12.05.2013 Views

modulo 2

modulo 2

modulo 2

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En medio de ambos se sitúan los dos acontecimientos con los que<br />

iniciamos este artículo: una epidemia que se volvería crónica y el<br />

primer impulso a la navegación a vapor. Ambos acontecimientos<br />

cambiaron la geografía del cacao. Hasta 1840 la producción principal<br />

se extendía entre el estuario del río Guayas y Machala, al sur,<br />

donde las vegas de los ríos eran cacaotales continuos. Se trataba de<br />

los principales centros de exportación del país. Una producción que<br />

bien podríamos llamar "costera", pues aprovechaba una comunicación<br />

marítima más sencilla y barata que la fluvial.<br />

Esta constatación no carece de cierta importancia. Los costos de<br />

transporte, más allá de la calidad del producto, volvían difícil la<br />

producción cacaotera en el interior. Las grandes haciendas se<br />

concentraban alrededor de las dos ciudades de la Costa sur. En el<br />

interior se encontraban básicamente fincas de campesinos pequeños<br />

y medianos que complementaban la producción exportadora. Las<br />

grandes haciendas no dominaban el paisaje. Con altos costos de<br />

producción y transporte, se trató de un grupo de "cacaoteros olvidados"<br />

que no compartieron la grandeza y la bonanza del puerto principal.<br />

Tampoco pudieron emular a los ilustres hacendados de inicios<br />

del siglo pasado, aquellos que finalmente lideraron la gesta de la<br />

independencia del puerto.<br />

Todavía a mediados de siglo las descripciones de viajeros y geógrafos<br />

del alto Guayas y de las cabeceras del Daule señalan la existencia<br />

de pequeñas propiedades con cacahuales, combinados con ganado<br />

para carne (lo que era, por lo demás, una obligación impuesta por<br />

la municipalidad guayaquileña para asegurar el abastecimiento de la<br />

ciudad), arroz, cultivos de pan llevar y una densa vegetación típica<br />

de las selvas ombrófilas. Incluso la producción de canoas y el abastecimiento<br />

de madera eran insuficientes para que los campesinos<br />

"clarearan" completamente aquella selva cuyos árboles servían,<br />

adicionalmente, como sombra para las matas de cacao en crecimiento.<br />

El vapor cambió las condiciones de producción del cacao y convirtió<br />

esas tierras sin futuro, cedidas a aquellos campesinos que se habían<br />

instalado a partir del despegue demográfico de la Costa central, en<br />

potenciales y codiciados espacios de producción para la exportación.<br />

Los costos y el tiempo de transporte se redujeron notablemente. Entre<br />

Babahoyo y Guayaquil, un viaje podía tomar fácilmente 30 horas<br />

en estación seca y 48 en estación lluviosa en 1830. Para 1880, en 6<br />

y 9 horas se recorría una distancia que solo en apariencia era la misma.<br />

Una vez que esas tierras se volvieron accesibles, dejaron de ser el<br />

patrimonio de los desposeídos. Se ha insistido mucho en la "fertilidad"<br />

de las tierras de la cuenca del río Guayas. Incluso hoy en día<br />

son consideradas entre las mejores del país. Esta fertilidad y las<br />

condiciones climáticas adecuadas para el cultivo del cacao, no eran,<br />

sin embargo, directamente utilizables a inicios del siglo XIX. Las<br />

MODELOS PRODUCTIVOS Y LÓGICAS DE OCUPACIÓN DEL ESPACIO, (SIGLOS XIX Y XX)<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!