14.05.2013 Views

Apuntes Legislativos - Congreso del Estado de Guanajuato

Apuntes Legislativos - Congreso del Estado de Guanajuato

Apuntes Legislativos - Congreso del Estado de Guanajuato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Badillo <strong><strong>de</strong>l</strong> Antirreeleccionista y Antonio I. Villarreal <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Partidos In<strong>de</strong>pendientes. El fascismo<br />

era la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> moda en el país, ante el florecimiento <strong>de</strong> los estados totalitarios <strong>de</strong> Europa. Por otra parte, la<br />

guerra en España hizo renacer el espíritu revolucionario y <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> los radicales socialistas <strong>de</strong> México.<br />

España es el teatro don<strong>de</strong> se enfrentan estas dos i<strong>de</strong>ologías, las más florecientes <strong>de</strong> este siglo -como lo había<br />

sido el liberalismo en el siglo XIX- y don<strong>de</strong> se ensayó la gran conflagración mundial <strong>de</strong> 1939-1945.<br />

El agrarismo, por su parte, era ya el movimiento social <strong>de</strong> mayor avance en el país. Los agraristas se<br />

enfrentaron a los reducidos grupos cristeros que aún sobrevivían -muchos <strong>de</strong> ellos convertidos en auténticos<br />

bandoleros-.<br />

El 1º <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1935, año trascen<strong>de</strong>ntal en el enfrentamiento latente entre el jefe máximo y el presi<strong>de</strong>nte<br />

Cár<strong>de</strong>nas, rin<strong>de</strong> su tercer informe el gobernador Melchor Ortega, político <strong>de</strong> tiempos idos. Tres días antes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

informe, la población <strong>de</strong> San Felipe Torresmochas agredió a los profesores <strong>de</strong> la misión cultural, que profesaban<br />

la educación socialista. 18 muertos fueron el saldo <strong>de</strong> la violencia, la que obligó al presi<strong>de</strong>nte Cár<strong>de</strong>nas a<br />

apersonarse en esa población y arengar a la multitud. Llama la atención que este hecho no merezca la menor<br />

mención en el informe <strong><strong>de</strong>l</strong> gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> estado.<br />

Ortega reporta la ejecución pacífica <strong>de</strong> las elecciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> fe<strong>de</strong>ral y local y para la renovación<br />

<strong>de</strong> los 44 ayuntamientos.<br />

Los gobernadores guanajuatenses <strong>de</strong> filiación callista otorgaron siempre al ramo <strong>de</strong> la educación un<br />

elevado peso específico en sus informes. Nada raro: el profesor y pedagogo Calles veía en la educación la mejor<br />

estrategia para consolidar el <strong>Estado</strong> nacional. Esto fue muy claro en su famoso “grito <strong>de</strong> Guadalajara” <strong><strong>de</strong>l</strong> 20 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> 1934, don<strong>de</strong> llamó a la conquista <strong>de</strong> las conciencias infantiles para la revolución por medio <strong>de</strong> la<br />

educación socialista.<br />

Así, el gobernador Ortega menciona que en el periodo que informaba, la educación había recibido “el<br />

Presupuesto más alto que haya tenido antes <strong>de</strong> ahora en <strong>Guanajuato</strong>”: más <strong>de</strong> un millón cien mil pesos, el 41%<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> gasto estatal. A<strong>de</strong>más, se expidieron una Ley <strong>de</strong> Educación Cooperativista y una nueva Ley <strong>de</strong> Educación<br />

Primaria, i<strong>de</strong>ntificadas totalmente con la “reforma Socialista” que propugnó Calles. Esta reforma implicó una purga<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> magisterio estatal: 150 profesores fueron víctimas <strong>de</strong> una “<strong>de</strong>puración revolucionaria” al estar éstos<br />

“intimidados por el clero”. A<strong>de</strong>más, todos los colegios particulares fueron clausurados el 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

1935... Polvos <strong>de</strong> aquellos viejos lodos <strong>de</strong> intoleracia callista.<br />

En ese año, el gobierno orteguista dotó a 3,887 campesinos <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 33 mil hectáreas.<br />

El diputado Manuel B. Márquez Coronado respondió el informe.<br />

A fines <strong><strong>de</strong>l</strong> verano <strong>de</strong> ese año, el gobernador Melchor Ortega y otros callistas, li<strong>de</strong>reados por el general<br />

José María Tapia, llegaron a incitar a jefes <strong><strong>de</strong>l</strong> ejército a rebelarse contra el régimen car<strong>de</strong>nista 133 .<br />

La selección <strong><strong>de</strong>l</strong> candidato <strong><strong>de</strong>l</strong> PNR a las elecciones para gobernador <strong>de</strong> <strong>Guanajuato</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> 21 <strong>de</strong> julio<br />

próximo, implicó el enfrentamiento <strong>de</strong> dos ten<strong>de</strong>ncias internas <strong><strong>de</strong>l</strong> partido, y sobre esto dice Luis Javier Garrido:<br />

“En <strong>Guanajuato</strong>, frente a Jesús Yáñez Maya, candidato <strong><strong>de</strong>l</strong> CEN, con el apoyo <strong>de</strong> los senadores<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> estado presentó su candidatura Fe<strong>de</strong>rico Medrano, ex secretario general <strong><strong>de</strong>l</strong> Partido, quien por esta<br />

razón fue expulsado <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, y la dirección nacional se vio obligada a dar marcha atrás y postular otro<br />

candidato: Enrique Fernán<strong>de</strong>z Martínez” 134 .<br />

Sobre este punto, el politólogo historiador <strong><strong>de</strong>l</strong> Partido <strong>de</strong> la Revolución Institucionalizada comete una<br />

imprecisión: Yáñez Maya sí fue postulado por el PNR a las elecciones para gobernador, las que ganó con 153,926<br />

votos, según el <strong>de</strong>creto 261 <strong><strong>de</strong>l</strong> 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1935 135 que lo <strong>de</strong>claró gobernador electo. Sin embargo, el<br />

creciente enfrentamiento <strong>de</strong> las fuerzas callistas -el CEN <strong><strong>de</strong>l</strong> PNR- con el naciente car<strong>de</strong>nismo, motivó que<br />

aquéllas cedieran algunos espacios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r ante el grupo <strong><strong>de</strong>l</strong> joven presi<strong>de</strong>nte Cár<strong>de</strong>nas.<br />

J. Jesús Yañez Maya (1935)<br />

La trasmisión <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> gobernador “rojo” Melchor Ortega al nuevo gobernador “rojo” Yáñez Maya se llevó a<br />

efecto tranquilamente el 26 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1935 a las 13 horas. Ahí, según la crónica <strong><strong>de</strong>l</strong> corresponsal <strong>de</strong> El<br />

Universal, Melchor Ortega leyó un “amplio informe <strong>de</strong> su gestión” 136 , documento que no se incluye en este<br />

compendio, aunque no se trata propiamente un informe <strong>de</strong> gobierno, pues el <strong>de</strong> 1935 ya lo había sustentado<br />

133 Garrido, Op. cit. p. 251.<br />

134 Op. cit. pp. 231-232.<br />

135 Rodríguez Frausto, Op. cit. p. 403.<br />

136 Rodríguez Frausto, Op. cit. p. 405.<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Legislativas 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!