15.05.2013 Views

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.4.4 Barrancas Los Lobos y Montegran<strong>de</strong><br />

Capítulo 4<br />

Las barrancas Los Lobos y Montegran<strong>de</strong> (fig. 27) a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> representar el límite<br />

meridional y occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, son los lugares don<strong>de</strong> mejor aflora el <strong>de</strong>pósito<br />

<strong>de</strong> AdE Tonila, mientras que la AdE San Marcos solamente aflora en la sección Pcr65 a 16.5<br />

km <strong>de</strong> la cumbre, a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l puente <strong>de</strong> la autopista Colima-Guadalajara caminando<br />

aguas abajo en la barranca Los Lobos. En esta sección (fig. 28a/b) afloran claramente<br />

ambos <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> avalanchas <strong>de</strong> escombros, San Marcos hacia la base y Tonila en la cima.<br />

Los dos exhiben características texturales marcadamente diferentes. El <strong>de</strong>pósito San<br />

Marcos se presenta localmente clasto soportado con clastos <strong>de</strong> tamaño > 0.25 m en facies<br />

fMrc al contrario la AdE Tonila presenta la facies <strong>de</strong> Matriz (fM). El <strong>de</strong>pósito San Marcos<br />

tiene un espesor máximo <strong>de</strong> 2 metros y está cubierto por un <strong>de</strong>pósito amarillento <strong>de</strong><br />

material piroclástico <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la ceniza con lapilli con un espesor <strong>de</strong> 1 m. Por sus<br />

características texturales representa un <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> lahar originado a partir <strong>de</strong> un flujo<br />

piroclástico <strong>de</strong> ceniza. Cabe mencionar que en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>l volcán es muy común<br />

encontrar estos horizontes masivos amarillos, cuyo origen no es todavía clara. La secuencia<br />

termina con el <strong>de</strong>pósito Tonila que presenta un espesor mayor a 7 metros.<br />

Más a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la sección Pcr65, la barranca Los Lobos se profundiza <strong>de</strong>masiado, con<br />

pare<strong>de</strong>s espesas y recubiertas por una <strong>de</strong>nsa vegetación que no permite una visión clara y<br />

continua <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos y sus relaciones estratigráficas reciprocas.<br />

Como ya se mencionó, el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> AdE-Tonila está muy bien expuesto en estas dos<br />

barrancas, en don<strong>de</strong> es posible observar importantes variaciones <strong>de</strong> facies <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

afloramientos proximales, como por ejemplo en Pcr20 (fig. 28c), hasta los más dístales,<br />

como en Pcr65 (fig. 28a). La textura <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos en la parte proximal <strong>de</strong> la barranca<br />

Montegran<strong>de</strong>, se presenta con características más similares a la fMrc respecto a la barranca<br />

Los Lobos.<br />

A 6.5 km <strong>de</strong> la cumbre, la sección tipo Pcr20 se refiere a un corte <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 15 metros <strong>de</strong><br />

altura don<strong>de</strong> el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> AdE Tonila, con un espesor variable entre 2 y 7 metros, se<br />

presenta en facies <strong>de</strong> Matriz colorada rica en clastos (fMcorc – fig. 28c) matriz soportado<br />

con porciones clasto-soportado, heterogéneo, heterolitológico, y masivo, con clastos en<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!