15.05.2013 Views

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN ENERGETICAS DE EDIFICIOS DE LA UiE3<br />

José Antonio Ferrer, Emanuela Giancola, Silvia Soutullo, Mª del Rosario Heras<br />

Unidad de Eficiencia Energética en la Edificación<br />

CIEMAT, Avda. Complutense, 22. 28040 Madrid<br />

Tlfno: 91-4962500, Faz: 91-3466037<br />

ja.ferrer@ciemat.es, emanuela.giancola@ciemat.es,<br />

silvia.soutullo@ciemat.es, mrosario.heras@ciemat.es<br />

RESUMEN<br />

En este documento se presentan las líneas de investigación lleva<strong>das</strong> a cabo por la Unidad<br />

de Eficiencia Energética en la Edificación (UiE3) del Ciemat, a través de proyectos como<br />

PSE-ARFRISOL o la evaluación energética experimenta de vivien<strong>das</strong> de la EMVS o el<br />

proyecto PETER. El objetivo de la unidad es analizar energéticamente el edificio al<br />

completo y estudiar la integración de elementos solares pasivos y activos para el<br />

acondicionamiento térmico y la reducción de la demanda, de forma que puedan lograrse<br />

edificios lo más próximos posible al objetivo de consumo cero de energía convencional.<br />

Las principales líneas de investigación son: evaluación energética de edificios, mediante<br />

análisis teóricos y experimentales; análisis de componentes en la edificación, a través del<br />

Laboratorio de Ensayos Energéticos para Componentes de la Edificación (LECE);<br />

integración arquitectónica de la energía solar activa (térmica y fotovoltaica) y análisis de<br />

técnicas pasivas en la edificación, mediante el desarrollo de modelos y caracterización<br />

energética de diferentes sistemas pasivos (chimeneas solares, facha<strong>das</strong> ventila<strong>das</strong>, tubos<br />

enterrados,…).<br />

PALABRAS CLAVE<br />

Eficiencia Energética en la Edificación, Arquitectura bioclimática, Simulación,<br />

Monitorización, PSE-ARFRISOL, EMVS.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Cada vez existe una mayor preocupación por el ahorro energético y el medioambiente,<br />

hecho que fomenta el uso de una arquitectura más eficiente. Se entiende por arquitectura<br />

bioclimática aquella que consigue reducir la demanda energética teniendo en cuenta el<br />

clima y el entorno que le rodea. Diseñando adecuadamente la conformación física del<br />

edificio en el contexto climático en el cual se ubicará, analizando parámetros<br />

fundamentales como orientación, iluminación natural, aislamiento, ventilación o inercia<br />

térmica, se logra disminuir sensiblemente la demanda del edificio. Si simultaneamente el<br />

edificio es diseñado de forma que albergue los sistemas activos de energías renovables<br />

integradamente, considerándolos como un elemento constuctivo más, se minimizará el<br />

consumo de energía convencional necesaria para su acondicionamiento.<br />

La Unidad de Eficiencia Energética en la Edificación (UiE3) del Ciemat lleva desde 1986<br />

trabajando en este campo. Los proyectos en los que participa la UiE3 están orientados a<br />

investigar, desarrollar y fomentar el uso de energía solar y las aplicaciones de técnicas<br />

bioclimaticas en los edificios. Entre los proyectos en los que se ha participado, podemos<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!