14.05.2013 Views

Apuntes Legislativos - Congreso del Estado de Guanajuato

Apuntes Legislativos - Congreso del Estado de Guanajuato

Apuntes Legislativos - Congreso del Estado de Guanajuato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El licenciado y general Agustín Alcocer ejerció el po<strong>de</strong>r durante dos años y tres meses, <strong><strong>de</strong>l</strong> 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1917 al<br />

25 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1919. Fue el primer gobernador electo con base en la nueva Constitución.<br />

Agustín Alcocer, reciente viudo <strong>de</strong> Virginia P. <strong>de</strong> Alcocer, muerta en enero <strong>de</strong> 1917 en Querétaro, había<br />

sido magistrado <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Militar en la capital <strong>de</strong> la república 31 . Pertenecía a la corriente “civilista” que apoyaba<br />

al presi<strong>de</strong>nte Carranza en sus intentos <strong>de</strong> restarle po<strong>de</strong>r al grupo contrario: los “ciudadanos armados”, li<strong>de</strong>reados<br />

moralmente por Obregón.<br />

Al día siguiente <strong>de</strong> su toma <strong>de</strong> posesión, Alcocer nombró al licenciado Francisco Espinoza como<br />

Secretario General <strong>de</strong> Gobierno, y a su hermano el intelectual licenciado Ernesto Alcocer -quien había cubierto<br />

interinatos con el exgobernador Dávila- como su Secretario Particular 32 . A<strong>de</strong>más, el teniente coronel Arturo<br />

Alcocer fue nombrado jefe <strong>de</strong> los cuerpos rurales 33 , compuestos por 50 comandantes y 871 elementos <strong>de</strong> tropa<br />

con 399 caballos -tal vez como una forma <strong>de</strong> hacer contrapeso al po<strong>de</strong>roso general Dávila-. Tan pronto como<br />

febrero <strong>de</strong> 1918, otro hermano suyo, el Cor. Fernando Alcocer sustituye al licenciado Espinoza en la Secretaría<br />

General <strong>de</strong> Gobierno y comienza a cubrir las ausencias <strong>de</strong> su hermano 34 . El control absoluto <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r quedó en<br />

familia...<br />

La Constitución estatal había sido modificada para a<strong>de</strong>cuarse a la nacional <strong>de</strong> 1917, y fue juramentada el<br />

3 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> ese año. La reforma agraria, uno <strong>de</strong> los más caros i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> los revolucionarios <strong><strong>de</strong>l</strong> sur, se<br />

concebía en la nueva Constitución local únicamente como el fraccionamiento <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s propieda<strong>de</strong>s y su<br />

posterior venta a los campesinos, que así se transformarían en pequeños propietarios. Hay que recordar que en<br />

<strong>Guanajuato</strong> -y en general en el occi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> país- el reparto agrario no tuvo muchos seguidores, ni siquiera entre<br />

los campesinos. Las razones <strong>de</strong> lo anterior se podrían relacionar con que no existía tradición <strong>de</strong> propiedad<br />

comunal, que las haciendas no alcanzaban las enormes extensiones que registraban en el norte, y que los<br />

ranchos -pequeña propiedad- tenían un peso relativo mayor que en otras regiones <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

El licenciado Alcocer rindió un informe a la XXVII Legislatura <strong><strong>de</strong>l</strong> estado, el día 15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1918. En él, el licenciado Alcocer se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> la diputación <strong>de</strong> <strong>Guanajuato</strong> en el <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la<br />

Unión, quienes criticaron al ejecutivo y el legislativo <strong><strong>de</strong>l</strong> estado luego <strong>de</strong> la promulgación <strong>de</strong> la constitución estatal.<br />

Los acusa <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> los peores elementos <strong><strong>de</strong>l</strong> Partido Liberal Constitucionalista, “reconocido como enemigo<br />

jurado <strong><strong>de</strong>l</strong> programa <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y justicia, que norma los actos <strong><strong>de</strong>l</strong> actual Gobierno <strong>de</strong> la Nación y <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>”. Es<br />

