15.05.2013 Views

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 7<br />

general las fases <strong>de</strong> retroceso <strong>de</strong> los glaciares son acompañadas por un ambiente<br />

particularmente húmedo (Caballero et al., 2010) y rico en precipitaciones.<br />

Esto sugiere que durante el colapso que ha producido el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> AdE-T (!15,000<br />

cal años AD) el clima en el área <strong>de</strong> Colima era húmedo, con intensas precipitaciones y que<br />

los flancos <strong>de</strong>l volcán estaban recubiertos por una <strong>de</strong>nsa cobertura forestal, cuya evi<strong>de</strong>ncia<br />

son las huellas, <strong>de</strong>jadas por gran<strong>de</strong>s troncos, encontradas en el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> FdE-Muerto.<br />

Consi<strong>de</strong>rando entonces el volcán Fuego <strong>de</strong> Colima, al momento <strong>de</strong>l colapso aquí<br />

<strong>de</strong>nominado Tonila, como una estructura parecida a lo que se presenta hoy en día, o sea<br />

un cono que alcanzaba una altura <strong>de</strong> !3,800 m snm, es probable que el edificio estuviera<br />

cubierto estacionalmente por un glaciar durante el GTA (Lorenzo, J.L., 1961). Es <strong>de</strong> subrayar<br />

que hoy en día durante las nevadas invernales, en la cima <strong>de</strong>l Volcán <strong>de</strong> Colima se preserva<br />

todavía una capa <strong>de</strong>lgada <strong>de</strong> nieve.<br />

A<strong>de</strong>más, en el trabajo <strong>de</strong> Luhr et al. (2009) se evi<strong>de</strong>ncia como algunos bloques<br />

superficiales <strong>de</strong> un <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> AdE, encontrados en el “valle <strong>de</strong> Colima”, están alisados y<br />

muestran evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> estrías. Dichas marcas <strong>de</strong> erosión sugieren evi<strong>de</strong>ncias, según los<br />

autores, <strong>de</strong> que el Volcán <strong>de</strong> Colima fue caracterizado por la presencia <strong>de</strong> un glaciar en su<br />

cumbre confirmando lo que se presenta en este capitulo.<br />

Otro registro paleo-climático ha proporcionado datos importantes que apoyan esta<br />

teoría. En un trabajo publicado en la revista “Nature Geoscience” por Asmerom et al. (2010)<br />

se presenta un estudio sobre el registro <strong>de</strong> las precipitaciones en los Estados Unidos sur-<br />

orientales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 56,000 hasta 11,000 años basado sobre mediciones <strong>de</strong> " 18 O<br />

(proporción entre los isótopos estable 18 O: 16 O) <strong>de</strong> espeleotemas muestreados en una cueva<br />

<strong>de</strong> Nuevo México. El registro paleo-climático indica cómo el aumento <strong>de</strong> precipitaciones<br />

atmosféricas invernales en norte America fue asociado a un enfriamiento progresivo <strong>de</strong>l<br />

hemisferio norte. Las variaciones en la precipitación <strong>de</strong> " 18 O reflejan cambios en la<br />

temperatura <strong>de</strong>l aire, su humedad, la cantidad <strong>de</strong> lluvia y otros factores. Así que, como<br />

evi<strong>de</strong>nciado por estos autores, la disminución <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> " 18 O expresa un aumento<br />

<strong>de</strong> las precipitaciones atmosféricas y en general un aumento <strong>de</strong> la humedad en el<br />

ambiente. Uno <strong>de</strong> los picos que muestra un marcado carácter negativo, coinci<strong>de</strong> con el<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!