14.05.2013 Views

Apuntes Legislativos - Congreso del Estado de Guanajuato

Apuntes Legislativos - Congreso del Estado de Guanajuato

Apuntes Legislativos - Congreso del Estado de Guanajuato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

senador suplente, Gobernador interino <strong>de</strong> <strong>Guanajuato</strong> y senador propietario 76 . Colunga ubicó el cuartel general<br />

<strong>de</strong> su campaña en Celaya, en la calle <strong>de</strong> Góngora Nº 10.<br />

Los principales colunguistas son los diputados Arroyo Ch., Rafael Covarrubias -local-, Juan G. Abascal,<br />

Luis G. Cabrera -local-, Jesús Yáñez Maya, Ignacio García Téllez, doctor López Lira, José A. Guerra, Alberto<br />

Peralta, Gustavo M. Bravo, Francisco Valladares, José Torres y Lucas Lira.<br />

Por su parte, el Gran Partido Popular Arandista Guanajuatense lanza la candidatura <strong><strong>de</strong>l</strong> Ing. Manuel G.<br />

Aranda. Su distintivo: un anillo rojo. Aranda es originario <strong>de</strong> San Francisco <strong><strong>de</strong>l</strong> Rincón, don<strong>de</strong> lo apoya el Partido<br />

In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> San Francisco” 77 . Al parecer, Enrique Fernán<strong>de</strong>z Martínez apoyaba la candidatura <strong>de</strong> Aranda,<br />

así como los “laboristas” Nicolás Cano -director <strong><strong>de</strong>l</strong> periódico radical Rebelión-, Antonio Mén<strong>de</strong>z y Wenceslao<br />

Espinoza. El diputado Pascual González López es la voz arandista en el <strong>Congreso</strong>.<br />

Manuel G. Aranda había sido presi<strong>de</strong>nte municipal <strong>de</strong> <strong>Guanajuato</strong> y diputado fe<strong>de</strong>ral por el Partido<br />

Liberal Guanajuatense -PLG-, <strong><strong>de</strong>l</strong> que abjuró luego. A la fecha <strong>de</strong> su nominación era director <strong><strong>de</strong>l</strong> Colegio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong>, diputado local, jefe <strong>de</strong> hacienda y catedrático, por lo que sus rivales lo acusan <strong>de</strong> chambista 78 . Sus<br />

constantes vaivenes i<strong>de</strong>ológicos también le valen no pocos <strong>de</strong>tractores, que le apodan “Lupe Loco”.<br />

El gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> estado emite la circular Nº 35 el 14 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1922, solicitando a los empleados y<br />

servidores públicos mantenerse al margen <strong>de</strong> la contienda electoral, para garantizar la equidad en las elecciones.<br />

A principios <strong>de</strong> 1923 comienza a editarse en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Guanajuato</strong> un periódico <strong>de</strong>nominado El<br />

Fascista, órgano <strong><strong>de</strong>l</strong> Partido Fascista, cuyo secretario es Benito Javier Pérez Verdía, publicación que viene a<br />

agregarse a la “prensa in<strong>de</strong>pendiente”, que sirve <strong>de</strong> portavoz a las diferentes corrientes políticas. Los católicos<br />

contaban ya con La Montaña y a los comunistas les habían clausurado el periódico Rebeldía el 27 <strong>de</strong> enero, por<br />

haber atacado a dos hermanos <strong><strong>de</strong>l</strong> gobernador.<br />

Las campañas fueron virulentas tanto por un lado como <strong><strong>de</strong>l</strong> otro. Los ataques fueron y vinieron, sobre<br />

todo en la prensa partidaria. Se forman multitud <strong>de</strong> clubes políticos por todo el estado para apoyar a alguno <strong>de</strong> los<br />

candidatos. Entre los clubes colunguistas po<strong>de</strong>mos contar el “Pueblo Libre” y el “Francisco Sámano” <strong>de</strong><br />

