15.05.2013 Views

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Roverato Matteo - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 7<br />

evento <strong>de</strong> colapso Tonila ocurrido hace !15,000 años, lo cual confirma los datos<br />

presentados en el presente trabajo.<br />

Por las evi<strong>de</strong>ncias antes expuestas, se pue<strong>de</strong> asumir que el <strong>de</strong>rretimiento <strong>de</strong>l hielo o<br />

nieve provenientes <strong>de</strong>l glaciar durante la GTA, junto con el alto contenido <strong>de</strong> humedad en<br />

el ambiente podría sugerir que el cono, anteriormente al colapso, estaba parcialmente<br />

saturado en agua.<br />

A<strong>de</strong>más la abundante y continua circulación <strong>de</strong> fluidos en la cumbre pue<strong>de</strong> también<br />

haber favorecido la alteración hidrotermal <strong>de</strong>l volcán, promoviendo la retención <strong>de</strong> agua y<br />

manteniendo saturada la masa rocosa. Bajo este escenario la parcial o total saturación en<br />

agua <strong>de</strong> una porción <strong>de</strong>l edificio, aunado a la alteración hidrotermal pue<strong>de</strong> resultar en un<br />

<strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong>l edificio, un aumento <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación con un consecuente<br />

aumento <strong>de</strong> la inestabilidad <strong>de</strong>l volcán.<br />

Estos factores se suman a la inestabilidad propia <strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong>bido al régimen<br />

estructural y a la propagación lateral gravitacional (lateral spreding) que lo caracteriza,<br />

como se ha <strong>de</strong>scrito antes para el colapso SM.<br />

El estudio <strong>de</strong>tallado al microscopio <strong>de</strong> barrido <strong>de</strong> los fragmentos <strong>de</strong> vidrio<br />

seleccionados en algunos <strong>de</strong> los niveles finos que forman la secuencia piroclástica que se<br />

encuentra en contacto con el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> AdE-T (capitulo 4.4.4), indica que dicha<br />

secuencia está relacionada con una probable actividad hidromagmática. Este aspecto<br />

remarca una vez más la presencia y circulación <strong>de</strong> fluidos en el edificio durante el evento<br />

Tonila. Los niveles <strong>de</strong> la secuencia piroclástica están caracterizadas por fragmentos con<br />

textura tipo blocky, angulosos y <strong>de</strong> baja vesicularidad (capitulo 6.4) que refleja la<br />

interacción entre agua y magma. La baja vesicularidad sugiere que las vesículas no<br />

pudieron <strong>de</strong>sarrollarse ampliamente por el “congelamiento” repentino <strong>de</strong>l magma <strong>de</strong>bido<br />

a su interacción con el agua y la agregación <strong>de</strong> fragmentos pequeños soldados a las<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los fragmentos y a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los huecos <strong>de</strong>jados por las vesículas remarca la<br />

presencia <strong>de</strong> agua durante la erupción.<br />

Con estas evi<strong>de</strong>ncias se consi<strong>de</strong>ra que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 15,000 cal. años AD el volcán<br />

Fuego <strong>de</strong> Colima estaba probablemente <strong>de</strong>bilitado por la presencia <strong>de</strong> un importante<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!