15.05.2013 Views

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.4.3 Barranca <strong>de</strong>l Muerto<br />

Capítulo 4<br />

La barranca <strong>de</strong>l Muerto está caracterizada por altos y empinados escarpes y por una<br />

<strong>de</strong>nsa vegetación que hace difícil su exploración, siendo tortuosa y con una reducida<br />

posibilidad <strong>de</strong> acceso. Sin embargo, fue fundamental po<strong>de</strong>r accesar a una longitud <strong>de</strong> 5<br />

km <strong>de</strong> la barranca ya que permitió tener excelentes exposiciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos, así<br />

como se <strong>de</strong>scribe a continuación (fig. 20).<br />

La columna estratigráfica realizada con base en los afloramientos investigados inicia<br />

con el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> AdE-SM que presenta características texturales que varían entre la facies<br />

<strong>de</strong> matriz (fM) y la facies <strong>de</strong> matriz colorada (fMco). El espesor expuesto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito San<br />

Marcos varía <strong>de</strong> un máximo <strong>de</strong> 8 a un mínimo <strong>de</strong> 2 metros a lo largo <strong>de</strong> toda la barranca y<br />

así como para las barrancas Arena-Rosario, nunca es visible su base.<br />

La fMco se encuentra bien representada solamente en la sección Pcr37, variando en<br />

color <strong>de</strong> un café pálido, amarillo, naranja a un rosa/rojo. Se presenta matriz soportada,<br />

heterolitológica, extremamente mal clasificada, con clastos angulosos/sub-angulosos que<br />

no superan los 0.25-0.35 cm <strong>de</strong> dimensión. También es posible encontrar clastos <strong>de</strong> hasta<br />

1.5 metros <strong>de</strong> diámetro los cuales muestran la típica estructura <strong>de</strong> rompecabezas. La<br />

característica que la distingue <strong>de</strong> la fM es la presencia <strong>de</strong> manchas y/o zonas <strong>de</strong> colores. En<br />

este afloramiento el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> AdE-SM tiene un espesor <strong>de</strong> 8 metros.<br />

La secuencia estratigráfica sigue con un <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> material volcaniclástico <strong>de</strong> 0.7 m<br />

<strong>de</strong> espesor que se encuentra en la sección Pcr43 (fig. 21). Este banco <strong>de</strong>scansa<br />

directamente sobre el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> AdE-SM y está caracterizado por una alternancia <strong>de</strong><br />

niveles arenosos finos y medio-finos, clasto soportado <strong>de</strong> material fluvial re-trabajado,<br />

heterolitológico, redon<strong>de</strong>ados que presenta estratificación cruzada. La facies que lo<br />

caracteriza es G/Acs (Grava/Arena clasto soportado).<br />

Uno <strong>de</strong>l los puntos claves para resolver la estratigrafía <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio ha sido el<br />

fechamiento <strong>de</strong> suelos y material orgánico hallados a lo largo <strong>de</strong> las barrancas. Las<br />

secciones Pcr46 (fig. 22) y Pcr47, por ejemplo, representan los afloramientos don<strong>de</strong> más<br />

claramente se ha encontrado un paleo-suelo que separa los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> AdE San Marcos<br />

y Tonila en la barranca <strong>de</strong>l Muerto, en don<strong>de</strong> ambas están caracterizada por la facies <strong>de</strong><br />

matriz. Otros afloramientos son Pcr37 y Pcr79. El paleo-suelo se<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!