15.05.2013 Views

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VIVIENDA ALTOANDINA HABITABLE<br />

Raquel Barrionuevo de Machicao 1 , Rafael Espinoza 2 , Gonzalo Saavedra 2 , Freddy Huaylla 2 , Luis Lau 2<br />

1 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA) - Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)<br />

Telefax 00 511 – 4620357, 00 511 2614132<br />

2 Centro de Energías Renovables y Uso Racional de Energía (CER – UNI)<br />

1 Telefax 00511-3821058 e-mail: cer@uni.edu.pe; respinoza@uni.edu.pe<br />

RESUMEN<br />

El presente trabajo es parte del Proyecto PROPUESTA TÉCNICA DE CONFORT<br />

TÉRMICO PARA VIVIENDAS RURALES UBICADAS ENTRE 3.000 Y 5.000 msnm<br />

EN EL PERÚ que el CER-UNI lleva a cabo; con el respaldo de la Red Iberoamericana<br />

para el “uso de las energías renovables y diseño bioclimático en vivien<strong>das</strong> y edificios de<br />

interés social” del CYTED, por ser participante en dicha Red, conjuntamente con la<br />

FAUA-UNI.<br />

Aborda aspectos de diagnóstico ambiental y tecnológico constructivo de dos vivien<strong>das</strong><br />

selecciona<strong>das</strong> en comunidades alto andinas de Ayacucho y Puno, Perú. La metodología<br />

empleada incluyó identificación de información, observaciones directas y entrevistas con<br />

pobladores y representantes comunales; revisión de materiales y tecnologías nativas y<br />

usuales en las zonas de estudio, investigaciones para mejorar su comportamiento ante<br />

sismos y los primeros avances de análisis y diagnóstico térmico del proyecto. Finalmente<br />

se presenta propuestas arquitectónicas como conclusiones preliminares de mejoramiento de<br />

vivien<strong>das</strong> altoandinas.<br />

Palabras clave: energía solar, confort térmico, vivienda bioclimática, tecnología<br />

constructiva<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Este proyecto de investigación aplicada, planteado y<br />

conducido por el CER-UNI, se ha orientado al estudio técnico<br />

de las magnitudes físicas que influyen directa e indirectamente<br />

en el confort térmico de un ambiente de edificaciones<br />

previamente selecciona<strong>das</strong>; con la finalidad de proponer las<br />

mejoras que aseguren la calidad de vida de sus usuarios. Los<br />

resultados también serán aplicados en el diseño bioclimático y<br />

en el uso de energías renovables de nuevas vivien<strong>das</strong> y<br />

edificaciones. Para la ubicación del proyecto se tuvo en cuenta<br />

las condiciones climatológicas del Perú que son muy varia<strong>das</strong><br />

a lo largo de su territorio, dándose prioridad a la zona donde<br />

habitan familias muy desfavoreci<strong>das</strong> por la inclemencia del<br />

clima, extrema pobreza y aislamiento<br />

Gráfico Nº 1: Mapa climàtico de Perù<br />

Zona 1: Desértico marino (amarillo) Zona 2: Desértico (naranja) Zona 3: Mesoandino bajo (verde limón)<br />

Zona 4: Mesoandino (marrón) Zona 5: Alto andino (lila) Zona 6 Nevado (blanco)<br />

Zona 7: Ceja de montaña (verde claro) Zona 8: Subtropical húmedo (verde oscuro)<br />

Zona 9: Tropical húmedo (verde medio)<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!