Acámbaro, el “Allen<strong>de</strong>” <strong>de</strong> San Miguel y el partido “Sóstenes Rocha” <strong>de</strong> <strong>Guanajuato</strong> y sus clubes agremiados.<br />

Este último partido contaba con los clubes “Hidalgo” en Santa Rosa, el “Vicente Guerrero” <strong>de</strong> Marfil el “C. D.<br />

Jarauta” <strong>de</strong> Valenciana, el “Santa Fe” <strong>de</strong> Puentecillas, el “Allen<strong>de</strong>” <strong>de</strong> Cuevas, el “Aquiles Serdán” <strong>de</strong> Santa<br />

Teresa y el “Morelos” en la cabecera 79 .<br />

Colunga y su comitiva sufrieron un asalto en Arroyo Seco, Salamanca: cuando pasaban con sus autos<br />

con rumbo a León, fueron <strong>de</strong>tenidos por más <strong>de</strong> treinta individuos, que los agredieron con varias <strong>de</strong>scargas. Los<br />

viajeros fueron <strong>de</strong>spojados impunemente <strong><strong>de</strong>l</strong> dinero y alhajas que portaban. Los bandidos huyeron a la sierra 80 .<br />

Las candidaturas <strong>de</strong> Colunga y Aranda prefiguran la dualidad política que caracterizará a <strong>Guanajuato</strong> en<br />

las siguientes tres décadas: el enfrentamiento entre “ver<strong>de</strong>s” y “rojos”, nombres con que fueron bautizados por el<br />

color <strong>de</strong> los círculos que los i<strong>de</strong>ntificaban en las boletas electorales 81 . Colunga y su Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Partidos<br />

Revolucionarios Guanajuatenses 82 -CPRG- se reconocían plenamente con el general Obregón y su grupo,<br />

mientras que Aranda se vincula a los laboristas <strong>de</strong> Calles.<br />

En las votaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> 15 <strong>de</strong> julio, Colunga obtuvo 96,914 votos, contra 31,565 <strong>de</strong> Aranda. Este ganó en<br />

los municipios <strong>de</strong> Cd. Manuel Doblado, <strong>Guanajuato</strong>, Irapuato, La Luz, Pueblo Nuevo y Purísima 83 .<br />

La inconformidad arandista no se <strong>de</strong>jó esperar y hubo conatos <strong>de</strong> violencia en algunos municipios <strong>de</strong> la<br />

entidad. Se habló incluso <strong>de</strong> “bombas <strong>de</strong> dinamita” que los arandistas pensaban hacer estallar en protesta.<br />

El 19 <strong>de</strong> julio el gobernador Madrazo se rompió una pierna al caer <strong>de</strong> su caballo encabritado, al pasar por<br />

El Cantador 84 .<br />

El gobernador Madrazo rin<strong>de</strong> su último informe el 15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1923. Es el informe con la mejor<br />

estructura lógica y expositiva <strong>de</strong> los hasta aquí referenciados. En él aborda el problema suscitado en el Cubilete y<br />

76 La Farsa Nº 57, 25 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1923.<br />

77 La Farsa Nº 66, 29 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1923.<br />

78 La Farsa Nº 72, 10 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1923.<br />

79 La Farsa Nos. 68 y 69, 13 y 20 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1923.<br />

80 La Farsa Nº 66, 29 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1923. P. 4.<br />

81 Aunque en las elecciones <strong>de</strong> 1923 las boletas electorales distinguían la candidatura <strong>de</strong> Colunga con dos círculos<br />

concéntricos color anaranjado. Sin embargo, Aranda sí se presentó con el círculo rojo.<br />

82 Nombre al que había evolucionado la Confe<strong>de</strong>ración Liberal <strong>de</strong> Partidos Políticos Guanajuatenses.<br />

83 La Farsa Nº 79, 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1923.<br />

84 La Farsa Nº 78, 22 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1923.<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Legislativas 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!