15.05.2013 Views

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3<br />

El valor <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> fricción aparente muestra tambien una relación con el<br />

volumen <strong>de</strong> una avalancha. En efecto, el valor H/L muestra la ten<strong>de</strong>ncia a ser inversamente<br />

proporcional al volumen <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito.<br />

Glicken (1996) evi<strong>de</strong>ncia cómo las gran<strong>de</strong>s avalanchas <strong>de</strong> escombros volcánicas tienen<br />

más mobilidad (coeficiente H/L mas bajo) que las no-volcánicas <strong>de</strong> mismo tamaño, en<br />

acuerdo con otros autores (Ui, 1983; Siebert, 1984; Alvarado et al., 2004). Esta diferencia se<br />

asocia a la <strong>de</strong>spresurización <strong>de</strong> los sistemas magmáticos y/o hidrotermales (blast) que<br />

generalmente acompañan el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> las avalanchas. A<strong>de</strong>más, el material no<br />

consolidado o mal consolidado <strong>de</strong> los estratovolcanes, a diferencia <strong>de</strong> las montañas,<br />

podria contribuir a la gran mobilidad <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> fenómenos.<br />

La implicación <strong>de</strong> una actividad magmática y/o hidrotermal durante el evento <strong>de</strong><br />

colapso y <strong>de</strong>slizamiento <strong>de</strong> una avalancha <strong>de</strong> escombros esta bien <strong>de</strong>scrito para el Mt. St.<br />

Helens (Glicken et al., 1981; Glicken, 1996). Sin embargo, esta componente no siempre se<br />

encuentra o es difícilmente reconocible en <strong>de</strong>pósitos antiguos. En la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la<br />

avalancha “Las Isletas” <strong>de</strong>l vólcan Mombacho por ejemplo, Shea et al. (2007) evi<strong>de</strong>ncian la<br />

ausencia <strong>de</strong> material juvenil <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito, o <strong>de</strong>pósitos juveniles asociados al evento<br />

(blast), concluyendo que la avalancha no esta asociada a una erupción magmática.<br />

Las avalanchas <strong>de</strong> escombros usualmente tienen la capacidad <strong>de</strong> superar obstaculos<br />

topográficos, como está <strong>de</strong>scrito en muchos ejemplos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo (Takarada et<br />

al., 1999; Clavero et al., 2002; Clavero et al., 2005). La avalancha Ollagüe, por ejemplo<br />

(Clavero et al., 2005), sobrepasó un obstaculo <strong>de</strong> 60 metros en su parte proximal, así como<br />

un cono piroclástico erosionado <strong>de</strong> 20 metros <strong>de</strong> altura en su parte distal a 12 km <strong>de</strong> la<br />

fuente. Estos autores usando la formula base v=(2gh) 1/2 , que convierte toda la energia<br />

cinética en energía potencial, estimaron la velocidad mínima <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> avalancha en<br />

estos puntos. Excluyendo la fricción basal, consi<strong>de</strong>rando una gravedad “g” constante y “h”<br />

como la altura <strong>de</strong> los obstaculos, se obtiene una velocidad <strong>de</strong> 35 m/s (120 Km/h) en su<br />

parte más proximal y 20 m/s en su parte distal. Estos valores son bajos comparados con las<br />

altas velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scritas para otras avalanchas <strong>de</strong> escombros (Vólcan Lastarria: Naranjo y<br />

Francis, 1987; vólcan Gran Canaria: Mehl et al., 1999; vólcan Tashirodake: Takarada et al.,<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!