15.05.2013 Views

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 4<br />

Durante los años ’80 se realizaron trabajos <strong>de</strong> relevancia científica con enfoque<br />

químico-petrológico y con una visión más <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos y <strong>de</strong> los eventos que<br />

han caracterizado la historia <strong>de</strong>l Complejo Volcánico <strong>de</strong> Colima (CVC).<br />

4.1.2 Volcanes El Cantaro y Nevado <strong>de</strong> Colima<br />

La actividad volcánica <strong>de</strong>l CVC inició con la formación <strong>de</strong>l Volcán El Cantaro hace 1.7<br />

Ma, y aun es poco lo que se sabe sobre este volcán. El Cantaro (19°42’N, 103°38’W; 2800<br />

msnm) es un estratovolcán <strong>de</strong> composición an<strong>de</strong>sítica caracterizado por la presencia <strong>de</strong><br />

rasgos semicirculares interpretados como estructuras <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra que <strong>de</strong>muestran que en<br />

su historia eruptiva ha sido afectado por erupciones explosivas <strong>de</strong> gran magnitud. El<br />

edificio está formado por intercalaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> lava, <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> flujo<br />

piroclásticos y caída y está caracterizado por el crecimiento <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> domos <strong>de</strong><br />

composición dacítica. La actividad <strong>de</strong>l volcán terminó hace 0.95±0.17 Ma (Allan y<br />

Carmichael, 1984; Allan, 1986).<br />

La migración hacia el sur <strong>de</strong> la actividad volcánica dio origen, hace 0.6 Ma, a la<br />

formación <strong>de</strong>l Volcán Nevado <strong>de</strong> Colima (19°33’N, 103°37’W; 4240 msnm). Según Robin et<br />

al. (1987) la actividad <strong>de</strong>l Nevado <strong>de</strong> Colima fue caracterizada por tres etapas, Nevado I-II-III<br />

(fig. 7), asociadas la formación <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ras (c1, c2, c3).<br />

El volcán primitivo, Nevado I, representa la mayor parte <strong>de</strong>l Nevado <strong>de</strong> Colima y los restos<br />

<strong>de</strong> su antiguo edificio aún se pue<strong>de</strong>n reconocer hacia el norte, noreste y oeste <strong>de</strong>l actual<br />

volcán. La fase efusiva inicial <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l edificio más antiguo terminó con una<br />

erupción explosiva caracterizada por flujos <strong>de</strong> ceniza y material piroclástico <strong>de</strong> caída<br />

asociado. El resultado <strong>de</strong> esta actividad explosiva fue un colapso lateral <strong>de</strong>l edificio<br />

volcánico que formó una estructura <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra (c1). La construcción <strong>de</strong>l Nevado I fue<br />

caracterizada por un segundo edificio volcánico cuyo subsiguiente colapso generó otra<br />

estructura caldérica (c2) visible en el sector occi<strong>de</strong>ntal. Sin embargo, sus productos no han<br />

sido aún claramente i<strong>de</strong>ntificados.<br />

Sobre esta cal<strong>de</strong>ra se <strong>de</strong>sarrolló un tercer edificio volcánico <strong>de</strong> menor tamaño y<br />

escasamente visible. Éste edificio ha sido <strong>de</strong>struido por un colapso lateral que ha <strong>de</strong>jado<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!