15.05.2013 Views

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En síntesis, se puede concluir que el aislamiento térmico de la vivienda social en Santiago<br />

de Chile es prioritario en el mejoramiento del parque de vivien<strong>das</strong> existente y requiere la<br />

aplicación de sistemas constructivos combinados con alta inercia térmica. Frente a este<br />

requerimiento el barro representa una alternativa técnica y económicamente viable y que<br />

debe ser evaluado en un estudio mayor que incluya la variable diseño arquitectónico.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Nuestros sinceros agradecimientos a la Red Cyted, su coordinador Helder Goncalves, a<br />

Susana Camelo e Ineti en general por toda su entrega y apoyo en la realización de este<br />

trabajo y en la magnífica labor de difusión y respaldo técnico entregada.<br />

También queremos agradecer a cada uno de nuestros colegas de México, Brazil, Perú,<br />

Argentina y El Salvador por las valiosísimas experiencias intercambia<strong>das</strong> que nos<br />

ayudaron a enriquecer nuestros conocimientos en el área de la arquitectura bioclimática.<br />

Muy especialmente nuestros agradecimientos a Inenco, en la persona de Graciela Lesino y<br />

a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo en la persona de<br />

Lucia de Romero por las herramientas entrega<strong>das</strong> en las jorna<strong>das</strong> de capacitación<br />

realiza<strong>das</strong>.<br />

REFERENCIAS<br />

[1] Instituto de la Construcción (2006). Manual de Aplicación de Reglamentación<br />

Térmica., www.mart.cl<br />

[2] Instituto de la Construcción, Determinación de Línea Base Anual para la<br />

Evaluación de la Inversión En Eficiencia Energética en el Sector Residencial<br />

Invierno 2007 – Verano 2008 (2008), www.iconstruccion.cl, Proyecto Fomento a la<br />

Eficiencia Energética PN 2005.2121.1, Proyecto Fomento de la Eficiencia Energética<br />

(CNE/GTZ), Programa País Eficiencia Energética (PPEE), Deutsche Gesellschaft für<br />

Technische Zusammenarbeit (GTZ) GMBH.<br />

[3] Gubbins, MINVU, SERVIU (2004). Información en formato PDF entregada por<br />

oficina de Arquitectura Gubbins Arquitectos Consultores Ltda.<br />

[4] Prats C. y Kremmer I. (2006). Compensación Ecológica Como Respuesta a la<br />

Expansión Urbana en Conjunto Habitacional a Pie de Monte, Seminario, Departamento<br />

Ciencias de la Construcción, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.<br />

[5] Sarmiento P. (2002). Energía Solar en Arquitectura y Construcción, 1º edición,<br />

Ingesol, Viña del Mar, Chile.<br />

[6] Minke G. (2001). Manual de Construcción en Tierra, Editorial Nordam-<br />

Comunidad, Montevideo, Uruguay.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!