14.05.2013 Views

Apuntes Legislativos - Congreso del Estado de Guanajuato

Apuntes Legislativos - Congreso del Estado de Guanajuato

Apuntes Legislativos - Congreso del Estado de Guanajuato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> agotamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o económico nacional, con lo que hubo necesidad <strong>de</strong> acentuar las medidas restrictivas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> gasto público. Sin embargo, el gobernador Moreno siempre otorgó la mayor prioridad en los egresos a la<br />

ampliación <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> servicios y comunicaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo anterior, la administración que analizamos promovió fuertemente el <strong>de</strong>sarrollo cultural <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

pueblo guanajuatense. Baste mencionar que el gobierno estatal apoyó una serie <strong>de</strong> festejos para conmemorar los<br />

20 años <strong>de</strong> representación <strong>de</strong> los Entremeses Cervantinos, organizándose al efecto el I Coloquio Nacional<br />

Cervantino en la primavera <strong>de</strong> 1972 y el I Festival Internacional Cervantino en otoño <strong>de</strong> ese año, evento para el<br />

cual el gobierno aportó alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> pesos.<br />

La sensibilidad y el pragmatismo político <strong>de</strong> Don Manuel M. Moreno se <strong>de</strong>muestran con la modificación<br />

legal que promovió para que cada gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> comience su periodo contando con una Cámara <strong>de</strong><br />

Diputados recién renovada, así como con ayuntamientos recién electos “que no signifiquen <strong>de</strong> ningún modo<br />

prolongación <strong>de</strong> grupos políticos o <strong>de</strong> compromisos heredados <strong>de</strong> administraciones anteriores”.<br />

En su último informe incluye sentencias que parecen ser contestación a la dinámica campaña política<br />

que emprendió el candidato <strong><strong>de</strong>l</strong> PRI a suce<strong>de</strong>rlo, quien señalaba la necesidad <strong>de</strong> la renovación, palabra que<br />

incluso se constituyó en su lema. Dijo don Manuel que “renovar no infiere necesariamente la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción<br />

<strong>de</strong> lo ya establecido; es más válido pensar que el impulso <strong>de</strong> renovación sólo se justifica y se aplau<strong>de</strong> si se<br />

fundamenta en un firme propósito <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> lo existente”.<br />

Luis H. Ducoing (1973-1979)<br />

La política nacional había cambiado radicalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ascenso <strong><strong>de</strong>l</strong> licenciado Echeverría. Los sucesos <strong>de</strong><br />

1968 habían mostrado que el sistema político había llegado a límites peligrosos. Se hacía necesaria una mayor<br />

participación <strong>de</strong> los grupos populares en los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones nacionales. Se inicia así la apertura<br />

<strong>de</strong>mocrática y un esfuerzo por <strong>de</strong>volverle al <strong>Estado</strong> nacional sus características más revolucionarias y populares.<br />

Sin embargo, si bien se dan importantes pasos a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante en materia política, en lo económico esa administración<br />

se vio marcada por el enfrentamiento y la crisis.<br />

Dentro <strong>de</strong> ese nuevo estilo -joven, innovador- <strong>de</strong> hacer política, se encuadró el gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> licenciado<br />

Luis H. Ducoing. Des<strong>de</strong> su campaña política se hizo evi<strong>de</strong>nte que la nueva administración tendría más<br />

características en común con las <strong>de</strong> Torres Landa y Aguilar y Maya que con la <strong>de</strong> su pre<strong>de</strong>cesor inmediato. La<br />

política social tendría prioridad en el nuevo programa <strong>de</strong> trabajo.<br />

Durante su gestión cobraron impulso activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo comunitario, sobre todo en la zona norte y<br />

en la sur, tradicionalmente las más <strong>de</strong>primidas; expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema educativo -en su administración se crearon<br />

las escuelas telesecundarias-, fomento al crédito agrícola y gana<strong>de</strong>ro, apoyo a la agroindustria, etcétera.<br />

