14.05.2013 Views

Apuntes Legislativos - Congreso del Estado de Guanajuato

Apuntes Legislativos - Congreso del Estado de Guanajuato

Apuntes Legislativos - Congreso del Estado de Guanajuato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El <strong>de</strong> 1928 es un año crítico para la nación: la cristiada está en su apogeo y la sucesión fue resuelta<br />

violentamente en favor <strong>de</strong> Obregón. En <strong>Guanajuato</strong> crecen las incursiones cristeras y la inquietud gasquista<br />

perdura aún.<br />

Obregón es asesinado días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su triunfo en las elecciones <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1928. La diputación<br />

guanajuatense -entre la que se encontraba el licenciado Octavio Mendoza González, exgobernador- ofreció un<br />

banquete al presi<strong>de</strong>nte electo en “La Bombilla” <strong>de</strong> San Angel. Eran las cuatro <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> cuando el fanático<br />

católico León Toral ultimó al general.<br />

Calles fue uno <strong>de</strong> los sospechosos <strong>de</strong> autoría intelectual <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Obregón, por lo que puso la<br />

investigación en manos <strong>de</strong> los obregonistas. Al rendir su informe <strong>de</strong> ese año, Calles <strong>de</strong>clara el fin <strong>de</strong> la era <strong>de</strong> los<br />

caudillos y el principio <strong>de</strong> la institucionalidad. Invita a la conformación <strong>de</strong> un organismo que aglutine a las fuerzas<br />

revolucionarias <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

El Secretario <strong>de</strong> Gobernación, Emilio Portes Gil es nombrado presi<strong>de</strong>nte provisional y toma posesión el<br />

1º <strong>de</strong> diciembre.<br />

En <strong>Guanajuato</strong>, la muerte <strong>de</strong> Obregón significó un duro golpe para los “ver<strong>de</strong>s”. Inopinadamente los<br />

callistas vieron reforzada su posición y, por supuesto, su número. Sin embargo, los “ver<strong>de</strong>s” pudieron gobernar<br />

todavía por cuatro años más.<br />

No se encontraron en los archivos estatales los informes <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> 1928 y 1929, época por <strong>de</strong>más<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>icada e interesante para la historia política local. Tampoco hay referencia en las actas <strong>de</strong> la Cámara o en el<br />

Periódico Oficial <strong>de</strong> que efectivamente se hayan rendido 119 . Es casi seguro que el <strong>de</strong> 1929 no se emitió, pues el<br />

<strong>de</strong> 1930 reporta ese año.<br />

1929 es el año álgido <strong>de</strong> la rebelión cristera: 50 mil alzados conforman el contingente <strong>de</strong> rebel<strong>de</strong>s. El<br />

general Goroztieta, militar profesional, conduce a los cristeros a acciones que llegan a preocupar fuertemente al<br />

gobierno. Pero ese año también marca el <strong>de</strong>senlace positivo <strong>de</strong> las negociaciones Iglesia-<strong>Estado</strong>. Los cristeros en<br />

armas se sienten “traicionados”. El general Goroztieta es <strong>de</strong>rrotado y fusilado. A esto se aúna la resolución <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

problema <strong>de</strong> la sucesión <strong>de</strong> Portes Gil a favor <strong>de</strong> Pascual Ortiz Rubio, que da pie a la rebelión escobarista <strong>de</strong><br />

marzo y abril, y a la candidatura in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> José Vasconcelos, que agita las conciencias nacionales. Para<br />

colmo, en noviembre sobreviene la quiebra <strong>de</strong> Wall Street, que cimbra el sistema económico mundial. A partir <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

año siguiente empiezan las <strong>de</strong>portaciones masivas <strong>de</strong> trabajadores mexicanos indocumentados.<br />

Entre lo positivo encontramos que los estudiantes se lanzan a una huelga nacional que da origen a la<br />

autonomía universitaria, concedida ese año. A<strong>de</strong>más, se reanudan los servicios <strong><strong>de</strong>l</strong> culto religioso y se reinicia<br />

con ello una era <strong>de</strong> tolerancia.<br />

El nuevo organismo aglutinador <strong>de</strong> las fuerzas revolucionarias cobra vida en enero con el Partido<br />

Nacional Revolucionario. La Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Partidos Revolucionarios Guanajuatenses 120 es uno <strong>de</strong> los<br />

constituyentes más vigorosos <strong>de</strong> esa organización. Melchor Ortega era el jefe <strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>l</strong>egación <strong>de</strong> la CPRG en el<br />

PNR. En el problema <strong>de</strong> la sucesión <strong>de</strong> Portes Gil, la <strong><strong>de</strong>l</strong>egación guanajuatense apoyaría la precandidatura <strong>de</strong><br />

Aarón Sáenz 121 .<br />

Sin embargo, este apoyo había dividido a la CPRG en dos grupos: uno, mayoritario, que pugnaba por el<br />

apoyo a Pascual Ortiz Rubio, mientras que el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la confe<strong>de</strong>ración, el doctor Enrique Hernán<strong>de</strong>z<br />

Alvarez, estaba convencido <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> sostener a Sáenz. Este error <strong>de</strong> apreciación política le costaría<br />

muy caro a Hernán<strong>de</strong>z Alvarez, ya como gobernador, en 1932 122 .<br />

En <strong>Guanajuato</strong>, el licenciado Rafael Rangel es Secretario <strong>de</strong> Gobierno y cubre las frecuentes ausencias<br />

<strong>de</strong> Arroyo Ch. Se rumora que el gobernador atien<strong>de</strong> asuntos con más asiduidad en el Casino <strong>de</strong> <strong>Guanajuato</strong> que<br />

en Palacio <strong>de</strong> Gobierno.<br />

El 5 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1930 toma posesión el presi<strong>de</strong>nte Ortiz Rubio y ese mismo día sufre un atentado que<br />

alcanza a herirlo en la mejilla. En ese año se levanta un censo nacional: en <strong>Guanajuato</strong> habita el 6% <strong>de</strong> la<br />

población nacional. La crisis económica continúa y se incrementa por la situación internacional y las<br />

<strong>de</strong>portaciones: hay 90 mil <strong>de</strong>sempleados. La reducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda con E.U. aligera las cargas sobre el erario.<br />

alienista” y el procurador López Arias <strong>de</strong>claró que Gasca pa<strong>de</strong>cía los “achaques <strong>de</strong> la senectud”. Tiempo <strong>de</strong> México, 2ª época,<br />

Nº 24. SEP.<br />

119 Lara Val<strong>de</strong>z, José Luis. “Noticias <strong>de</strong> informes faltantes <strong>de</strong> gobernadores <strong>de</strong> <strong>Guanajuato</strong>”. Mecanuscrito.<br />

120 “[...] que se presentaba como reformista, estaba compuesta en particular por grupos <strong>de</strong> las capas medias <strong>de</strong> la población<br />

que tenían una tradición liberal , y su influencia progresista fue <strong>de</strong> especial importancia en el centro <strong><strong>de</strong>l</strong> país.” Garrido, Luis Javier.<br />

El Partido <strong>de</strong> la Revolución institucionalizada. México: SEP, 1986. P. 61.<br />

121 Ibid. P. 112.<br />

122 Moreno, Manuel M. Op. cit. P. 279.<br />

64<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Legislativas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!