15.05.2013 Views

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El poder emisivo 0≤ Єλ ≤1 de un cuerpo o substancia es proporcional al poder<br />

absorbente 0≤ αλ ≤1 y es función de la longitud de onda y su temperatura. Esta ley<br />

explica por ejemplo porqué, una prenda obscura humedecida colocada a cielo abierto<br />

se seca más rápido, que una prenda clara de similares características.<br />

Otras relaciones importantes<br />

En la década de los setentas se desarrollaron varias relaciones que tenían que ver con el<br />

intercambio de calor entre el cielo abierto despejado y una superficie plana (por<br />

ejemplo un colector solar). Esta expresión podría utilizarse para establecer el<br />

intercambio de calor entre el cielo abierto y la superficie externa del tumbado de una<br />

vivienda.<br />

Q = εAσ(T 4 sky – T 4 ) (2.3.1)<br />

Se puede estimar la temperatura del medio externo con las siguientes relaciones:<br />

Tsky = 0,052T 3/2 air (2.3.2)<br />

Tsky = Tair - 6 (2.3.3)<br />

Cargas Externas<br />

Se refieren a los factores externos que aportan calor a la vivienda.<br />

1. Calor de conducción a través de paredes, piso y techo.<br />

2. Calor de conducción a través de tumbado.<br />

3. Calor de conducción a través de ventanas<br />

4. Efectos de la radiación solar:<br />

a. Conducción y efectos de convección a través de paredes, techos y vidrios.<br />

b. Transmisión directa a través de vidrios desde el exterior hacia el interior de<br />

la vivienda.<br />

Cálculo de la carga de calor a través de paredes<br />

La carga de calor de conducción a través de paredes, piso y techo se evalúan con las<br />

siguientes relaciones:<br />

Donde:<br />

q = UA∆T (2.4.1)<br />

U = 1/ΣRe (2.4.2)<br />

q = Calor a través de la pared, piso o techo<br />

U = Coeficiente de transmisión de calor [Btu/ft 2 hrºF]<br />

A = Área total de la pared, piso o techo<br />

ΣRe = Suma de la resistencia térmica de cada elemento que conforma la pared, etc.<br />

∆T = Diferencia de temperaturas entre el exterior y el interior en ºF<br />

Text = 10 ºC = 50 ºF<br />

Tint = 21 ºC = 69 ºF (Temperatura de confort térmico)<br />

La pared posee la siguiente composición:<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!