje<br />

insubsistente la resolución reclamada y en su<br />

lugar, reiterando las consideraciones relativas a la<br />

absolución del inconforme por el delito de robo<br />

con las agravantes de vehículo de motor, respecto<br />

del vehículo **********, tipo **********, color **********,<br />

con placas de circulación ********** del Distrito<br />

Federal, con plenitud de jurisdicción, pronuncie<br />

una nueva de manera fundada y motivada, en la<br />

que valore en su integridad el cúmulo probatorio<br />

obrante en la causa, en especial, la declaración<br />

ministerial del justiciable y en su caso, también de<br />

manera motivada y atendiendo a los lineamientos a<br />

46


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

que se contrae el artículo 57 del código penal<br />

aplicable, imponga las penas correspondientes”.<br />

De lo antes expuesto se colige que para dar cumplimiento a<br />

la sentencia de amparo, la autoridad responsable debía realizar<br />

los actos siguientes:<br />

a) Dejar insubsistente la sentencia de fecha seis de<br />

septiembre de dos mil dos, que constituyó el acto<br />

reclamado en el juicio de garantías;<br />

b) Emitir una nueva sentencia en la que, reiterando las<br />

consideraciones relativas a la absolución del quejoso<br />

por el delito de robo con las agravantes de vehículo<br />

de motor, respecto del vehículo **********, tipo<br />

**********, color **********; con plenitud de jurisdicción<br />

pronunció una nueva de manera fundada y motivada, en<br />

la que se valora su integridad el cúmulo probatorio y en<br />

especial la declaración ministerial del quejoso y, en su<br />

caso, atendiendo a los lineamientos establecidos en el<br />

artículo 57 del Código Penal aplicable, imponga las<br />

penas correspondientes.<br />

III.- En cumplimiento a la sentencia de amparo y previo<br />

requerimiento del Tribunal Colegiado para el efecto de que la Sala<br />

responsable reflejara en los resolutivos la absolución del<br />

inconforme respecto del delito de robo con las agravantes de<br />

vehículo de motor, relativo al vehículo **********, tipo **********,<br />

color **********, la autoridad responsable emitió una nueva<br />

resolución con fecha treinta de mayo de dos mil tres; con lo<br />

47


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

anterior el Pleno del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal<br />

