13.05.2013 Views

Capítulo V. El ensayo Fernanda Aren, Teresita Vernino 1. - Taller de ...

Capítulo V. El ensayo Fernanda Aren, Teresita Vernino 1. - Taller de ...

Capítulo V. El ensayo Fernanda Aren, Teresita Vernino 1. - Taller de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elegido, una cita <strong>de</strong> Schopenhauer: “Negar al hombre los beneficios <strong>de</strong> la soledad y<br />

ahogarlo en la masa anónima es un crimen imperdonable”, constituye la base sobre la<br />

que se comenzará a <strong>de</strong>linear la argumentación a favor <strong>de</strong> una soledad que, lejos <strong>de</strong> ser<br />

consi<strong>de</strong>rada como “aislamiento” y “<strong>de</strong>solación”, es, antes bien, una elección <strong>de</strong>l<br />

ciudadano. Así, la cita <strong>de</strong> Schopenhauer le posibilita a Agustina argumentar contra un<br />

lugar común muy asociado a la gran ciudad: el anonimato.<br />

A partir <strong>de</strong>l epígrafe, entonces, se intenta mostrar la otra cara <strong>de</strong> la anonimia en<br />

la ciudad: encontrarse a uno mismo para po<strong>de</strong>r buscar al otro en un tipo <strong>de</strong> relación que<br />

supere lo meramente funcional y fugaz. Hacia el final, la alumna rescribe el epígrafe:<br />

“Es necesario que el hombre sobreviva solo para po<strong>de</strong>r vivir con el otro”.<br />

En otras ocasiones, el epígrafe elegido es extraído <strong>de</strong> la bibliografía que la<br />

cátedra pone a disposición <strong>de</strong>l alumno. De este modo, Natalia toma una cita <strong>de</strong> Susan<br />

Sontag, <strong>de</strong> ¡Click!, en relación con lo que implica una fotografía (analizada en el<br />

apartado anterior), a saber, algo más que “el mero resultado <strong>de</strong>l encuentro entre un<br />

acontecimiento y un fotógrafo”. En este ejemplo, el <strong>ensayo</strong> revela un fuerte cruce <strong>de</strong> dos<br />

campos <strong>de</strong> conocimiento, que procuró la bibliografía seleccionada: el campo <strong>de</strong> la<br />

fotografía y el campo <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Empezar con un epígrafe que pone en primer plano lo que significa una<br />

fotografía le posibilita a la alumna sentar las primeras bases <strong>de</strong>l avance temático <strong>de</strong> su<br />

texto. De ahí en más, la foto elegida servirá para iniciar el recorrido <strong>de</strong>l <strong>ensayo</strong>. Natalia<br />

comienza con una minuciosa <strong>de</strong>scripción para luego aten<strong>de</strong>r a lo que no está presente en<br />

la imagen: la gente. Justificar o, mejor dicho, ensayar sobre esta ausencia hace avanzar<br />

su texto, que ahora se centra en las transformaciones que sufre toda gran urbe a nivel <strong>de</strong><br />

sus barrios (cfr. Pierre Mayol, 1999), un cambio <strong>de</strong> lo público por lo privado. En el final<br />

<strong>de</strong>l <strong>ensayo</strong> se vuelve sobre el motivo principal <strong>de</strong> la fotografía elegida, una pelota en<br />

una terraza <strong>de</strong>sierta, que estaría indicando que los espacios y los usos (en este caso, los<br />

juegos) <strong>de</strong> la ciudad se están transformando.<br />

Otra posibilidad <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l epígrafe la constituye lo que podríamos<br />

<strong>de</strong>nominar una cita <strong>de</strong> autoridad. Ariel, por ejemplo, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> encolumnar su <strong>ensayo</strong> en<br />

una cita <strong>de</strong> Adorno y Horkheimer: “Los tersos y colosales palacios que se alzan por<br />

todas partes representan la pura racionalidad privada <strong>de</strong> sentido <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

monopolios internacionales (...)”. Este epígrafe orientará en todo momento el discurrir<br />

argumentativo <strong>de</strong>l texto. Por eso es que ya en el primer párrafo el estudiante está en<br />

condiciones <strong>de</strong> hacer una fuerte afirmación (a partir <strong>de</strong> las fotos elegidas): “Las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!