15.05.2013 Views

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 4<br />

sur <strong>de</strong> Guadalajara y 30 Km al norte <strong>de</strong> Colima. Se consi<strong>de</strong>ra como el volcán más activo <strong>de</strong><br />

México en tiempos históricos con al menos 52 erupciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1560 y uno <strong>de</strong> lo más<br />

activo <strong>de</strong> todo el norte <strong>de</strong> América. A pesar <strong>de</strong> una predominante actividad efusiva<br />

durante el último siglo, por lo menos 29 erupciones explosivas ocurrieron en los últimos<br />

439 años (Luhr, 1981; Medina, 1983; De La Cruz Reyna, 1993, Saucedo, 2001). El Fuego <strong>de</strong><br />

Colima es un estratovolcán constituido por numerosos <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> flujos piroclásticos,<br />

<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> caída, flujos <strong>de</strong> lava <strong>de</strong> composición an<strong>de</strong>sítica y flujos <strong>de</strong> bloques y ceniza<br />

asociados a <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> domos. Las principales erupciones históricas ocurrieron en<br />

1585, 1606, 1622, 1818, 1890 y 1913 (De La Cruz-Reyna, 1993). La actividad explosiva ha<br />

generado múltiples <strong>de</strong>pósitos piroclásticos, algunos <strong>de</strong> los cuales alcanzaron distancias <strong>de</strong><br />

mas <strong>de</strong> 15 km. Estudios <strong>de</strong>tallados <strong>de</strong> campo y datos radiometricos han indicado que el<br />

Volcán <strong>de</strong> Colima se caracteriza por tener una ten<strong>de</strong>ncia a presentar colapsos laterales con<br />

emplazamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> avalancha <strong>de</strong> escombros <strong>de</strong> características, textura y<br />

morfología diferentes.<br />

La actividad eruptiva histórica ha sido <strong>de</strong>scrita por Luhr y Carmichael (1990) y Robin<br />

(1991) en cuatro ciclos: ciclo I 1560-1690; ciclo II 1690-1818; ciclo III 1818-1913; ciclo IV<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1913. La diferencia entre los autores arriba mencionados está en la interpretación <strong>de</strong><br />

la naturaleza <strong>de</strong> los fenómenos volcánicos que caracterizan los ciclos. Para Luhr y<br />

Carmichael (1990) los ciclos inician con actividad efusiva y crecimiento <strong>de</strong> un domo en el<br />

cráter con actividad lávica asociada e intermitente actividad piroclástica hasta la<br />

generación <strong>de</strong> una erupción explosiva plinio-peléana que termina el ciclo. Contrariamente<br />

Robin at al. (1991) han sugerido que los ciclos empiezan con la misma erupción explosiva<br />

<strong>de</strong>scrita por Luhr y Charmichael (1990) pasando gradualmente a una actividad efusiva con<br />

la formación <strong>de</strong> un domo an<strong>de</strong>sítico en la cumbre <strong>de</strong>l edificio volcánico. La llegada <strong>de</strong><br />

nuevo magma básico en el fin <strong>de</strong>l ciclo podría suministrar la energía necesaria a la<br />

siguiente nueva erupción explosiva. De todos modos el aspecto que distingue al Volcán <strong>de</strong><br />

Colima es su actividad eruptiva, caracterizada por la alternancia <strong>de</strong> periodos <strong>de</strong> actividad<br />

efusiva y periodos breves <strong>de</strong> intensa actividad explosiva.<br />

La erupción pliniana <strong>de</strong> 1913 representa la más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> éste siglo y produjo un<br />

<strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> pómez <strong>de</strong> 0.5 km 3 con una columna sostenida que alcanzó una altura<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!