del Segundo Circuito, por acuerdo de cinco de agosto de dos mil<br />

tres, declaró cumplimentado el fallo protector.<br />

IV.- En contra de dicho proveído, el quejoso se inconformó y<br />

en el escrito respectivo expresó, fundamentalmente, que la<br />

autoridad responsable omitió valorar en su integridad su<br />

declaración ministerial, además de haber desatendido el cambio<br />

de situación jurídica por cuanto a la absolución de sus<br />

coacusados ********** y ********** (sic), ya que la autoridad<br />

responsable no se ubica (sic) en circunstancias de tiempo, modo,<br />

lugar y ocasión de los hechos, ya que dicha absolución<br />

demuestra de manera eficaz que el quejoso en ningún momento<br />

participó en la comisión del delito de robo con violencia en agravio<br />

de ********** y **********, ambas de apellidos **********, propietarias<br />

de los vehículos camioneta ********** y ********** **********.<br />

Que si la sala responsable hubiera atendido a la ejecutoria<br />

de amparo, aplicando el artículo 57 del Código Penal, tenía la<br />

obligación de absolver al quejoso del delito de robo con violencia,<br />

además de que en ningún momento se ha aplicado en beneficio<br />

que otorga el segundo párrafo del artículo 58 del Código Penal<br />

vigente en el Estado de México, relativo a la reducción, en un<br />

tercio, de la pena por haber ratificado su confesión al declarar en<br />

preparatoria.<br />

Los motivos de inconformidad antes resumidos son<br />

inoperantes en atención a que en ellos, el quejoso se limita a<br />

expresar argumentos relacionados con su responsabilidad penal y<br />

48


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

la valoración de las pruebas, con base en las cuales se tuvo por<br />

acreditada aquella; sin que tales aspectos sean materia de la<br />

presente inconformidad, pues en ésta lo único que procede<br />

analizar, es si la autoridad responsable dio o no cumplimiento a la<br />

sentencia de amparo en los términos en que el mismo fue<br />

concedido.<br />

Es aplicable al caso, la tesis cuyos rubro, texto y datos de<br />

identificación se citan enseguida.<br />

“INCONFORMIDAD. EN CONTRA DE LA<br />

RESOLUCIÓN QUE TUVO POR CUMPLIDA LA<br />

EJECUTORIA. SÓLO SE DEBE ANALIZAR SI ÉSTA<br />

SE CUMPLIÓ O NO, SIN PRONUNCIARSE SOBRE<br />

LA LEGALIDAD DE LAS CONSIDERACIONES DE<br />

LA RESPONSABLE. En la inconformidad planteada<br />

por el quejoso contra la resolución de un Juez de<br />

Distrito que considera cumplimentada la ejecutoria<br />

que le otorgó el amparo para el efecto de que la<br />

autoridad responsable analizara determinadas<br />

cuestiones, sólo es materia de la inconformidad el<br />

cumplimiento o no de dicha sentencia, mas no la<br />

legalidad de las consideraciones en que la<br />

responsable haya fundamentado el acto con el que<br />

pretende cumplirla, pues ello es ajeno a la<br />

inconformidad prevista en el artículo 105 de la Ley<br />

de Amparo”.<br />

49


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

(Novena Época, Instancia: Segunda Sala, Fuente:<br />

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo: VII,<br />

Enero de 1998, Tesis: 2a./J. 80/97, Página: 304).<br />

No obstante lo anterior, esta Segunda Sala de la Suprema<br />

Corte de Justicia de la Nación, procede a analizar si la sentencia<br />

de amparo fue cabalmente acatada, por ser esta cuestión de<br />

orden público.<br />

invoca.<br />

Sirve de apoyo a lo anterior, la tesis que a continuación se<br />

“INCONFORMIDAD EN INCIDENTE DE<br />

INEJECUCION DE SENTENCIA. LA SUPREMA<br />

CORTE DEBE SUPLIR LA DEFICIENCIA DE LA<br />

QUEJA Y EXAMINAR SI SE DIO O NO EL<br />

CUMPLIMIENTO. Considerando que el<br />

cumplimiento de las sentencias de amparo es de<br />

orden público, y que de conformidad con lo<br />

dispuesto por el artículo 108 de la Ley de Amparo,<br />

en los incidentes de inejecución de sentencia y de<br />

inconformidad, la Suprema Corte resolverá<br />

allegándose los elementos que estime<br />

convenientes, debe precisarse que en estos casos<br />

no priva el principio de agravio de parte, sino que,<br />

aun cuando no exista agravio, la Suprema Corte<br />

debe suplir la deficiencia y analizar si se cumplió o<br />

no con la sentencia”.<br />

50


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

(Novena Época, Instancia: Segunda Sala, Fuente:<br />

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo: IV,<br />

Septiembre de 1996, Tesis: 2a./J. 46/96, Página: 209).<br />

En la especie, se considera que la sentencia dictada en el<br />

juicio de amparo directo número A.D.********** del índice del<br />

Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito,<br />

se encuentra cumplida.<br />

En efecto, del examen de la sentencia de fecha treinta de<br />

mayo de dos mil tres, emitida por la autoridad responsable en<br />

cumplimiento a la sentencia de amparo, se advierte que:<br />

a).- Valoró la declaración ministerial del quejoso, la cual<br />

adminiculó con el cúmulo probatorio, determinando con base en la<br />

justipreciación de dichos medio de convicción, su responsabilidad<br />

penal en el delito de robo con las agravantes de vehículo de<br />

automotor con violencia y delincuencia organizada, en agravio de<br />

********** y **********, ambas de apellidos ********** y la seguridad<br />

pública.<br />

b).- Dejó insubsistente la sentencia definitiva de fecha seis<br />

de septiembre de dos mil dos, que constituyó el acto reclamado<br />

en el juicio de amparo y, en el resolutivo primero, modificó el<br />

resolutivo cuarto de la sentencia de primera instancia, absolvió al<br />

quejoso del delito de robo con las agravantes de vehículo de<br />

motor, en agravio del patrimonio de las personas, respecto del<br />

vehículo ********** tipo **********, color **********, con placas de<br />

51


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

