15.05.2013 Views

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3<br />

adquirir enormes cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> energía acústica durante su caída inicial. El movimiento <strong>de</strong><br />

los escombros causa un empuje interno que se propaga en forma <strong>de</strong> ondas elásticas, cuya<br />

energía pue<strong>de</strong> fluidizar los escombros <strong>de</strong> roca y permitir el flujo rápido y contínuo.<br />

Una teoria aún <strong>de</strong>batida es aquella propuesta por Bagnold (1954). Se basa en un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> flujo granular dispersivo, en el que la colisión entre las partículas generan<br />

esfuerzos dispersivos normales a las colisiones, ayudando a la suspensión <strong>de</strong>l material<br />

durante el trasporte. La presencia <strong>de</strong> un fluido intersticial es necesaria para este proceso<br />

(Hsü, 1975) y el material muy fino a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>posito podria comportarse como un<br />

fluido.<br />

Sin embrago, Campbell (1989) consi<strong>de</strong>ró que no existe la energía suficiente para el<br />

movimiento <strong>de</strong> la masa, ya que la energía se disipa rápidamente por la colisión anelástica<br />

entre las partículas. Él propuso un mecanismo <strong>de</strong> fluidización auto-inducida don<strong>de</strong> la<br />

avalancha <strong>de</strong> escombros viaja arriba <strong>de</strong> una capa <strong>de</strong>lgada, diluida, constituida por<br />

particulas altamente agitadas y <strong>de</strong> baja concentración.<br />

Shea et al. (2007) aceptan y utilizan la teoria <strong>de</strong> Takarada et al. (1999) para explicar la<br />

mobilidad y el trasporte <strong>de</strong> la avalancha “Las Isletas” en El Salvador. Las observaciones<br />

realizadas soportan el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> “plug flow” (Takarada et al., 1999) don<strong>de</strong> el esfuerzo <strong>de</strong><br />

cizalla esta concentrado en la base <strong>de</strong>l cuerpo en movimiento. El plug flow se mueve como<br />

un cuerpo semirígido sujeto a una baja <strong>de</strong>formación o ausencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación sobre la<br />

capa laminar (laminar layer). La importancia <strong>de</strong> esta capa es fundamental para explicar la<br />

lubricación basal y el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Takarada et al. (1999). La presencia <strong>de</strong> un nivel basal <strong>de</strong><br />

material fino y con elevada presión <strong>de</strong> poro es una explicación para suponer una<br />

atenuación <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong> cizalla y <strong>de</strong>formación durante el emplazamiento y <strong>de</strong>jar que el<br />

cuerpo principal semi-rigido <strong>de</strong> la AdE pueda viajar sin <strong>de</strong>formación. Como ya se ha<br />

explicado antes, existen claros ejemplos <strong>de</strong> un fluido basal que acompaña al<br />

emplazamiento <strong>de</strong> una AdE (Clavero et al, 2005; Caballero, 2006). Por ejemplo, la<br />

incorporación <strong>de</strong> sedimentos ricos en agua <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> una avalancha pue<strong>de</strong><br />

favorecer la mobilidad, como sugiere Clavero et al. (2002) para la avalancha Parinacota en<br />

Chile. Los autores <strong>de</strong>scriben una capa laminar basal constituida por sedimentos lacustres y<br />

fluvioglaciales erosionados durante el emplazamiento <strong>de</strong>l AdE. El volcán está construido<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!