La política cultural <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno <strong>de</strong> Ducoing se preocupó por recuperar el impulso <strong><strong>de</strong>l</strong> Festival<br />

Internacional Cervantino, cuya segunda edición, esperada para el último año <strong>de</strong> la administración anterior, no se<br />

celebró. En 1974 tuvo lugar el segundo Festival, con un apoyo mucho mayor que en su primera edición. Así<br />

continuaría durante todo el sexenio, hasta alcanzar el gran nivel <strong>de</strong> calidad y <strong>de</strong> apoyo financiero con que contó a<br />

partir <strong>de</strong> que el licenciado José López Portillo asumió el Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Su preocupación por las zonas <strong>de</strong>primidas, llevó al gobernador Ducoing a crear en el primer año <strong>de</strong> su<br />

administración la Comisión <strong>de</strong> la Zona Norte, que promovió 884 obras, y dos años <strong>de</strong>spués la Comisión <strong>de</strong> la<br />

Zona Sur.<br />

En su último informe aseguró que la <strong>de</strong>uda heredada por su administración ascendía a 510 millones <strong>de</strong><br />

pesos, cantidad que significaba el 156% <strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto anual <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno estatal. Para 1979 dicha <strong>de</strong>uda había<br />

<strong>de</strong>crecido a 390 millones, y entonces representaban sólo la quinta parte <strong><strong>de</strong>l</strong> monto presupuestal.<br />

En la obra pública <strong>de</strong>staca la Ciudad Industrial <strong>de</strong> Celaya, las Casas <strong>de</strong> Visitas <strong>de</strong> los municipios <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

noreste, el Hotel y el Museo <strong>de</strong> San Gabriel <strong>de</strong> Barrera, la iluminación <strong>de</strong> la carretera escénica, elevación <strong>de</strong> la<br />

cortina <strong>de</strong> la Presa <strong>de</strong> la Soledad, la remo<strong><strong>de</strong>l</strong>ación <strong>de</strong> los teatros Juárez y Principal, la reconstrucción <strong><strong>de</strong>l</strong> Teatro<br />

Doblado, la construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> Teatro Cervantes, la Casa <strong>de</strong> las Artesanías, la urbanización <strong>de</strong> Cata, los<br />

monumentos a Cervantes y al minero, el “Agora” <strong><strong>de</strong>l</strong> Baratillo -obra que causó polémica a nivel nacional-, la<br />

remo<strong><strong>de</strong>l</strong>ación <strong>de</strong> las plazas <strong>de</strong> <strong>Guanajuato</strong>, la adquisición <strong><strong>de</strong>l</strong> Mesón <strong>de</strong> San Antonio, el Museo <strong><strong>de</strong>l</strong> Pueblo <strong>de</strong><br />

<strong>Guanajuato</strong>, el Instituto Tutelar para Menores, la Escuela <strong>de</strong> Lento Aprendizaje, el Centro Vacacional “Los<br />

Insurgentes”, la Escuela Normal Superior, la Biblioteca Central <strong>de</strong> la Universidad, el programa habitacional <strong>de</strong><br />

Noria Alta, los túneles Belaunzarán-Constancia y Pípila-Noria Alta, el boulevard Irapuato, las presas <strong>de</strong> la Gavia y<br />

la Purísima, la continuación <strong><strong>de</strong>l</strong> boulevard “López Mateos” en León hacia el libramiento norte, la Calzada <strong>de</strong> los<br />

Insurgentes, la Ciudad Industrial <strong>de</strong> León, la Calzada <strong>de</strong> los Héroes, el CERESO <strong>de</strong> León, la Escuela Preparatoria<br />

<strong>de</strong> esa misma ciudad, el zoológico <strong>de</strong> Ibarrilla, la Plaza <strong>de</strong> los Fundadores, el Centro <strong>de</strong> Convenciones, la Casa<br />

<strong>de</strong> la Cultura, la Unidad Deportiva “Rodríguez Gaona”, y otras más.<br />

Enrique Velasco Ibarra (1979-1984)<br />

82<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Legislativas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!