15.05.2013 Views

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Implementación de talleres de diseño bioclimático del conjunto (calle, vereda,<br />

acequias, arbolado, alumbrado público, retiros, etc.). Los espacios abiertos contiguos a<br />

la vivienda, materialidad de la cobertura del suelo, cierres perimetrales, uso del recurso<br />

agua.<br />

Implementación de los talleres de diseño bioclimático participativo. Reconocimiento<br />

del lote dentro del conjunto, orientación y dimensiones del lote, ubicación de la<br />

vivienda en el lote, diagnóstico de las necesidades de ampliación, tipologías más<br />

adecua<strong>das</strong> a las necesidades de las familias, distribución y funcionalidad de la<br />

vivienda, protecciones solares, acceso al sol de los diferentes espacios de la vivienda, la<br />

tecnología constructiva, el uso y manejo bioclimático de la vivienda, etc. Alternativas y<br />

materialidad de facha<strong>das</strong>.<br />

Cabe destacar que en este proceso de acercamiento entre los distintos organismos ha sido<br />

posible por la voluntad manifesta<strong>das</strong> por las partes, el compromiso asumido en las tareas,<br />

la disponibilidad al diálogo, la superación de barreras, el reconocimiento de los saberes<br />

propios y la sinergia de la construcción colectiva de respuestas en demanda de un hábitat<br />

social sustentable para beneficio de las familias y la sociedad en su conjunto.<br />

RESULTADOS PRELIMINARES<br />

A continuación se describen actividades que tienen en común, un trabajo al interior de cada<br />

una de las instituciones y es la conceptualización sistémica y dialéctica. Esta ha logrado un<br />

grado de desarrollo dispar, dependiendo en cada caso de la complejidad institucional y del<br />

grado de responsabilidad que le compete en el proyecto.<br />

La ANPCyT, reconoce su papel de promoción y financiamiento de I+D en Programas<br />

Sociales de Hábitat, desde su pertinencia científico tecnológico y el rol social que le<br />

compete al conocimiento promovido desde el estado 3 .<br />

El LAHV-INCIHUSA-CONICET institución promotora del proyecto de transferencia<br />

de conocimiento, reconoce la necesidad de la puesta en común entre sus integrantes, de<br />

una metodología que permita el intercambio de conocimiento entre los distintos actores<br />

involucrados. El compromiso y la actitud de los técnicos, no es otra cosa que el<br />

involucramiento en los mismos. Si se desean resultados sostenibles en el tiempo, los<br />

involucrados deben ser parte, no solo del problema sino también de las soluciones. No<br />

hay espacio para la hegemonía y la unicidad de las propuestas, se trata de espacios<br />

abiertos a la participación, al diálogo (lo dialéctico) y a la diversidad.<br />

El IPV, al igual que en el caso anterior, le cabe los mismos desafíos. Como organismo<br />

que ejecuta la política de vivienda en la provincia de Mendoza, tiene una<br />

responsabilidad de primera magnitud. Su cuadro técnico dirigente al igual que sus<br />

funcionarios de primer nivel, son conscientes de la necesidad de producir vivien<strong>das</strong><br />

sociales cualitativamente de mayor calidad a las construi<strong>das</strong> hasta el momento.<br />

También han expresado su decisión política de incorporar mejoras en los aspectos de<br />

habitabilidad en los nuevos conjuntos de vivien<strong>das</strong>. Queda aún pendiente la tarea de<br />

promover hacia el interior de los cuadros técnicos ésta decisión y compromiso asumido<br />

por sus autoridades.<br />

El Municipio, primer eslabón en la cadena del sistema de la vivienda social, es quién<br />

fija las prioridades de los grupos de familias ante el IPV en el contexto del cupo<br />

asignado por la descentralización del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI).<br />

También es la receptora de la documentación técnica y social del grupo de familias. El<br />

3 3er. Seminario Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Hábitat Popular. Articulación de Políticas<br />

Intersectoriales: Científicas y Tecnológicas y de Inclusión Social. Córdoba (Argentina), noviembre de 2008.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!