15.05.2013 Views

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sectores de bajos ingresos económicos. Hay que aceptar que el Estado tiene obligaciones<br />

que son irrenunciables, que hay derechos que el Estado tiene que garantizar. La respuesta<br />

está en una Ley de Vivienda que dé respuestas a estos problemas, y eso sólo puede ser si es<br />

de amplia participación y se enfoca a la vivienda de interés social.<br />

FUNDASAL trabaja en una propuesta de Ley de Vivienda de Interés Social, que llene el<br />

vacío de falta de instrumentos legales y financieros, cuyos enunciados principales son los<br />

siguientes:<br />

• Declaración del derecho humano a una vivienda adecuada, cuya responsabilidad<br />

recae sobre el Estado, dando especial apoyo a las familias sin capacidad de<br />

adquirirla a través de las reglas del mercado.<br />

• Derecho a la tierra.<br />

• Planes y políticas a implementar.<br />

• La organización institucional y la participación ciudadana.<br />

• Fondo nacional de vivien<strong>das</strong>. Préstamos y subsidios.<br />

• Programas de acción: urbano y rural.<br />

• Agentes productores de vivienda y servicios habitacionales.<br />

• Competencias municipales.<br />

• Optimización de los recursos.<br />

• Protección ambiental.<br />

Para desarrollar en anteproyecto de esta ley, se está realizando un proceso de validación<br />

con ONG, instancias gubernamentales, universidades, asociaciones comunales,<br />

cooperativas de vivienda, gobiernos locales; además de una retroalimentación y acciones<br />

de incidencia políticas (lobby), para presentar dicho documento ante la Asamblea<br />

Legislativa para su aprobación. Siendo la protección ambiental uno de los enfoques<br />

principales de esta ley, FUNDASAL ha considerado importante la sostenibilidad de los<br />

procesos de producción del hábitat y de empoderamiento de la gente de escasos recursos<br />

económicos a través de: 1) la formación de una comisión para la construcción de<br />

normativas de diseño bioclimático y ahorro energético y 2) el proyecto denominado Vitrina<br />

Tecnológica .<br />

1) Comisión para la construcción de normativas de diseño bioclimático<br />

En marzo de 2008, FUNDASAL, el Departamento de Organización del Espacio (DOE) de<br />

la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) y la Universidad Nacional<br />

Autónoma de México (UNAM), iniciaron un proyecto de investigación orientado a<br />

identificar los parámetros climáticos y de confort en edificios, asociados al consumo de<br />

energía en El Salvador, cuyo objetivo es hacer recomendaciones de diseño que permitan<br />

hacer más eficiente el consumo de energía en edificios comerciales y habitacionales. Se<br />

desarrolló un programa de acciones para detonar iniciativas paralelas en diferentes líneas:<br />

• Levantar una investigación que dé cuenta sobre la situación de gasto energético en<br />

El Salvador, por tipología de edificio y por sector. Esta labor ya ha sido iniciada<br />

por el DOE y el departamento de Ciencias Energéticas de la UCA.<br />

• Formar capacidades locales para que arquitectos e ingenieros conozcan de<br />

herramientas y metodologías para el diseño bioclimático (rol de las universidades).<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!