13.05.2013 Views

Capítulo V. El ensayo Fernanda Aren, Teresita Vernino 1. - Taller de ...

Capítulo V. El ensayo Fernanda Aren, Teresita Vernino 1. - Taller de ...

Capítulo V. El ensayo Fernanda Aren, Teresita Vernino 1. - Taller de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sienten las personas <strong>de</strong> la foto. Estas, como los “automovilistas <strong>de</strong> Sennett”, se han<br />

acostumbrado a los ruidos.<br />

<strong>El</strong> uso <strong>de</strong> las fotos (la mayoría <strong>de</strong> ellas tomadas por los mismos alumnos, una<br />

experiencia <strong>de</strong> la que muchos dan cuenta en sus <strong>ensayo</strong>s) ha resultado ser muy<br />

productivo porque ahí es don<strong>de</strong> comienza, verda<strong>de</strong>ramente, la escritura <strong>de</strong>l futuro<br />

<strong>ensayo</strong>. Ahí se encuentra el germen. En efecto, si reparamos en que planificar un texto<br />

implica generar i<strong>de</strong>as, organizarlas y formular objetivos (tal como se refiere en el<br />

capítulo 1), la función <strong>de</strong> la fotografía ha consistido en promover una asociación <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as o, en este caso, <strong>de</strong> imágenes, que impulsó a los alumnos a que las confrontaran<br />

entre sí, para luego avanzar en su conceptualización y realizar la selección <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, su<br />

organización y posterior jerarquización.<br />

Varios alumnos trabajaron con más <strong>de</strong> una foto y armaron una especie <strong>de</strong> serie o<br />

secuencia <strong>de</strong> imágenes. Otros se concentraron solo en una. En cualquiera <strong>de</strong> los dos<br />

casos, la fotografía <strong>de</strong>spertó un alto grado <strong>de</strong> motivación, por un lado, y, por el otro, en<br />

lo que respecta a la escritura, un buen pre-texto. Entre las diferentes intervenciones<br />

didácticas que acompañaron el proceso <strong>de</strong> escritura, se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar las siguientes:<br />

relevamiento <strong>de</strong> aquellas hipótesis que procuraran un sentido a la composición <strong>de</strong> la<br />

fotografía; el reparar, registrar y asociar lo que la foto no muestra; la orientación a los<br />

alumnos para que <strong>de</strong>scartaran aquellas interpretaciones obvias y evi<strong>de</strong>ntes.<br />

Hay fotos que son leídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>ensayo</strong> y la bibliografía; otras, solo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong> estas perspectivas. Algunas sirvieron <strong>de</strong> disparador; otras resultaron ser apoyos, pero<br />

en ambas ocasiones la función <strong>de</strong> la foto fue insoslayable.<br />

Finalmente, como hemos visto en el análisis previo, el uso <strong>de</strong> la fotografía se<br />

convirtió en una metáfora, un ejemplo, una sinécdoque en la que el alumno <strong>de</strong>scubrió<br />

que la imagen encierra una serie <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s que encuentran su cauce en y para la<br />

escritura.<br />

II 2. Epígrafes: otras voces<br />

Destinado, <strong>de</strong> acuerdo con Maingueneau (1989), “a ligar el discurso nuevo a un<br />

conjunto textual más vasto (…) para señalarlo como perteneciente a un conjunto<br />

<strong>de</strong>finido <strong>de</strong> otros discursos”, la elección <strong>de</strong>l epígrafe revela, en la escritura <strong>de</strong>l <strong>ensayo</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!