14.05.2013 Views

MAQUETACION ABRIL - Diverdi

MAQUETACION ABRIL - Diverdi

MAQUETACION ABRIL - Diverdi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuevo registro STRADIVARIUS de obras de Franco Donatoni<br />

Aportación y entusiasmo<br />

Me parece que éste es el quinto compacto que STRADIVA-<br />

RIUS nos ofrece de la obra de Franco Donatoni, tras uno<br />

dedicado a la música de cámara,<br />

otro a las obras para piano, otro a Madrigale<br />

(obra para coro de niños y percusiones) y el<br />

más reciente, consagrado a piezas orquestales.<br />

El particular feeling que el sello milanés<br />

ha establecido con el compositor nos va regalando<br />

grabaciones de obra de muy rara audición.<br />

Proporciona cierta curiosidad verificar<br />

el artesanado y la versatilidad de Franco<br />

Donatoni en contacto con la ardua dimensión<br />

de la percusión solista. La verdad es que<br />

tampoco en esta ocasión el compositor<br />

renuncia a los que han venido siendo las<br />

bases de su poética actual. Así, por ejemplo,<br />

en Omar (1985), para marimba, predomina la<br />

manipulación prácticamente exhaustiva de<br />

un material inicial del que emerge una componente<br />

de lúcido intelectualismo y potenciación<br />

de las cualidades artesanales del quehacer compositivo.<br />

De estos presupuestos no se aleja tampoco Clair (1980), para clarinete<br />

(ya un clásico de la literatura contemporánea para este instrumento),<br />

donde las sonoridades más sensuales del instrumento de<br />

viento alcanzan una dimensión casi teatral. Se señala también la<br />

extroversión continuamente renovada de Mari (1992), para marimba,<br />

y sobre todo de Mari II, para cuatro marimbas, donde el material<br />

de la pieza precedente es sometido a un proceso de proliferación<br />

dentro de un contexto rigurosamente contrapuntístico. La<br />

composición más lograda me parece Darkness (1984), para seis<br />

percusionistas. La utilización de percusiones a altura indetermina-<br />

monumental apocalipsis del<br />

sueco reproduce un retrato de<br />

la catastrófica situación mundial<br />

en la actualidad: triunfo<br />

total de la alienación humana<br />

(cuya cúspide se ha alcanzado<br />

con la irrupción del teléfono<br />

móvil), destrucción del<br />

ecosistema y genocidios<br />

constantes.<br />

Recordemos que el personaje<br />

de la novela Doktor<br />

Faustus, de Mann, el compositor<br />

Adrian Leverkühn, acometía<br />

también la creación de<br />

una obra descomunal basada<br />

en el Apocalipsis de Durero.<br />

Hambraeus ha conseguido<br />

una partitura escalofriante, a<br />

la vez tenebrosa y angelical,<br />

un tránsito de la catástrofe a<br />

la paz, expresado este último<br />

concepto con un motivo del<br />

órgano que va salpicando<br />

cada vez más al agitado coro<br />

hasta culminar todos en un<br />

estado de placidez etérea.<br />

Arrepentíos, pues, por no<br />

haber conocido antes a Bengt<br />

Hambraeus.<br />

Mel Smith-Window<br />

B. HAMBRAEUS: Motete para el<br />

Arcángel San Miguel; Apocalipsis con<br />

figuras según Durero 1498 / Hans-Ola<br />

Ericsson (órgano) / Coro de la Radio<br />

Sueca. Dir.: Stefan Parkman / BIS / Ref.:<br />

BIS 1048 (1 CD) D2<br />

( 27 )<br />

da empuja al compositor a plantearse una obra más centrada en las<br />

potencialidades del timbre, con secciones claramente definidas por<br />

el predominio de una determinada familia de<br />

percusiones.<br />

Completa el disco una larga pieza para cinco<br />

percusiones y electroacústica del joven compositor<br />

Andrea Molino, Earth and Heart<br />

Dances, escrita en 1998 y dedicada a los<br />

setenta años de Donatoni. Se trata, pese al<br />

título primitivista, de una composición básicamente<br />

delicada, aunque no faltan en ella<br />

momentos de intensidad sonora. Articulada<br />

en cuatro partes sin interrupción, la obra utiliza<br />

de forma personal procedimientos de<br />

escritura queridos por Donatoni que se<br />

acompañan con una exaltación vital y espontánea<br />

del gesto musical y el ritmo. Esto para<br />

producir, en palabras del autor, «no una<br />

