15.05.2013 Views

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

Os Edifícios Bioclimáticos a Integração das Energias ... - LNEG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que no la poseían, además de poseer una intencionalidad encubierta de carácter<br />

contrainsurgente durante la década de los 80.<br />

• En las ciudades, el efecto de la guerra se hizo sentir a través de la proliferación de<br />

zonas marginales, que se localizaron en áreas de terrenos desocupados<br />

pertenecientes a los gobiernos municipales y nacionales, además de propietarios<br />

privados, que se han establecido generalmente en las riberas de las quebra<strong>das</strong>,<br />

línea férrea, en terrenos con topografía complicada o en las periferias, donde el<br />

acceso a la seguridad de la tenencia de la tierra y servicios básicos era y continúa<br />

siendo carente o deficiente. Es así como el acceso al suelo, tanto a nivel urbano<br />

como rural, se constituye en uno de los problemas fundamentales para que la<br />

población de escasos recursos económicos tenga acceso a un hábitat digno,<br />

provocando que estas personas vivan en constante riesgo, ya sea por la inseguridad<br />

en la posesión de sus tierras así como por los impactos que sufren debido a<br />

inundaciones, tormentas y terremotos.<br />

Déficit habitacional<br />

Figura 3<br />

Escenas del conflicto armado en El Salvador (1980-1992)<br />

El déficit habitacional se define como: la combinación de las deficiencias de los aspectos<br />

físicos de una solución habitacional, que incluye los materiales constructivos de los cuales<br />

están hechos y la forma de acceso a servicios básicos, junto con la carencia de la misma.<br />

(Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, VMVDU, de El Salvador), el cual se<br />

divide en cuantitativo y cualitativo. El cuantitativo se refiere a la diferencia entre el<br />

número de vivien<strong>das</strong> y hogares, e incluye además las vivien<strong>das</strong> en donde los aspectos<br />

físicos son deficitarios. El cualitativo se refiere a vivien<strong>das</strong> que presentan al menos un<br />

aspecto deficitario.<br />

Para el año 2008, según datos del VMVDU, el déficit total de vivien<strong>das</strong> asciende a 394,747<br />

casas, de las cuales el cualitativo es de 350,364 vivien<strong>das</strong> y el cuantitativo de 44,383<br />

unidades habitacionales. Para la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda<br />

Mínima (FUNDASAL), estos datos oficiales no dan cuenta de la realidad pues se posee<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!