13.05.2013 Views

Capítulo V. El ensayo Fernanda Aren, Teresita Vernino 1. - Taller de ...

Capítulo V. El ensayo Fernanda Aren, Teresita Vernino 1. - Taller de ...

Capítulo V. El ensayo Fernanda Aren, Teresita Vernino 1. - Taller de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

otras formas <strong>de</strong> la subjetividad: el <strong>de</strong>sdoblamiento manifiesto entre sujeto <strong>de</strong> la<br />

enunciación y sujeto <strong>de</strong>l enunciado (Filinich, 1998).<br />

Santiago, por ejemplo, incorpora una fuerte marca autorreferencial en “Buenos<br />

Aires: paraíso <strong>de</strong> la monstruosidad”, a través <strong>de</strong> la analogía que expone y que va a servir<br />

como eje <strong>de</strong> su <strong>ensayo</strong>. Hércules enfrenta a la hidra como el autor <strong>de</strong>l <strong>ensayo</strong> enfrenta el<br />

tema <strong>de</strong> la ciudad. En el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la figura asistimos tanto a la dificultad <strong>de</strong> la tarea<br />

emprendida como al sentimiento que provoca esa dificultad, en una ilusoria<br />

coinci<strong>de</strong>ncia temporal entre asumir el riesgo y consignarlo en la escritura. Dice así:<br />

“Enfrentarse a la ciudad-Hidra es tener los sentidos muy alertas, a mano las antorchas<br />

<strong>de</strong> la información, la espada <strong>de</strong>l conocimiento y una fiel escu<strong>de</strong>ra (…) que venga<br />

preparada para enfrentar las circunstancias con hidalguía argumentativa. Apuntemos<br />

nuestras flecha-argumentos hacia la ciudad-monstruo…”.<br />

Las calificaciones valorativas, por su parte, cuando son encerradas entre<br />

paréntesis, exponen un con<strong>de</strong>nsado <strong>de</strong>sdoblamiento <strong>de</strong> la propia voz autoral. <strong>El</strong><br />

ensayista enuncia y a la vez corrige, restringe, acota, modaliza su enunciado por medio<br />

<strong>de</strong>l signo <strong>de</strong> puntuación. En la economía <strong>de</strong>l recurso no pue<strong>de</strong> no leerse la<br />

intencionalidad <strong>de</strong> mostrar un <strong>de</strong>sprejuicio, una irreverencia, quizá, frente a lo<br />

establecido y aceptado, frente al disenso y la objeción. Citamos algunos ejemplos: “La<br />

Hidra <strong>de</strong> Lerna era, según el mito, un monstruo acuático ctónico (<strong>de</strong>l inframundo) con<br />

forma <strong>de</strong> serpiente policéfala (<strong>de</strong> muchas cabezas)”. “[Buenos Aires] tiene estructuras<br />

edilicias <strong>de</strong> todo tipo que encarnan ese sentimiento ‘argentinísimo’ <strong>de</strong> sentirse un<br />

ciudadano <strong>de</strong>l (tercer) mundo sin un verda<strong>de</strong>ro arraigo a un <strong>de</strong>terminado estereotipo<br />

urbano”. “Por sus calles adoquinadas o (bien, mal y más o menos) pavimentadas uno<br />

pue<strong>de</strong> viajar por el mundo”. 21<br />

Johanna, en cambio, en “Invisibilidad naturalizada”, usará los paréntesis con una<br />

única intencionalidad: la <strong>de</strong> corregir e ironizar. Señala la autora: “ Todo es el resultado<br />

<strong>de</strong> un proceso, consecuencia <strong>de</strong> esta sociedad mo<strong>de</strong>rna (capitalista, para los entendidos),<br />

que tratan <strong>de</strong> generar una estabilidad aparente, (…) una sensación <strong>de</strong> libertad (ficticia) y<br />

po<strong>de</strong>r entonces mantener a las masas lo más apaciguadas posibles (…)”.<br />

Para terminar, exponemos un ejemplo <strong>de</strong> clara confesión, en la que el autor<br />

tematiza la <strong>de</strong>snaturalización que hace <strong>de</strong> la ciudad. Reconoce Martín, en “Contrastes<br />

porteños”: “Entonces no me queda más remedio que afirmar que la urbanización trae<br />

21 Las bastardillas son <strong>de</strong>l original y muestran la ironía: otra forma <strong>de</strong> la subjetividad <strong>de</strong>l autor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!