pieza intelectual y tampoco programática. Al<br />

contrario, un trabajo que se reconoce en una<br />

intensa dimensión emotiva». Las prestaciones del Demoé<br />

Percussion Ensemble, otro grupo italiano de formación bastante<br />

reciente, y del clarinetista Edmondo Tedesco, resaltan los valores<br />

de músicas en las que la aportación convencida y el entusiasmo<br />

del intérprete constituyen un elemento indispensable.<br />

Stefano Russomanno<br />

F. DONATONI: Darkness; Omar; Mari; Mari II; Bok; Clair - A. MOLINO: Danzas del<br />

corazón y del hogar [Dedicado a Franco Donatoni] / Edmondo Tedesco (clarinete) /<br />

Conjunto de percusión Demoe’. Dir.: Daniele Vineis / STRADIVARIUS / Ref.: STR<br />

33499 (1 CD) D2<br />

CPO publica Esquisses hébraïques, una colección de quintetos sobre temas judíos<br />

Nostalgia eterna<br />

La música judía está de moda. La variante klezmer, estilo que los ashkenazi<br />

de la Europa oriental trasladaron, en especial a Estados<br />

Unidos, en sus incesantes olas migratorias, está demostrando una<br />

creciente capacidad de influencia. Quizá el caso más llamativo de revitalización<br />

del fenómeno se esté produciendo en el jazz, espacio estético<br />

cada vez más amplio y flexible que en los últimos años ha reforzado<br />

considerablemente sus lazos con el klezmer. El proceso de absorción en<br />

este campo, y en otros colindantes, ha sido tan intenso y rápido que hoy<br />

se cuentan por cientos los grupos que practican esta música desde una<br />

perspectiva tradicional, o incluso con talante decididamente experimental.<br />

En ambos casos, el sabor predominante suele ser popular, y la improvisación<br />

desarrolla un papel crucial.<br />

Por eso tiene particular significación este doble disco que presenta la música judía desde un enfoque bien<br />

diferente. Aunque los compositores propuestos, todos judíos excepto Alexander Gretchaninov, utilizan motivos<br />

tradicionales en abundancia, el carácter camerístico de las composiciones (enteramente escritas), anima<br />

a pensar en una aproximación «culta» al fenómeno. Ninguno de los nombres convocados resulta familiar<br />

pero, a juzgar por lo escuchado en estas genuinas exquisiteces hebraicas, su solvencia musical está fuera de<br />

toda duda.<br />

La inicial Kol Nidrej, una deliciosa miniatura de belleza penetrante y evocadora, enamora a primera escucha.<br />

En sus seis minutos de duración se suceden esas ráfagas de nostalgia incurable tan características de un<br />

pueblo que nació nómada y se vio obligado a crecer lejos de su lugar de origen. La impresión se refuerza después<br />

en el Quinteto, op. 40, cuyo planteamiento más ambicioso no le impide a su autor, Jacob Weinberg, lanzar<br />

guiños festivos de nítida intención danzable. Más adelante van surgiendo pasajes de bravura agitanada<br />

que parecen mirar a un oriente misterioso y espacios en los que menudean melodías tiernas y risueñas.<br />

Lástima que no haya espacio material para detallar todos los matices que convierten estos discos en una muestra<br />

variada pero homogénea y, no menos importante, en un documento de primer orden para todo aquel interesado<br />

en una cultura de tan enorme trascendencia histórica.<br />

Los miembros del Cuarteto de cuerda Vlach de Praga tocan con admirable dominio idiomático y extraen<br />

de las partituras toda la humilde grandeza que encierran. Por su parte, el excelente clarinetista Dieter Klöcker,<br />

gran conocedor de la materia y promotor de la idea, sigue el criterio interpretativo ideal y sabe imprimir, sin<br />

merma de pulcritud, el aliento popular que ha hecho del clarinete judío uno de los emblemas del siglo XX<br />

(¿quién no ha escuchado el glissando inicial de Rhapsody in Blue)?<br />

Federico González<br />

ESQUISSES HÉBRAÏQUES - Quintetos para clarinete sobre temas judíos / Obras de S. Gurowitsch, J. Weinberg, S. Gardner, F.<br />

Gorodezky, A. Krein, S. Secunda, B. Levenson, A. Gretchaninov y Abraham W. Binder / Dieter Klöcker (clarinete) / Cuarteto Vlach de<br />

Praga / CPO / Ref.: 999630-2 (2 CD) D2 [2 discos al precio de 1]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!