circulación ********** del Distrito Federal, ordenando por tal ilícito<br />

su inmediata libertad.<br />

c).- Se procedió a individualizar la pena, en términos de lo<br />

establecido en el artículo 57 del Código Penal para el Estado de<br />

México, determinando el grado de reprochabilidad de **********,<br />

mismo que fue considerado como levemente inferior al<br />

equidistante entre la mínima y la media, por lo que se le impuso<br />

una pena privativa de libertad de catorce años, once meses y un<br />

mil días multa.<br />

De lo antes referido, se concluye que la autoridad<br />

responsable realizó los siguientes actos:<br />

1.- Dejó insubsistente la sentencia que constituyó el acto<br />

reclamado en el juicio de amparo; y<br />

2.- Emitió una nueva en la que siguiendo los lineamientos de<br />

la sentencia de amparo, valoró la declaración ministerial del<br />

quejoso, le absolvió de la comisión del delito de robo con las<br />

agravantes de vehículo de motor respecto del vehículo **********<br />

**********, color ********** y determinó el grado de reprochabilidad<br />

de manera fundada y motivada, en atención al cual cuantificó<br />

tanto la pena privativa de libertad, como la sanción pecuniaria.<br />

En tal orden de ideas se concluye que se han satisfecho los<br />

deberes impuestos por la ejecutoria de amparo y, en<br />

52


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

consecuencia, lo procedente es declarar infundada la presente<br />

inconformidad.<br />

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:<br />

ÚNICO.- Es infundada la inconformidad a que este<br />

expediente se refiere.<br />

NOTIFÍQUESE; con testimonio de esta resolución<br />

devuélvanse los autos al Tribunal Colegiado de Circuito de origen<br />

y, en su oportunidad, archívese el expediente como asunto<br />

concluido.<br />

Así lo resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte de<br />

Justicia de la Nación, por unanimidad de cinco votos de los<br />

señores Ministros: Juan Díaz Romero, Genaro David Góngora<br />

Pimentel, Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Guillermo I. Ortiz<br />

Mayagoitia y el Presidente José Vicente Aguinaco Alemán. Fue<br />

ponente el Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.<br />

Firman el Presidente de la Segunda Sala y el Ponente con el<br />

Secretario de Acuerdos de la misma, que autoriza y da fe.<br />

EL PRESIDENTE<br />

MINISTRO JOSÉ VICENTE AGUINACO ALEMÁN.<br />

53


EL PONENTE<br />

INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

MINISTRO <strong>GUILLERMO</strong> I. <strong>ORTIZ</strong> MAYAGOITIA<br />

EL SECRETARIO DE ACUERDOS<br />

LIC. MARIO ALBERTO ESPARZA <strong>ORTIZ</strong><br />

Esta hoja forma parte de la inconformidad 222/2003 promovido por<br />

**********, resuelto en sesión de veinticuatro de septiembre del año dos mil tres, en<br />

el sentido siguiente: ÚNICO.- Es infundada la inconformidad a que este expediente<br />

se refiere. Conste.<br />

“En términos de lo previsto en los artículos 3, fracción II, 13, 14 y 18 de la Ley<br />

Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en<br />

esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como<br />

reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos normativos”.<br />

54


S E G U N D A S A L A<br />

INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

QUEJOSO: **********.<br />

INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

PROPOSICIÓN: Es infundada la inconformidad a que este expediente se<br />

refiere<br />

M I N I S T R O S :<br />

SI NO<br />

/ JUAN DÍAZ ROMERO<br />

/ GENARO DAVID GONGORA PIMENTEL<br />

/ SERGIO SALVADOR AGUIRRE ANGUIANO<br />

/ JOSÉ VICENTE AGUINACO ALEMÁN<br />

/ <strong>GUILLERMO</strong> I. <strong>ORTIZ</strong> MAYAGOITIA<br />

Acuerdo del día veinticuatro de septiembre del año dos mil tres.<br />

Así por unanimidad de cinco votos, se aprobó la proposición anterior.<br />

Fue ponente el Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.<br />

LA SECRETARIA DE ESTUDIO Y CUENTA.<br />

LIC. MARÍA DOLORES OMAÑA RAMÍREZ.<br />

55


S E G U N D A S A L A<br />

INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

QUEJOSO: **********.<br />

INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

México, Distrito Federal, a veintitrés de septiembre del año dos mil tres.<br />

Con fundamento en el artículo 185 de la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y<br />

107 Constitucionales, se señala para audiencia respectiva en este asunto el día<br />

veinticuatro de septiembre del año dos mil tres.- Doy fe.<br />

EL SECRETARIO DE ACUERDOS<br />

LIC. MARIO ALBERTO ESPARZA <strong>ORTIZ</strong>.<br />

México, Distrito Federal, a veinticuatro de septiembre del año dos mil tres.<br />

Se hace constar, con fundamento en el artículo 186 de la Ley de Amparo, que en<br />

sesión de esta fecha, celebrada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de<br />

Justicia de la Nación, se dio cuenta con este asunto y por unanimidad de cinco<br />

votos de los señores Ministros: Juan Díaz Romero, Genaro David Góngora<br />

Pimentel, Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia y<br />

Presidente José Vicente Aguinaco Alemán, se resolvió:<br />

ÚNICO.- Es infundada la inconformidad a que este expediente se refiere<br />

Fue ponente el Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.<br />

PRESIDENTE DE LA SEGUNDA SALA.<br />

MTRO. JOSÉ VICENTE AGUINACO ALEMÁN.<br />

SECRETARIO DE ACUERDOS<br />

56


INCONFORMIDAD 222/2003.<br />

LIC. MARIO ALBERTO ESPARZA <strong>ORTIZ</strong>.<br />

“En términos de lo previsto en los artículos 3, fracción II, 13, 14 y 18 de la Ley<br />

Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en<br />

esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como<br />

reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos normativos”.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!