15.05.2013 Views

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2<br />

Volcán Unzen, Japón. Después <strong>de</strong>l gran <strong>de</strong>slizamiento no hubo ningún tipo <strong>de</strong> actividad<br />

magmática o explosiva asociada a este evento.<br />

Se ha observado que en estos casos la dirección preferencial <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lineamientos estructurales que afectan al edificio mismo y normalmente<br />

coinci<strong>de</strong> con la dirección <strong>de</strong> máxima distensión <strong>de</strong>l régimen tectónico que actúa.<br />

El agua es otro mecanismo disparador que pue<strong>de</strong> afectar a un volcán. Los<br />

<strong>de</strong>slizamientos ocurridos durante la temporada <strong>de</strong> lluvias abundantes y <strong>de</strong> huracanes<br />

pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> gran tamaño. Lo que ocurrió en el Volcán Casita (Nicaragua, 1998)<br />

representa un ejemplo perfecto. El fallamiento que ocasionó el <strong>de</strong>slizamiento se <strong>de</strong>sarrolló<br />

a partir <strong>de</strong> un escarpe pre-existente en el flanco sur <strong>de</strong>l volcán y dio origen a un flujo <strong>de</strong><br />

escombros. La causa <strong>de</strong>l fenómeno fue el aumento <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> poro por la presencia<br />

<strong>de</strong> abundante agua intersticial que alcanzó a superar las presiones confinantes<br />

provocando así el <strong>de</strong>rrumbe (Kerle, 2001; van Wyk <strong>de</strong> vries, 2000).<br />

Si bien la actividad explosiva y/o efusiva <strong>de</strong> un volcán, los temblores internos, los<br />

sismos regionales, la acción <strong>de</strong>l agua y todos los factores endógenos y exógenos que<br />

afectan la inestabilidad <strong>de</strong> un edificio volcánico juegan un papel fundamental, el factor<br />

más importante, que en alguna manera los reúne todos, es la gravedad.<br />

Consi<strong>de</strong>rar la gravedad como un factor <strong>de</strong> inestabilidad o como un mecanismo<br />

disparador <strong>de</strong> un colapso no es totalmente correcto. Sin embargo, la posibilidad <strong>de</strong> que un<br />

edificio volcánico colapse bajo la fuerza <strong>de</strong> la gravedad se <strong>de</strong>be primariamente a la<br />

ocurrencia <strong>de</strong> otros factores como la progresiva <strong>de</strong>stabilización tectónica <strong>de</strong>l edificio por<br />

fallas, cambios en el nivel <strong>de</strong>l mar en caso <strong>de</strong> islas volcánicas, alteración <strong>de</strong>l material que<br />

compone el edificio, erosión o regresión glacial. Sin embargo, es asimismo legítimo<br />

consi<strong>de</strong>rar la gravedad como un factor que contribuye al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> inestabilidad y a la<br />

iniciación <strong>de</strong> fallamientos estructurales. No simplemente influencia directamente el<br />

régimen <strong>de</strong> estrés <strong>de</strong>l edificio volcánico favoreciendo el aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sestabilización<br />

por el crecimiento siempre mayor <strong>de</strong>l edificio en el tiempo, o controlando fenómenos<br />

como el exceso <strong>de</strong> la pendiente y sobrecarga, a<strong>de</strong>más suministra la energía necesaria para<br />

el transporte <strong>de</strong>l material que se <strong>de</strong>sliza.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!