18.05.2013 Views

El altiplano

El altiplano

El altiplano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

412<br />

INFORME SOBRE DESARROLLO<br />

HUMANO EN BOLIVIA<br />

jilakata y su mama t´alla, el corregidor y el<br />

agente cantonal. Las comunidades cuentan<br />

con la empresa Ecoturismo Tomarapi<br />

SRL y la Asociación Sajama, dedicada al<br />

acopio, selección y procesamiento de fi bra<br />

de alpaca y que tiene, además, un centro<br />

artesanal para la confección de tejidos.<br />

La organización de las familias de la comunidad<br />

en una empresa que gestiona el albergue<br />

permite la relación directa entre<br />

los comunarios y los visitantes. La estructura<br />

y funcionamiento de esta empresa<br />

comunal retoma los elementos propios de<br />

la tradición social y cultural pero también<br />

desarrolla nuevas funciones y responsabilidades<br />

necesarias para la prestación de<br />

servicios turísticos.<br />

Esta iniciativa fue incentivada por el Servicio<br />

Nacional de Áreas Protegidas, apoyada y<br />

asesorada por la cooperación fi nanciera<br />

KFW y técnica GTZ alemana. En 2005, se<br />

amplió la infraestructura con el apoyo fi -<br />

nanciero del PPD/PNUD. Este proceso se<br />

desarrolló bajo la orientación estratégica de<br />

instrumentos de gestión del Parque Nacional<br />

Sajama, como la Estrategia de Desarrollo<br />

del Turismo, el Plan de Manejo del Área<br />

Protegida y el Plan de Desarrollo Municipal<br />

del municipio de Curahuara de Carangas.<br />

<strong>El</strong> albergue forma parte del circuito turístico<br />

que el municipio de Curahuara de Carangas<br />

ofrece en el Parque Nacional Sajama. A partir<br />

de allí, se puede realizar excursiones al<br />

Sajama, a las aguas termales de Caripe y<br />

Aguas Calientes, visitar los géiseres y el bosque<br />

más alto del mundo de árboles nativos<br />

de kheñua (Polylepis tarapacana). <strong>El</strong> albergue<br />

tiene 11 habitaciones con una capacidad<br />

de 24 camas. Cada habitación tiene un<br />

acogedor exterior e interior y dispone de<br />

baño privado, agua caliente, calefacción y<br />

electricidad basada en energía solar.<br />

Existe un refugio de montaña ubicado en las<br />

faldas del nevado Sajama donde se puede<br />

pernoctar a 4,793 metros sobre el nivel del<br />

mar. Tiene capacidad para cuatro personas,<br />

cuenta con una pequeña cocina equipada,<br />

baño privado y una fuente de agua. <strong>El</strong> albergue<br />

dispone de un buen restaurante que<br />

ofrece comida nacional e internacional. En<br />

la preparación de alimentos se pone énfasis<br />

en el uso de productos andinos de la región,<br />

también se sirve comida vegetariana.<br />

De las 33 familias del cantón, 26 son socias<br />

de la empresa. Rescatando los criterios<br />

igualitarios en la distribución de responsabilidades<br />

y benefi cios de las comunidades<br />

aymaras, se diseñó un sistema de rotación<br />

de grupos de trabajo, de manera que las 26<br />

familias socias tienen acceso a empleo.<br />

Frente a los problemas de emigración local,<br />

las familias socias de la empresa dan<br />

preferencia en el acceso al empleo a los<br />

jóvenes. <strong>El</strong> diseño de este sistema de rotación<br />

responde y se adapta al calendario<br />

productivo local y permite la convivencia<br />

entre la prestación de servicios turísticos y<br />

las labores tradicionales fundamentalmente<br />

asociadas a la ganadería camélida.<br />

Las ganancias que genera la empresa se reparten<br />

entre los socios y las familias y se<br />

incrementan año tras año. Como se ve en<br />

el Gráfi co 9.15, las utilidades de la empresa<br />

han aumentado desde su creación: de<br />

una pérdida de US$ 1,167 en 2003 a una<br />

ganancia de US$ 10,900 en 2007.<br />

Tomarapi está en busca de proyección internacional.<br />

<strong>El</strong> Alcalde Rómulo Alconz informó<br />

que pronto el albergue será uno de los puntos<br />

de llegada de visitantes del Parque Nacional<br />

Lauca, Chile. Esta integración boliviano-chilena<br />

no es nueva, pues forma parte de la<br />

Mancomunidad Aymaras Sin Fronteras.<br />

GRÁFICO 9.15<br />

Ingresos y gastos de Tomarapi SRL<br />

(en dólares)<br />

30,000<br />

26,000<br />

22,000<br />

18,000<br />

14,000<br />

10,000<br />

6,000<br />

2,000<br />

-2,000<br />

7,927<br />

11,962<br />

11,341<br />

2003<br />

-1,167<br />

2004 2005 2006 2007<br />

Ingresos Gastos Utilidades<br />

10,900<br />

Fuente: Sobre la base de PPD/PNUD-2007.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!