15.05.2013 Views

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Municipios, donde se apliquen procesos de investigación – acción. Los mismos, serán<br />

invitados a incorporarse al proceso de diseño, ejecución y evaluación.<br />

A su vez, cuenta con el asesoramiento en metodologías y técnicas participativas de la ex<br />

red de CYTED (Ciencia y Tecnología Iberoamericana para el Desarrollo) “Tecnologías<br />

Sociales en la producción social del hábitat” XIV.f.<br />

Entre los antecedentes que facilitaron estos convenios están el PID3 009400 “Vivienda de<br />

Interés Social. Déficit Habitacional e Higrotérmico”, y la tarea desarrollada entre 1997 y<br />

2004 con las siguientes comunidades: unión vecinal Calle Caballero y unión vecinal Santa<br />

María. En ambas comunidades se desarrollaron talleres participativos de diseño<br />

bioclimático. Estos casos fueron originarios en la vinculación temática del hábitat social, la<br />

bioclimatología edilicia y las herramientas participativas 2 .<br />

El período de desarrollo está programado en tres años. Dicho proceso comenzó en abril del<br />

2007, momento en que se recibe el primer desembolso, y tiene previsto terminar esta etapa<br />

en el primer semestre del 2010.<br />

El área geográfica de aplicación son seis zonas bioclimáticas de la provincia de Mendoza<br />

con el objeto de generar innovaciones, apropia<strong>das</strong> y apropiables, a los distintos contextos.<br />

Se presenta en este trabajo el caso de Vista Flores, con la Unión Vecinal Obreros Rurales<br />

II.<br />

Gráfico 1. Georeferencia del país: Argentina, provincia: Mendoza, Departamento: Tunuyán, Distrito: Vista<br />

Flores, Lugar de emplazamiento del Conjunto Bioclimático.<br />

PROBLEMA<br />

¿Por qué se necesita re pensar los diseños y forma de implementación de las soluciones<br />

habitacionales propuestas, tradicionalmente, por el IPV?<br />

En general, las soluciones de vivienda para los sectores empobrecidos, tradicionalmente, se<br />

realizan desde un enfoque técnocrático - positivista y de reducción de costos. No considera<br />

las múltiples variables culturales, sociales, ambientales y productivas que inciden, tanto, en<br />

la inadecuación y desfasaje uso – diseño, como, en problemas en el mediano y largo plazo.<br />

En particular, en Mendoza, hay que considerar condicionantes que requieren tecnologías<br />

apropia<strong>das</strong> y apropiables para un desarrollo sustentable.<br />

Seis áreas bioclimáticas con grandes exigencias en el manejo de confort<br />

higrotérmico,<br />

2 “Propuesta Metodológica En El Diseño De Un Asentamiento Humano En Una Zona Rural Del Centro Oeste De La República<br />

Argentina". Jorge Mitchell. La casa de América. Adolfo Benito Narváez, editor. Universidad Autónoma de Nuevo León - Universidad<br />

de Camagüey. 2001. ISBN-970-694-063-4.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!