<strong>de</strong> suponer que esos diputados radicales eran Jesús López Lira y Luis Fernán<strong>de</strong>z Martínez, aunque posiblemente<br />

también Enrique Colunga, Nicolás Cano y Antonio Madrazo.<br />

Menciona las “irregularida<strong>de</strong>s” que se cometieron en la elección <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte Municipal <strong>de</strong> Celaya,<br />

“cargo que <strong>de</strong>sempeña la persona que fué verda<strong>de</strong>ramente <strong>de</strong>signada para el mismo”. Es <strong>de</strong> suponer que esa<br />

persona era también, <strong>de</strong> entre los candidatos, la más allegada al gobernador Alcocer.<br />

Se hace mención <strong><strong>de</strong>l</strong> preocupante problema <strong>de</strong> la creciente emigración <strong>de</strong> campesinos a los <strong>Estado</strong>s<br />

Unidos, “puesto que se tienen informes ciertos, <strong>de</strong> que sólo para el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> California se necesitan y están<br />

solicitando <strong>de</strong> 25,000 a 30,000 trabajadores para las labores <strong><strong>de</strong>l</strong> campo”.<br />

Las fuerzas <strong>de</strong> seguridad pública <strong><strong>de</strong>l</strong> estado estaban compuestas por 12 jefes, 51 oficiales, 650 hombres<br />

<strong>de</strong> tropa, 264 caballos y 1,600 hombres <strong>de</strong> acordada en fincas rurales y mineras.<br />

La <strong>de</strong>uda pública fue aliviada sustancialmente. Se reporta un monto total <strong>de</strong> $195,284.80, entre sueldos y<br />

energía eléctrica. A los empleados se les <strong>de</strong>bía $170,422.10, <strong>de</strong> los que se les abonó $72,802.02. Como el<br />

grueso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda reportada por el Gral. Dávila en 1917 era con el gobierno fe<strong>de</strong>ral, es <strong>de</strong> suponerse que fue<br />

condonada o se encontraron las vías para aligerarla radicalmente.<br />

Se asegura que los gobiernos preconstitucionales no habían resuelto ninguna <strong>de</strong> las 24 promociones<br />

sobre restitución o dotación <strong>de</strong> tierras. En cambio, Alcocer informa <strong>de</strong> la dotación a los pueblos <strong>de</strong> San Miguel<br />

Octopan y Tócuaro <strong>de</strong> 2,633 has.<br />

Se reporta que <strong>de</strong> 6 mil a 7 mil mineros trabajaban en las minas <strong>de</strong> <strong>Guanajuato</strong>, importando una raya <strong>de</strong><br />

60 mil pesos semanarios. La industria minera está saliendo <strong>de</strong> su crisis, aunque en su mayor parte está en manos<br />

<strong>de</strong> empresas extranjeras como The <strong>Guanajuato</strong> Consolidated Mining and Milling Co., The <strong>Guanajuato</strong><br />

Development Co., The Mexican Milling and Transportation Co., Cubo Mining and Milling Co. y la Franco Mexicana.<br />

El informe es contestado por Ricardo A. Alamán, sin aportar mayor comentario a lo dicho por Alcocer.<br />

Sólo repite y alaba los rubros informados.<br />

La efervescencia política <strong>de</strong> la época se trasluce en la multitud <strong>de</strong> clubes y partidos que se fundan en<br />

muchas localida<strong>de</strong>s. Por ejemplo, en Salvatierra se funda el Partido “Benito Juárez”, que luego vemos actuando<br />

31 El Eco Nº 7, 17 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1917.<br />

32 El Eco Nº 42, 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1917. 1ª plana.<br />

33 El Eco Nº 43, 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1917. 1ª plana.<br />

34 Rodríguez Frausto, Op Cit. p. 341.<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Legislativas 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!