13.05.2013 Views

Capítulo V. El ensayo Fernanda Aren, Teresita Vernino 1. - Taller de ...

Capítulo V. El ensayo Fernanda Aren, Teresita Vernino 1. - Taller de ...

Capítulo V. El ensayo Fernanda Aren, Teresita Vernino 1. - Taller de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alejandro, por ejemplo, en su <strong>ensayo</strong> (no titulado) parte <strong>de</strong> la metáfora (cfr. nota<br />

1) <strong>de</strong> caminantes y mirones, o sea el arriba y el abajo, para oponer, en cambio, el atrás y<br />

el a<strong>de</strong>lante (relación que a su vez logra establecer a partir <strong>de</strong> la fotografía elegida por él<br />

como disparadora <strong>de</strong> su trabajo). Dice el alumno: “La mirada que proponemos es<br />

a<strong>de</strong>lante y atrás. Para po<strong>de</strong>r realizar esta visión hay que querer percibir la otra cara <strong>de</strong><br />

las cosas”, en clara alusión a la consabida expresión “las dos caras <strong>de</strong> la moneda”. Pero<br />

avanzado el texto las ubicaciones señaladas sumarán planos, ya sean estéticos,<br />

simbólicos, afectivos, recurso que lo llevará a oponer los shoppings a los geriátricos,<br />

don<strong>de</strong> incorpora a<strong>de</strong>más lo nuevo y lo viejo, <strong>de</strong>splazándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una metáfora<br />

con<strong>de</strong>nsada al <strong>de</strong>spliegue analógico. En su recorrido ensayístico persiste en el<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> esta figura; nos referimos a la metáfora, para acudir ya ahora, más<br />

alejado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda con De Certeau, a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un muro que se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>rrumbar para<br />

observar los contrastes urbanos, que fue <strong>de</strong>sgranando en su escritura.<br />

En “Buenos Aires S. A.”, Mora recurre a la metáfora barthesiana 22 <strong>de</strong> leer la<br />

ciudad ya no como disparador sino en tanto marco que promueve, a gran<strong>de</strong>s rasgos, el<br />

modo como se reflexionará sobre la ciudad. Citamos un fragmento <strong>de</strong>l primer párrafo:<br />

“Todos leemos a Buenos Aires, aunque hay veces en que nuestra lectura se vuelve<br />

superficial y estereotipada. Dejamos <strong>de</strong> leer para solo mirar, y <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> reflexionar<br />

para dar por sentado lo percibido. Intentemos, por un momento, volver a leer a Buenos<br />

Aires”.<br />

A continuación la alumna parece <strong>de</strong>sviarse <strong>de</strong> lo propuesto y se a<strong>de</strong>ntra en la<br />

revisión <strong>de</strong>l anonimato. Acu<strong>de</strong> para ello al ejemplo en el que pormenoriza diferentes<br />

situaciones siempre leídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un marco teórico (cfr. apartado II 5). Pero al final<br />

<strong>de</strong>l <strong>ensayo</strong>, sin embargo, nos encontramos con la sorpresa <strong>de</strong> que la “lectura” continuó<br />

vigente a pesar <strong>de</strong> que la escritura <strong>de</strong>ambulaba <strong>de</strong> ejemplo en ejemplo. Una aparente<br />

nueva metáfora cierra su escrito –la ciudad memoria, expresión extraída <strong>de</strong> Marc Augé–<br />

que es otra forma <strong>de</strong> volver al principio y a la vez mostrar el camino hecho: “Un tejido<br />

<strong>de</strong> recuerdos individuales y colectivos, –dirá la alumna– unidos en símbolos nuevos que<br />

ahora todos reconocemos y que evocan lo mismo. Símbolos nuevos nos unen en un<br />

entendimiento a todos los <strong>de</strong>sconocidos, anónimos y disociados compañeros <strong>de</strong> ciudad”.<br />

2. La internalización <strong>de</strong> la cita<br />

22 R. Barthes, “Semiología y urbanismo”, en La aventura semiológica, Buenos Aires, Paidós, 1990.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!